Los presidentes de los colectivos taxistas de Bilbao creen que sobran taxis.
Así lo defendían hace unos dias en un diario bizkaino.
Los presidentes de los colectivos creen que ls licencias las deberían vender los conductores que se fueran a jubilar directamente al Ayuntamiento y no a otros conductores que quisieran ganarse la vida en el sector.
Por un lado creo que con la que está cayendo, quizás, no deba ser una institución pública la que se dedique a "reorganizar" un sector como este.
Por otro lado supongo que será el propio conductor jubilado el que intente sacar lo máximo posible por su licencia como concepto último de prima de jubilación.
Los taxistas se quejan de otros servicios públicos como Metro o Bilbobus o Bizkaibus, así como de la cercanía que ofrece Bilbao para ir de un sitio a otro a pie.
Y en vez de organizarse o buscarse otro sector, solicitan al Ayto que medie para que algunos puedan vivir mejor. No me parece la mejor opción, pero están en su derecho.
08 diciembre 2011
07 diciembre 2011
Troya con los "clicks" de Playmobil en Bilbao
El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao acoge desde hoy y hasta el próximo 8 de enero la exposición "Troia", compuesta por cuatro montajes en los que las figuritas de playmobil ('clicks') recrean otras tantas escenas de la Guerra de Troya.
El artista Luis Fernández ha decidido organizar 4 estampas típicas que recrean las más famosas épicas griegas: "El juicio de Paris", "El rapto de Helena", "El duelo entre Héctor y Aquiles" y "La destrucción de Troya".
El artista ha tardaddo más de 5 meses en conseguir recrear con realismo estos pasajes y ha encontrado la principal dificultad en adaptar los muñecos romanos y egipcios de Playmobil a la Grecia antigua, ya que esta firma juguetera no fabrica figuras griegas.
Para solucionarlo, Fernández ha optado en muchos casos por empezar la caracterización desde 'clicks' en bañador para posteriormente "vestirlos" al estilo griego o bien por "borrar" las ropas que llevaban puestas para sustituirlas por vestimentas más adecuadas.
Playmobil tampoco disponía de todos los elementos de "atrezzo" que se necesitaban, así que Fernández ha decidido tomarlos prestados de otras compañías jugueteras, como por ejemplo el famosos caballo de Troya.
A ello se suman algunos elementos aportados por el propio autor, como las velas de las embarcaciones o el fuego del templo de Troya, realizado con algodón pintado con aerosoles.
(Antigua Iglesia del Corazón de Maria)
San Francisco, 14
Tel.: 94 415 02 31
Domingos 10:00-14:00h
Día de cierre: Lunes y Festivos
Jueves, día del museo
Estudiantes y grupos a partir de 10 personas: 1,5 euros.
Jueves entrada gratuita.
Menores de 10 años y jubilados entrada gratuita.
El artista Luis Fernández ha decidido organizar 4 estampas típicas que recrean las más famosas épicas griegas: "El juicio de Paris", "El rapto de Helena", "El duelo entre Héctor y Aquiles" y "La destrucción de Troya".
El artista ha tardaddo más de 5 meses en conseguir recrear con realismo estos pasajes y ha encontrado la principal dificultad en adaptar los muñecos romanos y egipcios de Playmobil a la Grecia antigua, ya que esta firma juguetera no fabrica figuras griegas.
Para solucionarlo, Fernández ha optado en muchos casos por empezar la caracterización desde 'clicks' en bañador para posteriormente "vestirlos" al estilo griego o bien por "borrar" las ropas que llevaban puestas para sustituirlas por vestimentas más adecuadas.
Playmobil tampoco disponía de todos los elementos de "atrezzo" que se necesitaban, así que Fernández ha decidido tomarlos prestados de otras compañías jugueteras, como por ejemplo el famosos caballo de Troya.
A ello se suman algunos elementos aportados por el propio autor, como las velas de las embarcaciones o el fuego del templo de Troya, realizado con algodón pintado con aerosoles.
¿Dónde?
Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao(Antigua Iglesia del Corazón de Maria)
San Francisco, 14
Tel.: 94 415 02 31
Horarios:
Martes a Sábado 10:00-13:30h y 16:00-20:00hDomingos 10:00-14:00h
Día de cierre: Lunes y Festivos
Jueves, día del museo
Precio:
Adultos 3 euros.Estudiantes y grupos a partir de 10 personas: 1,5 euros.
Jueves entrada gratuita.
Menores de 10 años y jubilados entrada gratuita.
Mitología Vasca Para Todos
Durante TODO el mes de diciembre la Biblioteca Foral acogerá una exposición sobre la mitología vasca.
Una exposición informativa destinada a despertar el interés por las antiguas leyendas de tradición oral de Euzkadi, que acerca, con un lenguaje cercano y ameno, sus personajes y creencias a personas de todas las edades.
Una exposición para descubrir, a través de textos e ilustraciones, el mundo de
nuestros antepasados donde la magia y el misterio convivían con los quehaceres cotidianos.
Una exposición para soñar y sentir las historias que llegan a través del tiempo para ser recordadas… con los personajes Basajaun, Mari, Lamiak, Galtzagorri, Begibakar, Herensuge y Akerbeltz.
Sábados: 10:00-13:00.
Visitas guiadas: Miércoles, a las 11:00 y 18:00.
Cita previa: Tlf.: 944 067 702.
Una exposición informativa destinada a despertar el interés por las antiguas leyendas de tradición oral de Euzkadi, que acerca, con un lenguaje cercano y ameno, sus personajes y creencias a personas de todas las edades.
Una exposición para descubrir, a través de textos e ilustraciones, el mundo de
nuestros antepasados donde la magia y el misterio convivían con los quehaceres cotidianos.
Una exposición para soñar y sentir las historias que llegan a través del tiempo para ser recordadas… con los personajes Basajaun, Mari, Lamiak, Galtzagorri, Begibakar, Herensuge y Akerbeltz.
¿Dónde?
Exposición y visitas guiadas Del 1 al 31 de diciembre en la Sala Noble de la Biblioteca Foral. Horario:
De lunes a viernes: 10:00-13:00 y 16:00-19:00.Sábados: 10:00-13:00.
Visitas guiadas: Miércoles, a las 11:00 y 18:00.
Cita previa: Tlf.: 944 067 702.
06 diciembre 2011
Bilbao será sede de "El Sol" en el 2012
A los que nos gusta la publicidad, y a los que no, sabrán que hay un festival de anuncios donde se presentan los mejores de todo el mundo y que es conocido como Festival "El Sol".
Hasta este año pasado se había estado celebrando en la ciudad que está al lado de Bilbao, Donostia, pero este año han decidido cambiarla de ubicación por unanimidad y porque creían que Bilbao sí sumplía la filosofía del festival.
¿Y cuál es dicha filosofía? Pues en palabras de Enric Pujadas, director del festival,
Cuatro edificios emblemáticos servirán para albergar las distintas subsedes del festival: el Palacio Euskalduna, el Museo Guggenheim, el Pabellón Bilbao Arena y Alhóndiga Bilbao.
En el Palacio Euskalduna tendrá lugar el 31 de mayo el acto de inauguración del Festival y sus instalaciones albergarán los pases audiovisuales, una zona específica de exposiciones, salas de reuniones para el jurado, conferencias de prensa, La gala de clausura, en la que se hará entrega de los premios, se celebrará en el Pabellón Bilbao Arena la tarde del 2 de junio. En el Museo Guggenheim se llevará a cabo una recepción a los asistentes al certamen y Alhóndiga Bilbao acogerá el día 3 de junio una jornada de puertas abiertas, en la que se emitirá la "Bobina Histórica El Sol", que contiene los anuncios y campañas ganadoras de este certamen desde el año 1985.
Parece que la "cultura el ladrillo" que criticaban algunos tras la desaparición del inmueble okupado en Errekalde da unos frutos que no dan otros.
Hasta este año pasado se había estado celebrando en la ciudad que está al lado de Bilbao, Donostia, pero este año han decidido cambiarla de ubicación por unanimidad y porque creían que Bilbao sí sumplía la filosofía del festival.
