01 enero 2012

Feliz Año Nuevo - Urte Barri On



Bookmark and Share

31 diciembre 2011

Noche Vieja 2011. Seamos Felices!!!

Gran Video con música del Canon de Pachebel para recordar que es momento de reirse, de recordar a esos viejos amigos con los que un día nos enfadamos y ya no recordamos el por qué y de volver a ser felices. Feliz año nuevo 2012 a tod@s.



Bookmark and Share

30 diciembre 2011

Consejos de Protección Civil ante la manipulación de material pirotécnico.

La Policía Municipal se encargará de realizar un control exhaustivo para evitar la venta de material pirotécnico, cuya distribución y manipulación está totalmente prohibida.

No se trata de una prohibición caprichosa si tenemos en cuenta que casi todos los años durante estas fiestas se produce algún herido por la mala utilización de este tipo de material, y un gran número de estos heridos son niños.

La Policía Municipal de Bilbao está realizando un control exhaustivo por si en algún comercio se localizase material de este tipo, se le abriría un expediente que sería enviado a la Subdelegación del Gobierno, la encargada de imponer la correspondiente sanción.

El pasado 2010 la policía realizó inspecciones para detectar la venta irregular de material pirotécnico en 37 establecimientos, y se decomisaron 5,6 kilos de material en tres establecimientos.

Afortunadamente, el material decomisado en estas inspecciones desciende año tras año y se aleja de cifras alarmantes como la alcanzada en 1990 con 6.000 kilogramos incautados. Cada año la ciudadanía es más prudente y consciente de los riesgos, y tiene más en cuenta los consejos de protección civil.

El objetivo de la Policía Municipal de Bilbao es alcanzar la cota cero, cero en cuanto a material pirotécnico vendido y cero en cuanto a número de heridos.

(*Información: Asociación de Fabricantes de Fuegos Artificiales).
  •  Adquirir en locales de Venta Autorizados por la Subdelegación del Gobierno únicamente. Como por ejemplo, Pirotecnia Astondoa
  • Tener en cuenta la edad mínima para utilizar artefactos pirotécnicos según su categoría:
                 a) Categoría 1: Riesgo muy reducido
                     Se pueden utilizar en interiores.
                     Edad Mínima: 12 años.
                     Ejemplos: Truenos, Bengalas, Fuentes.
                b) Categoría 2: Riesgo reducido.
                    Utilizar al aire libre (jardines, etc.).
                    Edad Mínima: 16 años.
                    Ejemplos: Truenos, Bengalas, Fuentes, Ruedas, Cohetes, Candelas, Carretillas.
               c) Categoría 3: Riesgo medio
                   Utilizar al aire libre en áreas amplias y abiertas.
                   Edad Mínima: 18 años.
                   Ejemplos: Truenos, Bengalas, Ruedas, Cohetes, Candelas, Carretillas, Carcasas.
  • Antes de lanzar artificios aéreos, comprobar que no haya objetos que impidan su ascenso.
  • No encender cerca de otros artificios.
  • No guardar los artificios pirotécnicos en los bolsillos o en la ropa.
  • No disparar en la mano cuando esté expresamente indicado en las instrucciones.
  • No situar ninguna parte del cuerpo por encima o delante del artificio.
  • No lanzar contra personas, animales o bienes.
  • Respetar que sólo puedan ser usados en interiores cuando así esté expresado en las instrucciones.
  • Encender la mecha por su extremo más alejado.
  • Encender de espaldas al viento.
  • No colocar en el interior de botellas o latas.
  • No manipular sus componentes ni extraer su contenido.
  • No disparar si presentan desperfectos.
  • Una vez encendida la mecha retirarse inmediatamente. Si falla el encendido, esperar al menos 30 minutos antes de acercarse y, si la mecha está intacta, volver a encender, en caso contrario, inutilizar el artificio introduciéndolo en un recipiente lleno de agua, al menos 8 horas.
  • No adquirir ningún artificio pirotécnico sin su correspondiente envase o embalaje.

  • RECORDAR: Dependiendo de la categoría en la que esté clasificado el artefacto pirotécnico, existen normas adicionales que deben de estar indicadas en el etiquetado.
Bookmark and Share

29 diciembre 2011

Horarios Especiales Transporte Público Nochevieja Bilbao 2011

  • BILBOBUS

Como es tradicional, los días de Nochevieja, los últimos servicios de Bilbobus partirán de sus cabeceras a las 20:30 horas.

El día 1 de enero, a partir de las 01:00 horas, entrarán en funcionamiento las líneas de autobuses nocturnos del Gautxori y se prolongarán hasta las 8:30 de la mañana.

Los primeros servicios diurnos empezarán a circular a las 09:00 horas de la mañana.

Las distintas líneas de Gautxori mantendrán su frecuencia habitual cada media hora con salida desde la parada de la Plaza Circular, excepto la línea G1 que sale desde la Plaza Moyua.