¿Y cuál es dicha filosofía? Pues en palabras de Enric Pujadas, director del festival,
"la ciudad apuesta por la creatividad. En la toma de esta decisión se ha tenido en cuenta, junto con las infraestructuras propias de la ciudad, el proceso histórico de reinvención que en los últimos años ha vivido Bilbao para afrontar los retos del siglo XXI. Bilbao ha sabido jugar muy bien sus propias cartas y ha ganado a sus rivales."
Cuatro edificios emblemáticos servirán para albergar las distintas subsedes del festival: el Palacio Euskalduna, el Museo Guggenheim, el Pabellón Bilbao Arena y Alhóndiga Bilbao.
En el Palacio Euskalduna tendrá lugar el 31 de mayo el acto de inauguración del Festival y sus instalaciones albergarán los pases audiovisuales, una zona específica de exposiciones, salas de reuniones para el jurado, conferencias de prensa, La gala de clausura, en la que se hará entrega de los premios, se celebrará en el Pabellón Bilbao Arena la tarde del 2 de junio. En el Museo Guggenheim se llevará a cabo una recepción a los asistentes al certamen y Alhóndiga Bilbao acogerá el día 3 de junio una jornada de puertas abiertas, en la que se emitirá la "Bobina Histórica El Sol", que contiene los anuncios y campañas ganadoras de este certamen desde el año 1985.
Parece que la "cultura el ladrillo" que criticaban algunos tras la desaparición del inmueble okupado en Errekalde da unos frutos que no dan otros.
04 diciembre 2011
03 diciembre 2011
Abenduaren 3an, Euskararen Nazioarteko Eguna
Euskararen Nazioarteko Eguna (ENE) Eusko Ikaskuntzak sortu zuen 1949an. Eta Elkarteak, XXI. mendean, gizarteko aldaketa eta erronka berrietara egokituz, gogo biziz eusten dio euskal hizkuntzari bere lan arlo guztietan.
Esta iniciativa formará parejas entre personas bilingües o con alto conocimiento de euskera, y personas que quieren mejorar su nivel y fluidez de la lengua. Estas parejas tendrán que comprometerse a, por lo menos, reunirse para utilizar el euskera una hora semanal durante 10 semanas.
El programa quiere, principalmente, fomentar y fortalecer la utilización social del euskera. Para ello, las parejas se formarán teniendo en cuenta, no sólo su disponibilidad, sino también sus aficiones y gustos. Para ello los interesados deberán rellenar un formulario en el que responderán a estas cuestiones.
Asimismo, esta fórmula posibilitará, por una parte, que las personas bilingües o con alto conocimiento de euskera ayuden voluntariamente a otra persona a practicar la lengua, y que a su vez tengan la oportunidad de disfrutar de su tiempo libre y de ocio en euskera. Por otra parte, el programa facilitará a las personas que quieren mejorar su nivel y fluidez en euskera la práctica de la lengua en espacios fuera del ámbito académico, lo que les ayudará a utilizarlo naturalmente y a disfrutar del euskera.
Los interesados pueden recoger los formularios de inscripción en Ulibarri Euskaltegia (c/ Gardoki, 3. Teléfono: 94 416 24 72) o descargárselos en la página web www.ulibarri.org.
A lo largo de las 10 semanas de duración de Mintzakide, las parejas tendrán a su disposición un blog y un foro donde poder intercambiar opiniones y valoraciones de la iniciativa con otros participantes de este pionero programa.
Esta iniciativa formará parejas entre personas bilingües o con alto conocimiento de euskera, y personas que quieren mejorar su nivel y fluidez de la lengua. Estas parejas tendrán que comprometerse a, por lo menos, reunirse para utilizar el euskera una hora semanal durante 10 semanas.
El programa quiere, principalmente, fomentar y fortalecer la utilización social del euskera. Para ello, las parejas se formarán teniendo en cuenta, no sólo su disponibilidad, sino también sus aficiones y gustos. Para ello los interesados deberán rellenar un formulario en el que responderán a estas cuestiones.