LÍNEAS DE GAUTXORI
• G1 (Arabella - Plaza Moyúa)
• G2 (Otxarkoaga - Plaza Biribila)
• G3 (Larraskitu / Errekalde - Plaza Biribila)
• G4 (La Peña - Plaza Biribila)
• G5 (San Adrián / Miribilla - Plaza Biribila)
• G6 (Altamira / Zorrotza - Plaza Biribila)
• G7 (Mina del Morro - Plaza Biribila)
• G8 (Arangoiti - Plaza Biribila)

La única forma de pago admitida en los servicios especiales de Bilbobus, Gautxoris, para noche del 31 de diciembre y madrugada del 1 de enero es mediante Creditrans, Gizatrans o Hirukotrans.


  • METRO BILBAO

Metro Bilbao establecerá también servicios especiales durante toda la madrugada, con trenes cada 5 minutos (en el tronco común) en las franjas horarias más concurridas. Un total de 157 servicios de trenes se mantendrán en circulación en todos los tramos del suburbano, entre la 00:55 y las 09:00 h. de la mañana.

El metropolitano bilbaíno hará circular sus trenes a partir de las 00:55 horas, aproximadamente. Más de un centenar de personas del metro velarán por el correcto funcionamiento de este servicio.
El dispositivo especial diseñado para Nochevieja establece unas frecuencias que durante muchas horas de la noche (de 00:55 a 03:00h y de 06:00 a 09:00h) serán de cinco minutos en el tramo bilbaíno y de diez minutos en ambas márgenes.

Recomendación: Por su cercanía a zonas de ambiente, se espera que estaciones como Moyua, Abando y Casco Viejo tengan una masiva afluencia de viajeras y viajeros. En previsión de que se puedan producir algunas aglomeraciones en momentos puntuales, sobre todo durante las primeras horas, Metro Bilbao recomienda que se atiendan las indicaciones del personal de estación y que se adquiera billete de ida y vuelta.

- Horario de Nochevieja -
- Los últimos trenes del día 31 saldrán de Plentzia a las 20:20 horas; de Santurtzi a las 20:40 h. hacia Basauri; de Basauri, sentido Santurtzi, a las 20:57 h. y sentido Plentzia, a las 21.06 h.
- El servicio se reanudará a las 00:45 horas, aprox.
- Hasta las tres de madrugada, los trenes circularán cada 5 minutos entre Basauri y San Inazio, cada 10 minutos hasta Bidezabal y Santurtzi, y cada 30 a Plentzia.
- Entre las tres y las seis de la madrugada la frecuencia será de 10 minutos en el tronco común (Etxebarri-San Inazio) y de 20 minutos en el resto.
- Y a partir de las seis, y hasta las nueve de la mañana, los trenes circularán cada 5 minutos en el tramo común, cada 10 minutos a Bidezabal y Santurtzi, y cada 20 a Plentzia.

Puede consultar los Horarios completos de las unidades aquí:

* 31 de diciembre
+ Basauri – Plentzia/Santurtzi
+ Santurtzi/Plentzia - Basauri

* 1 de enero
+ Basauri – Plentzia/Santurtzi
+ Santurtzi/Plentzia - Basauri


  • BIZKAIBUS

Bizkaibus establece horarios especiales para sus servicios de nochevieja y Año Nuevo, con últimos servicios y primeros servicios que varían según las líneas y con algunos cortes al mediodía.

El servicio completo de los horarios según trayectos se puede consultar aquí.


  • EUSKOTREN

*Línea Bilbao-Donostia

* 31 de diciembre. Últimos servicios :
- Desde Bilbao: 18:00 (a Donostia), 20:00 (a Zaldibar y Eibar, éste último cambiando de tren en Ermua) y 20:34 (a Durango)
- Desde Durango: 20:42 (a Bilbao)
- Desde Eibar: 20:13 (a Durango y Bilbao)
- Desde Donostia: 18:47 (a Bilbao)
- Desde Zaldibar: 20:29 (a Bilbao)

* 1 de enero. Únicos servicios de la mañana :
- Desde Bilbao: 11:00
- Desde Donostia: 10:47
- Desde Eibar: 12:13 (a Donostia y Bilbao)
- Desde Deba: 11:43 (a Bilbao)
- Desde Durango: 12:42 (a Bilbao)

* 1 de enero. Primeros servicios de la tarde :
- Desde Bilbao: 17:00 (a Eibar y Donostia)
- Desde Durango: 17:00 (a Bilbao)
- Desde Eibar: 17:13 (a Bilbao)
- Desde Donostia: 16:47 (a Zumaia, Deba, Eibar y Bilbao)
- Desde Zaldibar: 17:29 (a Bilbao)

* Línea Bilbao-Bermeo

* 31 de diciembre. Últimos servicios :
- Desde Bilbao: 19:30 (a Bermeo) y 20:27 (a Gernika)
- Desde Bermeo: 19:45 (a Bilbao)

* 1 de enero. Únicos servicios de la mañana .
- Desde Bilbao: 12:30 (a Bermeo)
- Desde Bermeo: 10:45 (a Bilbao)

* 1 de enero. Primeros servicios de la tarde :
- Desde Bilbao: 17:30 (a Bermeo)
- Desde Gernika: 17:08 (a Bilbao)
- Desde Bermeo: 17:45 (a Bilbao)

* Línea Txorierri

* 31 de diciembre. Últimos servicios :
- Desde Casco Viejo: 20:30 (a Lezama)
- Desde Lezama: 21:00 (a Casco Viejo)

* 1 de enero. Únicos servicios de la mañana :
- Desde Casco Viejo: 11:30, 12:30 y 13:30 (a Lezama)
- Desde Lezama: 12:00, 13:00 y 14:00 (a Casco Viejo)

* 1 de enero: Primeros servicios de la tarde :
- Desde Casco Viejo: 17:00 (a Lezama)
- Desde Lezama: 17:30 (a Casco Viejo)


  • TRANVIA BILBAO (EUSKOTRAN)

* 31 de diciembre. Último servicio :
- Desde Atxuri:21:00
- Desde Basurto: 21:23

* 1 de enero. Primer servicio de la mañana :
- Desde Atxuri: 10:15
- Desde Basurto: 10:48

* 1 de enero. Último servicio de la mañana :
- Desde Atxuri: 13:06
- Desde Basurto: 13:30

* 1 de enero. Primer servicio de la tarde :
- Desde Atxuri: 17:06
- Desde Basurto: 17:30

  • RENFE CERCANÍAS

Desde las estaciones de Abando y San Mamés, Renfe Cercanías habilitará 30 trenes especiales de Cercanías durante toda la madrugada de Nochevieja en sus líneas C1 (Bilbao-Santurtzi), C2 (Bilbao-Muskiz) y C3 (Bilbao-Orduña), tanto en sentido de llegada como de salida de Bilbao.
Estos son los servicios de salida previstos por Renfe para la madrugada del 31 de diciembre al 1 de enero:


Los últimos trenes del 31 de diciembre:
Salida de Bilbao, destino Orduña 21:00 h
Salida de Bilbao, destino Muskiz 21:05 h
Salida de Bilbao, destino Santurtzi 21:10 h
Salida de Orduña, destino Bilbao 21:03 h
Salida de Muskiz, destino Bilbao 21:05 h
Salida de Santurtzi, destino Bilbao 21:10 h

Trenes de madrugada para el 1 de enero(primeros trenes)
*Salida de Bilbao, destino Orduña 01:05 h.
                                      “ Orduña: 02:50 h.
                                      “ Llodio:  04:35 h.
                                      “ Orduña: 05:40 h.
*Salida de Bilbao, destino Muskiz: 01.00 h.
                                    “ Santurtzi: 01.10 h.
                                    “ Santurtzi: 02.10 h.
                                    “ Muskiz: 02.20 h.
                                    “ Santurtzi: 03.10 h.
                                    “ Santurtzi: 03.40 h.
                                    “ Santurtzi: 04.10 h.
                                    “ Muskiz: 04.40 h.
                                    “ Santurtzi: 05.50 h.
                                    “ Santurtzi: 06.15 h.
                                    “ Muskiz: 06,20 h.

*Salida de Orduña, destino Bilbao 01.56 h
Salida de Orduña,             “ 03.41 h
Salida de Llodio,              “ 05.08 h
Salida de Orduña,            “ 06.30 h
*Salida de Muskiz, destino Bilbao 01.39 h
*Salida de Santurtzi,          “ 01.45 h
Salida de Santurtzi,            “ 02.45 h
Salida de Muskiz,              “ 02.59 h
Salida de Santurtzi,            “ 03.40 h
Salida de Santurtzi,            “ 04.10 h
Salida de Santurtzi,            “ 04.40 h
Salida de Muskiz,              “ 05.23 h
Salida de Santurtzi,            “ 05.24 h
Salida de Santurtzi,            “ 05.44 h
Salida de Santurtzi,            “ 06.14 h


  • FEVE

La red ferroviaria de via estrecha mantendrá sus horarios habituales hasta las 9 de la noche (hora de salida del último tres salida Bilbao, destino Balmaseda).

Los horarios pueden ser consultados aquí


Bookmark and Share

28 diciembre 2011

Orígenes de la Selección de Euzkadi


Hoy la selección de Euzkadi juega ante la selección de Tunez su tradicional partido navideño con el objetivo de fomentar la oficialidad de la selección vasca y de obtener beneficios para ayudar a los equipos inferiores.

¿Pero realmente conocemos los orígenes 
de la la selección de Euzkadi?

A principios del siglo XX, los jugadores de Hegoalde disputaban los encuentros entre regiones españolas en el combinado creado en 1915 bajo el nombre de "Selección Norte", que incluía también a jugadores de Cantabria.En sus primeros encuentros venció en Madrid por 1-0 a la catalana y empató a uno con los madrileños.

En mayo de 1916, la "Selección Norte" se enfrentó a Barcelona, venciendo por 1-3 y 5-0.

En 1922 se crearon equipos separados para vascos y cántabros, al no aceptar estos últimos el cambio de nombre de la Federación Norte por Federación Vizcaína. En 1930 y 1931, con el nombre de Vasconia, jugó dos partidos contra la selección catalana venciendo nuevamente en ambos por 0-1 en Montjuïc y 3-2 en Bilbao.

En 1937, durante la Guerra Civil Española, el Lehendakari Aguirre, que había sido jugador del Athletic de Bilbao, organizó una selección llamada de Euzkadi con el fin de lograr fondos en el extranjero para los gudaris que luchaban en la guerra civil.