Asimismo, esta fórmula posibilitará, por una parte, que las personas bilingües o con alto conocimiento de euskera ayuden voluntariamente a otra persona a practicar la lengua, y que a su vez tengan la oportunidad de disfrutar de su tiempo libre y de ocio en euskera. Por otra parte, el programa facilitará a las personas que quieren mejorar su nivel y fluidez en euskera la práctica de la lengua en espacios fuera del ámbito académico, lo que les ayudará a utilizarlo naturalmente y a disfrutar del euskera.
Los interesados pueden recoger los formularios de inscripción en Ulibarri Euskaltegia (c/ Gardoki, 3. Teléfono: 94 416 24 72) o descargárselos en la página web www.ulibarri.org.
A lo largo de las 10 semanas de duración de Mintzakide, las parejas tendrán a su disposición un blog y un foro donde poder intercambiar opiniones y valoraciones de la iniciativa con otros participantes de este pionero programa.
02 diciembre 2011
Encendido de Luces: Comienza Tiempo de Navidad
Hoy es el encendido de las luces de Navidad y creo que el Ayuntamiento tenía pensado algo así para dar comienzo al encendido. ¿Será verdad?
01 diciembre 2011
29 noviembre 2011
El ejecutivo López decide no apoyar al Txakoli Bizkaino
Era de esperar.
El ejecutivo presidido por Patxi López (PSE-PSOE) ha decidido retirarse de la Asociación Mendibile Jauregia, dedicada a la promoción del txakoli de Bizkaia.
Mendibile Jauregia se puso en macha como asociación en 2004. El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Leioa y el consejo regulador son los cuatro respaldos de esta agrupación, en cuya Junta Directiva participan.
A partir de 2012 tan solo las instituciones lideradas por EAJ-PNV, Ayuntamiento y Diputación Foral, darán respaldo económico a las actividades desarrolladas por la Asociación.
Este nuevo gesto del ejecutivo contra el txakoli deja en muy mal lugar la responsabilidad institucional que otorga a la promoción de este caldo específico de Bizkaia.
El ejecutivo presidido por Patxi López (PSE-PSOE) ha decidido retirarse de la Asociación Mendibile Jauregia, dedicada a la promoción del txakoli de Bizkaia.
![]() |
López con una copa del vino que decide no apoyar ,pero que sí le gusta tomar. |
Mendibile Jauregia se puso en macha como asociación en 2004. El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Leioa y el consejo regulador son los cuatro respaldos de esta agrupación, en cuya Junta Directiva participan.
A partir de 2012 tan solo las instituciones lideradas por EAJ-PNV, Ayuntamiento y Diputación Foral, darán respaldo económico a las actividades desarrolladas por la Asociación.
Este nuevo gesto del ejecutivo contra el txakoli deja en muy mal lugar la responsabilidad institucional que otorga a la promoción de este caldo específico de Bizkaia.
28 noviembre 2011
2 Formas diferentes de gestionar la economía en época de Crisis
Leía días atrás los periódicos y no me encontraba más que con recortes llevados a cabo por el ejecutivo López.
Por un lado me parecía bien, ya era hora de los recortes y no tanto gastar en deuda en gasto social, que no en inversión.
Pero por otro lado me asuste al conocer los recortes que tenían pensado a cabo llevar y conocer aquellas áreas que no solo no iban a sufrir recortes sino que iban a recibir más dinero aún para sus gastos.
Vayamos por partes.
"Celaá recorta en obras de colegios pero eleva la partida dedicada a publicidad".
La consejera de educación ha decidido no invertir en las mejoras de los colegios. Todos recordamos la lamentable situación de los niños del colegio de Bilbao, Sanchez Marcos que veían sus techos caerse y al departamento de educación olvidarse de ellos, o como a los niños de un colegio de Barakaldo los ubicaron en tristes y oscuros barracones mientras que remodelaban SOLO parte del colegio impidiendo a los niños correr y jugar con libertad.
Pues bien No habrá más obras en los colegios pero sí habrá aumento del gasto en publicidad institucional.
Y es que los diarios del grupo Vocento y demás prensa estatal (El ejecutivo López censura habitualmente a diarios de corte abertzale como los del "Grupo Noticias")han subido las cuotas de publicidad para la inserción de anuncios debido al descenso de lectores en la CAPV, y eso hay que sacarlo de algún sitio.
También ha decidido subir las cuotas que las niñas y los niños vascos deben abonar por hacer uso de los comedores escolares.
Mientras aún no estaba del todo recuperado de esta noticia, conocía una nueva.
"López gastará más de un millón de euros en seis viajes oficiales en 2012"
Y es que el departamento de "Presidencia" será el único que crezca del ejecutivo aumentando su partida un 17,5%.
Y López ya tiene pensado en qué gastárselo. En Viajes por el extranjero.
La partida prevista para los viajes pasará de 990.000 euros a 1.020.000 euros.
López visitará, junto a su mujer, Latinoamérica, Asia, Alemania y Gran Bretaña.
Todo esto en un año preelectoral!!.
Es conocida la afición de López por los viajes.
Recordemos que la decisión de ETA de declarar un cese definitivo en sus acciones terroristas le pilló a López en EE.UU. e inicialmente no tenía pensado regresar a Euskadi porque quería visitar Nueva York y la Estatua de la Libertad.
Frente a estos gastos en tiempos de crisis, descubrimos que hay otra forma de gestionar.
El Ayuntamiento de Bilbao, liderado por EAJ-PNV, ganaba el prestigioso EPSA 2011, Premio Europeo del Sector Público, por su gestión económica.
El proyecto premiado defiende que la transformación de la ciudad y los buenos servicios públicos han ido acompañados de una gestión basada en el buen uso de los recursos disponibles, eficacia económica, planificación estratégica y presupuestaria y transparencia.
Por un lado me parecía bien, ya era hora de los recortes y no tanto gastar en deuda en gasto social, que no en inversión.
Pero por otro lado me asuste al conocer los recortes que tenían pensado a cabo llevar y conocer aquellas áreas que no solo no iban a sufrir recortes sino que iban a recibir más dinero aún para sus gastos.
Vayamos por partes.
"Celaá recorta en obras de colegios pero eleva la partida dedicada a publicidad".
La consejera de educación ha decidido no invertir en las mejoras de los colegios. Todos recordamos la lamentable situación de los niños del colegio de Bilbao, Sanchez Marcos que veían sus techos caerse y al departamento de educación olvidarse de ellos, o como a los niños de un colegio de Barakaldo los ubicaron en tristes y oscuros barracones mientras que remodelaban SOLO parte del colegio impidiendo a los niños correr y jugar con libertad.
Pues bien No habrá más obras en los colegios pero sí habrá aumento del gasto en publicidad institucional.
Y es que los diarios del grupo Vocento y demás prensa estatal (El ejecutivo López censura habitualmente a diarios de corte abertzale como los del "Grupo Noticias")han subido las cuotas de publicidad para la inserción de anuncios debido al descenso de lectores en la CAPV, y eso hay que sacarlo de algún sitio.
También ha decidido subir las cuotas que las niñas y los niños vascos deben abonar por hacer uso de los comedores escolares.
Mientras aún no estaba del todo recuperado de esta noticia, conocía una nueva.
"López gastará más de un millón de euros en seis viajes oficiales en 2012"
Y es que el departamento de "Presidencia" será el único que crezca del ejecutivo aumentando su partida un 17,5%.
Y López ya tiene pensado en qué gastárselo. En Viajes por el extranjero.
![]() |
López durante su reciente viaje por EE.UU. |
La partida prevista para los viajes pasará de 990.000 euros a 1.020.000 euros.
López visitará, junto a su mujer, Latinoamérica, Asia, Alemania y Gran Bretaña.
Todo esto en un año preelectoral!!.
Es conocida la afición de López por los viajes.
Recordemos que la decisión de ETA de declarar un cese definitivo en sus acciones terroristas le pilló a López en EE.UU. e inicialmente no tenía pensado regresar a Euskadi porque quería visitar Nueva York y la Estatua de la Libertad.
**Módelo PNV
Frente a estos gastos en tiempos de crisis, descubrimos que hay otra forma de gestionar.
El Ayuntamiento de Bilbao, liderado por EAJ-PNV, ganaba el prestigioso EPSA 2011, Premio Europeo del Sector Público, por su gestión económica.