Debutó ganando en el parisino Parque de los Príncipes al campeón de la liga francesa, el Racing de París, por 0-3 y posteriormente al Olympique de Marsella por 1-5.

Entre 1937 y 1938 jugó también contra el Lokomotiv - Próximo rival del Athletic Club en la liga Europa de la UEFA- (1-5), dos veces más contra el Olympique de Marsella (2-5 y 3-1), Checoslovaquia (2-1), selección de Silesia (4-5), Lokomotiv (0-5), Dinamo de Moscú (0-1), Dinamo de Leningrado (2-2), Dinamo de Kiev (1-3), Dinamo Tbilisi (0-2), selección de Georgia (1-3), Spartak de Moscú (6-2), FC Dinamo Moscú (4-7), Dinamo de Minsk (1-6), selección de Noruega (1-3), Selección de trabajadores de Noruega (2-3) y para terminar la mayor goleada contra la selección de Dinamarca (1-11).

Tras la caída de Bilbao el equipo cruzó el Atlántico para jugar en México donde ganó en 13 de sus 17 partidos y en Cuba donde ganó todos los partidos disputados a excepción de un solo empate contra la Juventud Asturiana (4-4)

Acabada la guerra civil el equipo se disolvió percibiendo cada integrante como recompensa 10.000 pesetas de la época.

Hasta el 16 de agosto de 1979 no volvería a jugar ningún partido debido a la dictadura. El combinado disputó este primer partido bajo el nombre de Euskadi en el estadio San Mamés durante la Semana Grande, con victoria frente a Irlanda (4-1) y la prohibición gubernamental expresa de que sonara el himno vasco al inicio del partido, lo que hizo que el Lehendakari abandonara el palco, gesto que fue acompañado por los Diputados Generales y los alcaldes de las capitales vascas.
El Club Atlético Osasuna fue el único club con jugadores convocados en negarse a aportar jugadores.

El 20 de junio de 2007, tras 69 años sin jugar fuera de España, la selección de Euskadi se enfrentó a la de Venezuela en San Cristóbal (Venezuela), ganando por 3-4. El último partido fuera, en plena Guerra Civil española, había sido frente a Cuba en La Habana el 20 de junio de 1938. La selección de Euskadi venció entonces por un contundente 0-6.

Tras 2 años de injerencias por la denominación de la selección como Euzkadi, se acordó pasarla a denominar Euzkal Selekzioa.

**Servicios Especiales de Bilbobus para el partido Euzkadi-Tunisia
Línea 26 (Uribarri-Basurto/Termibús)
Prolonga su horario de salidas de la siguiente forma:
- Desde Termibús: 22:30- 22:45- 22:55- 23:05 horas.

Línea 38 (Txurdinaga/Termibús)
Prolonga su horario:
- Desde Termibús: 22:45- 22:55- 23:05- 23:20 horas.

Línea 56 (La Peña-Sagrado Corazón)
Prolonga su horario:
- Desde Sagrado Corazón: 22:45- 22:55- 23:05 horas.

Línea 62 (Arabella/Termibús)
Prolonga su horario:
- Desde Termibús: 22:35- 22:45- 22:55- 23:05 horas.

Línea 80 ( Altamira-Termibús)
Prolonga su horario:
- Desde Termibus: 22:15- 22:50 horas.

Bookmark and Share

27 diciembre 2011

Actividades Infantiles en otros municipios de alrededor de Bilbao

Ya sabemos que el PIN (Parque Infantil de Navidad) de Navidad de Bilbao ubicado en el BEC es la estrella de loz bizkainos pero existen otros municipios que también organizan actividades para las niñas y los niños bizkainos.


  • Getxo
* Pista de hielo del 17 de diciembre al 8 de enero.
Plaza Biotz Alai de Algorta.
3.50€ (sesión de 45 minutos)
El precio incluye todo el material necesario para la práctica del patinaje.


Calendario y horario:
- 27 diciembre - 9 enero: 11.00-14.00/17.00-21.00
- 1 y 6 de enero: cerrado
- 5 de enero: 11.00-14.00 / 17.00-20.00

* Parque Infantil de Navidad del 22 de diciembre al 5 de enero
Plaza Estación de Las Arenas
3.50€ (6 viajes)
Como ya es habitual, la zona de atracciones estará cubierta por una carpa de 2.500 metros cuadrados, junto con a la boca de metro, de manera que el correcto funcionamiento del parque está asegurado aún cuando el tiempo no acompañe. Allí, las/os más pequeñas/os podrán disfrutar de aparatos y atracciones como tiovivos, camas elásticas, dragones, un carrusel, autos de choque y una noria, entre otros. Tampoco faltará una ludoteca para niñas/os de 1-2 años. Con el objetivo de potenciar su oferta entre usuarios/as de mayor edad (8-16 años) y público familar, Getxolandia incorpora en esta misma zona un total de ocho simuladores deportivos, así como futbolines, ping-pong, mesas de aire, máquinas de baile y karaoke y juegos Wii.

Calendario y horario:
- 27 diciembre 4 enero: 11.00-14.00 / 17.00-21.00
- 31 diciembre: 11.00-14.00 / 17.00-20.00
- 1 enero: cerrado
- 5 enero: 11.00-14.00 / 17.00-20.00


  • Basauri

* Parque Infantil de Navidad
Plaza Solabarria
Calendario y Horarios:
- 27 diciembre-8 enero: 11.00-14.00 / 17.00-20.00
- 31 diciembre:11.00-14.00
- 1 enero: Cerrado

* Social Antzokia
- 27,28 y 29 diciembre: Olentzero eta Iratxoen Jauntxoa (17.00h)
- 30 diciembre: Mago de Oz Musikala (12.30h y  18.00h)

* Reyes Magos:
- 3 enero: Plaza Arizgoiti (17.30h): Txokolatada con Bizkotxos y Entrega Cartas al Cartero Real
- 5 enero: Recepción de los Reyes Magos en el Social Antzokia (11.00-13.30h)
- 5 enero: Cabalgata Reyes Magos (18.00-20.30h): Plaza Arizgoiti, Begoñako Andramari, R.M. Azkue, Solabarria Plaza

* Actividades  Barrio San Miguel:
- 27 diciembre (Frontón): Hinchables, juegos Wii, y tren txu txu (11.00-14.00 y 17.00-19.00h)
- 29 dicembre (Frontón). Payasos"Kiki, Koko eta Moko": 19.30h
- 30 diciembre: Disko Festa Txiki Frontoian (17.30h)
- 31 diceimbre: 23.45h: Concentración frente al Reloj y Campañadas con Uvas, Bolsa Cotillón y  Cava)
- 5 enero: Parque Pinceles: Reparto de Roscón : 18.00h y a las 19.00h:Verbena y DJ Festa


  • Sestao

- 27 diciembre (11.30h): Festival Infantil con  Música y Animación en la Escuela de Música
- 28 diciembre (19.30h): Concierto Coral en la Escuela de Música
- 29 diciembre (19.30h): Sun Magoa en la Escuela de Música
- 30 diciembre (19.30h): Kutxo ta Blasa Pailasoak en la Escuela de Música
- 31 diciembre (21.00h) Pasacalles por Sestao
- 4 enero (18.00h): Recepción de los Reyes Magos en la Escuela ed Música
- 5 enero (16.00h): Visitas de los Reyes Magos a las Residencias de Sestao
- 5 enero (18.00h): Cabalgata: Metro del Kasko,Vicente Blasco Ibañez, Cruz de Kueto, Gran Vía, Las LLanas y Frontón Municipal. Allí a las 19.45h apro. recibirán a los niños.


  • Zornotza-Amorebieta-Etxano

Del 27 al 30 de diciembre, el frontón del Centro Zelaieta acogerá el parque navideño infantil “Gabonetan Jai” para niños y niñas de 0 a 10 años.

El horario de esta actividad es de 11:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:30.
La entrada al parque tendrá un coste simbólico de 2 euros por el día y de 8 euros si se adquiere un bono para los cuatro días.

Para niños de 0 a 4 años habrá una ludoteca con juegos, caballitos y bolas saltarinas, hinchables y talleres.

Para los pequeños mayores de 5 años cada jornada tendrá diferentes actividades:
-    El 26 y 27 de diciembre: bolas gigantes, barco pirata, un rocódromo, lanzamientos de pelotas y talleres de pintura de caras, Wii, chapas, reciclaje, etc.
-    El 28 y 29 de diciembre: laberinto, yincana pirata, coches teledirigidos, lanzamiento de pelotas y  talleres de Xbox Kinect, puzle móvil, mitología, etc.
-    El 30 de diciembre: gargantua, carrera de rouling, gusano loco, lanzamiento de pelotas, talleres de Xbox Kinect, chapas, iturris y canicas. Por la tarde también habrá karaoke.

Los jóvenes mayores de 10 años de Amorebieta-Etxano podrán disfrutar de varias actividades especialmente programadas para ellos dentro de los programas juveniles Gauero y Gaztetxokoa.
Así, todos estos días de 17:00 a 22:00 horas tendrá lugar en la sala de conciertos del Centro Zelaieta el Gabonetako Gauero Berezia con competiciones de Play Station, Wii y Xbox Kinect, juegos de mesa, ping-pong, futbolín y un taller de chapas.
A la misma hora, en el Gaztetxoko del centro los jóvenes podrán disfrutar de juegos de mesa, billar, revistas y publicaciones y acceso a Internet.

Además, el 29 de diciembre tendrá lugar un Concurso de Sing Star Dance, y a partir de las 00:30 horas se organizará la Fiesta de Fin de Año en la Discoteca Light.
Asimismo, el Zornotza Aretoa será el escenario de varias actuaciones culturales para todos los gustos.
-    Martes 27 de diciembre a las 19:00 horas. La obra de teatro infantil “Kontu kontetan” de Deabru Beltzak.
-    Miércoles 28 de diciembre a las 19:00 horas. La obra de teatro infantil de sombras chinescas “Ez ukitu nire eskuak” con Valeria Guglietti.
-    Jueves 29 (20:00 horas) y el viernes 30 (21:00 horas) la sala acogerá la obra “La lechuga” de Glu-Glu Producciones. La representación gira alrededor de una familia que se reúne en la tradicional fiesta de cumpleaños de un padre que lleva años en coma.