El proyecto premiado defiende que la transformación de la ciudad y los buenos servicios públicos han ido acompañados de una gestión basada en el buen uso de los recursos disponibles, eficacia económica, planificación estratégica y presupuestaria y transparencia.
27 noviembre 2011
26 noviembre 2011
25 noviembre 2011
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre, en memoria de las hermanas Mirabal (activistas que lucharon contra el Regimen dictatorial de Trujillo en R. Dominicana pese a ser encarceladas, torturadas y violadas en numerosas ocasiones) . La propuesta para que se celebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 60 países.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como:
todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.
23 noviembre 2011
Y Bilbao sigue cosechando premios
La Villa de Bilbao está de suerte gracias a los excelentes gestores que han votado.
En esta ocasión el Ayuntamiento de Bilbao ha ganado el Premio Europeo del Sector Público EPSA 2011 en la categoría de "Prestación inteligente de servicios públicos en una situación de enfriamiento económico" por su gestión.
La concesión del premio EPSA es valorada como un "reconocimiento internacional de primer orden" al modelo de gestión del Ayuntamiento bilbaino.
Y es que en tiempos de crisis económica lo que se necesita es gestionar bien y no aumentar la deuda pública como están haciendo los socialistas en las instituciones donde (des)gobiernan.
En esta ocasión el Ayuntamiento de Bilbao ha ganado el Premio Europeo del Sector Público EPSA 2011 en la categoría de "Prestación inteligente de servicios públicos en una situación de enfriamiento económico" por su gestión.
La concesión del premio EPSA es valorada como un "reconocimiento internacional de primer orden" al modelo de gestión del Ayuntamiento bilbaino.
Y es que en tiempos de crisis económica lo que se necesita es gestionar bien y no aumentar la deuda pública como están haciendo los socialistas en las instituciones donde (des)gobiernan.
22 noviembre 2011
Bildu pierde en numerosos pueblos donde tienen alcaldías en Bizkaia
Bildu consiguió alcaldías en mayo de 2011 en numerosos pueblos representativos de Bizkaia como Gernika, Bermeo, Orduña o Elantxobe, entre algunos de ellos. Pues parece que la gente no está de acuerdo con la gestión realizada por esta formación porque ahora les han dado la espalda en las elecciones generales.
Está claro que Amaiur ha ganado en Gipuzkoa, pero ha perdido en Donostia probablemente por la pésima gestión llevada a cabo por su Alcalde ante las inundaciones de alguno de sus barrios.
Y además Amaiur ha perdido también en Bizkaia.
Lo importante , suelen decir, no es ganar, sino saber gestionar. Y eso último parece que la coalición de la izquierda abertzale no lo sabe hacer muy bien.
Municipios donde manteniendo la alcaldía Bildu ha ganado otra fuerza política abertzale:
Sopuerta (542/437)
Arrankudiaga (258/250)
Bermeo (4.611/3.436)
Busturia (455/373)
Elantxobe (159/129)
Gamiz-Fika (391/308)
Gernika-Lumo (3.637/3.632)
Lanestosa (64/28)
Sopelana (2.471/2.006)
Urduña (887/817)
Zeberio (329/274)
Está claro que Amaiur ha ganado en Gipuzkoa, pero ha perdido en Donostia probablemente por la pésima gestión llevada a cabo por su Alcalde ante las inundaciones de alguno de sus barrios.
Y además Amaiur ha perdido también en Bizkaia.
Lo importante , suelen decir, no es ganar, sino saber gestionar. Y eso último parece que la coalición de la izquierda abertzale no lo sabe hacer muy bien.
Municipios donde manteniendo la alcaldía Bildu ha ganado otra fuerza política abertzale:
Sopuerta (542/437)
Arrankudiaga (258/250)
Bermeo (4.611/3.436)
Busturia (455/373)
Elantxobe (159/129)
Gamiz-Fika (391/308)
Gernika-Lumo (3.637/3.632)
Lanestosa (64/28)
Sopelana (2.471/2.006)
Urduña (887/817)
Zeberio (329/274)
21 noviembre 2011
20 noviembre 2011
19 noviembre 2011
18 noviembre 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)