  •  Galdakao

27 DICIEMBRE, Martes
12:00 Cine “ALVIN Y LAS ARDILLAS 3”
Torrezabal Kultur Etxea

Parque Infantil de Navidad
En el polideportivo de Elexalde
11:30-14:00 16:30-19:30
*Habrá servicio de autobús (sujeto a número de plazas):
Salida de Usansolo (Txapelena) a las 11:15 y 16:15h.
Vuelta a las 14:00 y 19:30h.
Parada Ardanza de 11:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:30
*Servicio de transporte adaptado disponible en Kurtzeko Plaza ó llamando previamente a los teléfonos 638 085 754 - 638 085 755 en horario del PIN.

28 DICIEMBRE, Miércoles
Parque Infantil de Navidad En el polideportivo de Elexalde
11:30-14:00 16:30-19:30
*Habrá servicio de autobús (sujeto a número de plazas):
Salida de Usansolo (Txapelena) a las 11:15 y 16:15h.
Vuelta a las 14:00 y 19:30h.
Parada Ardanza de 11:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:30
*Servicio de transporte adaptado disponible en Kurtzeko Plaza ó llamando previamente a los teléfonos 638 085 754 - 638 085 755 en horario del PIN.

19:30 Teatro infantil “OGRO TXIKIA”. Gorakada
Torrezabal Kultur Etxea

29 DICIEMBRE, Jueves
Tren Txu-txu (Dendari Elkartea)
12:00-14:00 / 16:30-20:30
Kurtzeko Plaza

Parque Infantil de Navidad
En el polideportivo de Elexalde
11:30-14:00 16:30-19:30
*Habrá servicio de autobús (sujeto a número de plazas):
Salida de Usansolo (Txapelena) a las 11:15 y 16:15h.
Vuelta a las 14:00 y 19:30h.
Parada Ardanza de 11:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:30
*Servicio de transporte adaptado disponible en Kurtzeko Plaza ó llamando previamente a los teléfonos 638 085 754 - 638 085 755 en horario del PIN.


30 DICIEMBRE, Viernes
Tren Txu-txu (Dendari Elkartea)
12:00-14:00
Kurtzeko Plaza
16:30-20:30
Usansolo (Oletxe)

18:30 Topaguneetako neguko festa
(de 11 a 16 años)
Kurtzeko frontoian

19:30 Teatro infantil “AZKEN PORTUA”. Dejabu Panpin Laborategia.
Torrezabal Kultur Etxea


5 ENERO Jueves
18:00 Cabalgata de Reyes en Galdakao. Organizado por Argizai Eskaut Taldea (Itinerario: Kurtzeko Plaza-Iglesia Bengoetxe ).
A continuación, chocolatada (AA VV Bengoetxe).

19:00 Cabalgata de Reyes en Usansolo. Organizado por Gazteberri (desde la Estación de tren)







Bookmark and Share

26 diciembre 2011

25 diciembre 2011

23 diciembre 2011

Guía Actividades Infantiles y Juveniles Bilbaoko Gabonak 2011

El Servicio de Infancia del Área de Euskera, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao ha publicado en www.bilbao.net una Guía con 123 actividades para esta Navidad. Todas se desarrollan desde mediados de diciembre de 2011 hasta mediados de enero de 2012.

Concretamente, la guía recopila las acciones de 43 entidades públicas y privadas (diversas áreas municipales, museos, cajas, asociaciones de comerciantes…) dirigidas niños y niñas de entre 3 y 13 años y de ocio familiar.



Esta guía facilita a las familias la búsqueda de las actividades que se organizan en la Villa durante las vacaciones de Navidad, época en la que es importante el tiempo libre tanto para los pequeños como para la familia en general.

Más de la mitad de las actividades ofertadas son gratuitas y, en cuanto al resto la mayoría no supera los 15euros. Para el acceso a las actividades ofertadas 41 de las actividades identificadas requiere de inscripción. Las actividades se desarrollan mayoritariamente en euskera y castellano, y también se ofertan 5 actividades en inglés, una novedad respecto a 2010. La mayoría de ellas son talleres aunque también se incluyen cuentacuentos, fiestas, kalejiras, exposición de belenes, y actividades relacionadas directamente con el Olentzero y los Reyes magos.

Los padres y madres pueden realizar la búsqueda a través de la web municipal y acotar la misma consultando el listado de actividades, la franja de edad, el idioma, la entidad organizadora (ordenadas por orden alfabético) o día a día.

Desde el Servicio de Infancia del Área de Euskera, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, se organizan los talleres Ingéniatelas en Bilborock, en horario de mañana o de tarde y con un coste de 5euros; y se organizan actividades en los espacios Gabongune y Gabonkide en horario de mañana y con un coste variable en función de la situación familiar (15 euros o 5 euros Renta de Garantía de Ingresos).


Bookmark and Share

22 diciembre 2011

Loteria de Navidad 2011

A veces te da rabia que no te toque.



Y otras veces, te quedas con las ganas.



Pero en definitiva, todos le ponemos ilusión.



Bookmark and Share

21 diciembre 2011

Feria de Santo Tomás en Bilbao 2011

Un año más llega la feria de Santo Tomás a nuestro querido Botxo.

Ya el año pasado hablábamos de los orígenes de la feria y este año llegamos a la 64º edición organizada por BBK.

La Feria comenzará oficialmente a las 10 de la mañana en el acceso a la Plaza Nueva por la calle Correo en un pequeño acto al que acudirán el excelentísimo Alcalde de la Villa, Iñaki Azkuna, junto con el presidente de BBK, Mario Fernánedez.

A esa misma hora la guardería que ofrece BBK abrirá sus puertas junto al teatro Arriaga. La guardería tendrá capacidad para un total de 350 servicios, en horario de 10.00 a 18.00 horas, con un permanencia máxima de dos horas por niño.


Programa:
  • 10:00. Inauguración oficial. Acceso a la Plaza Nueva por la calle Correo
  • 09:00-20:00. Venta de productos típicos en los puestos BBK
  • 10:00-19:00. Animación en el recinto de la feria: Plaza Nueva, Arenal y Plaza del Arriaga
  • A partir de las 10:30. Distribución del calendario BBK 2012 en la Plaza de Arriaga hasta agotar existencias


Entre los expositores, se podrán encontrar animales vivos (2), hortalizas (29), pan y pastel vasco (17), quesos (23), plantas y flores (4), frutas (3), miel (8), chacinas (20), conservas (11), txakoli-sidra (21), txoznas (7), productos ecológicos (13), comercio justo (5) y lácteos (1).

Además, al igual que en años anteriores, los productores agrícolas compartirán espacio con diferentes ONG y una txozna de este colectivo pondrá a la venta productos que garantizan una retribución justa a los productores de países en vías de desarrollo, y con respeto al medio ambiente.

Este año también Bilboko Konpartsak participará de la fiesta con diferentes actividades:

10:00 – Apertura de la txosna
12:00 – Txalaparta
12:00 – Reparto de pintxos y alubias
13:00 – Bertsolariak (Onintza Enbeitia, Peio y Ibon Ajuria)
14:00 – Gaiteros
16:00 – Romeria Gozo-gozo
20:00 – Bilbo kantari + triki
Bilbo Kantari empezará enfrente del Kalderapeko, Calle del Perro 1.

**Oskorri & the Pub Ibiltaria Kontzertua
Al igual que el año pasado este concierto se desarrollará en la sala de la Gran Vía de la BBK a partir de las 19.00 horas.

Una de las novedades del Mercado de Santo Tomás de este año afectará a la entrega de premios a quienes destaquen tanto el mismo día del Santo como en el conjunto de muestras que se realizan durante todo el año en diferentes mercados de Bizkaia. Así, el acto de entrega, que se desarrollará en la sala BBK, se traslada al día 26, con la intención de que los productores puedan atender a los clientes sin interrupciones durante el día 21, Santo Tomás, y para ofrecer un reconocimiento "a los propios baserritarras".

Bookmark and Share

20 diciembre 2011

Afecciones al Tráfico Feria Santo Tomás Bilbao 2011

Como todos los años, el Arenal será el escenario principal del Mercado de Santo Tomás, por lo que se cerrará al tráfico rodado el recinto comprendido entre las calles Sendeja, Ribera y Puente del Arenal, con restricciones circulatorias similares a las de Aste Nagusia.

Calles cerradas al tráfico (de 07:00 a 22.00 horas)
• Sendeja (a la altura de la Plaza Ernesto Erkoreka).
• Ribera (a la altura del Puente de la Merced)
• Puente del Arenal (a la altura de la calle Bailén)

- Cambios Circulatorios:

Entre las 07:00 y las 11:00 horas se permitirá el acceso al recinfo festivo del Arenal a los vehículos relacionados con la Feria de Santo Tomás, y las líneas de Bilbobus que habitualmente circulan por la zona mantendrán sus servicios con normalidad hasta las 09:00 horas, momento en el que se establecerán los recorridos alternativos programados para cada una de las líneas afectadas.

Asimismo, a partir de las 11:00 horas el recinto festivo quedará totalmente cerrado al tráfico rodado.
Desde ese momento y hasta el final de la jornada, los vehículos particulares únicamente podrán circular por la calle Bailén hacia Ripa, y las unidades de transporte público estarán autorizadas a girar desde la calle Bailén hacia la Plaza Circular.

- Aparcamientos

Durante la celebración del Mercado de Santo Tomás, se mantendrán abiertos los aparcamientos del Arenal y Plaza Nueva y los garajes particulares de las calles Viuda de Epalza y Ribera, salvo en caso de que, debido a grandes aglomeraciones de público, la Policía Municipal considere que el acceso de vehículos puede suponer algún riesgo para la seguridad de los viandantes.
En el caso del aparcamiento del Arenal, el acceso estará señalizado desde la Plaza Ernesto Erkoreka, mediante conos altos y cinta y con la ayuda de varios señalistas. Se mantendrá cerrado el acceso-salida hacia la Plaza San Nicolás.

- Recomendaciones:

El Área de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao aconseja adoptar una serie de sencillas medidas preventivas:
  • Mantener vigilados, en todo momento, monederos, billeteros y carteras, ocultándonos en un lugar no visible para los carteristas.
  • Evitar llevar las llaves del domicilio junto a la documentación, para que no puedan localizar nuestra residencia.
  • En caso de sufrir algún robo, denunciarlo ante la Policía Municipal (Teléfono: 092) o en la Ertzaintza (Teléfono: 112).



Bookmark and Share

Recorrido y Horarios Olentzero Bilbao 2011

Un año más Olentzero, el viejo carbonero, visitará a las niñas y a los niños de la Villa de Bilbao.



Como en años anteriores, recorrerá el centro de la Villa un día antes del día de Nochebuena para descansar bien en el botxo y, tras recibir las cartas de la chavalería, el sábado 24 comenzar a repartir los regalos que le hemos solicitado.

Viernes, 23 de diciembre de 2011
BIENVENIDA A OLENTZERO

Comienzo: Plaza Moyua, a las siete de la tarde, aproximadamente.
Recorrido: Moyua, Gran Vía, Plaza Circular, Calle Navarra, Plaza Arriaga.
Llegada: Plaza de Arriaga, a las siete y media de la tarde, aproximadamente.
Fin de la Bienvenida: Plaza Arriaga, a las ocho de la tarde, tras recibir el saludo del Alcalde de Bilbao.

Sábado 24 de diciembre de 2011
RECEPCIÓN DE OLENTZERO 
A LAS NIÑAS Y NIÑOS DE BILBAO

Lugar: Teatro Arriaga
Comienzo: 10:00 comienzo del reparto de los 1.500 tickets para la recepción de Olentzero.
Hora: 11:00 a 14:00. Recepción de Olentzero según el orden de los tickets.
En el exterior del Teatro habrá animación musical, talleres y actividades infantiles para animar la espera.

A partir de las 10:00 de la mañana, en El Arenal, se repartirán un máximo de tres tickets por adulto para organizar los turnos para estar con Olentzero.
Se repartirán 1.500 tickets que marcarán el orden de entrada al teatro Arriaga.
Se prevé que los números de 1 a 500 pasen a ver a Olentzero de 11:00 a 12:00 horas,
del 501 al 1000, entre las 12:00 y las 13:00 horas,
y del 1.001 al 1.500 de 13:00 a14:00 horas.

 Las personas con tickets deberán permanecer atentas a los dos monitores de plasma instalados en el exterior del teatro en el que figurarán los números que deben entrar.
Las personas que pierdan el turno no podrán acceder después.




Bookmark and Share

La Fuente de Tarín y otras curiosidades del Pagasarri

Ayer comentábamos que las neveras del Pagasarri estaban junto a la fuente de Tarín, pero ¿de dónde proviene su nombre?

Un "tarín" se llamaba popularmente al "Real" o moneda de 25 céntimos de la época.

Esa fue la cantidad que se decidió que había que abonar para sufragar la construcción de la fuente, en la reunión celebrada junto al manantial de Udoi, el 26 de diciembre del año 1.913.




Por cierto, el nombre de Pagasarri es su nombre popular pero no oficial. Su nombre oficial es Restaleku pero recibe el nombre de Pagasarri de la conjución euskerika Pago (haya) y Sarri (espesura).

El Refugio del Paga tampoco es nuevo, aparecía como cabaña en algunas ilustraciones del año 1.498 y 3 siglos después se decreta convertir esa pequeña cabaña en casa de Pastor. 2 siglos después el Club Deportivo decidía inaugurar en 1.915 el actual refugio.

También existió la idea de crear un telesférico, como aparece en el "¿Sabías que...? de esta semana, desde el Botxo hasta el monte Ganeta con parada intermedia en el Paga.

El telesférico sería capaz de transportar 1.000 personas a la hora en cabinas de 30 y a una velocidad de 6 metros por segundo. El recorrido sería de 3.450 metros con doble cable.

Además se pretendía crear en la cima un reflector o faro que iluminaría los 20 últimos kilometros de la Ria durante la noche.

Ideas de los tardios locos años 50.

(Fuente: "Calles y Rincones de Bilbao" de Javier González Oliver)


Bookmark and Share

19 diciembre 2011

Las neveras del Pagasarri

Ayer aproveché el excelente día que hacía y decidí subir a la Marcha que organiza BBK para subir al Pagasarri junto a un grupo de amigos.

El gestor del blog Zuri Gorri, me hacía referencia a las neveras que se usaban antiguamente en una de las laderas del Monte y que yo desconocía.

Tras mostrar su incredulidad sobre el hecho de que yo esconociera dicha situación y uso de estas neveras me animó a que lo diera a conocer en el blog y así lo estoy haciendo.

Las neveras del Pagasarri datan del siglo XVII, la nieve se utilizaba para diversas necesidades, como la conservación de alimentos, elaboración y enfriamiento de bebidas.

Pero también como primera necesidad de salud. Permitiendo rebajar la temperatura en procesos febriles en las epidemias del cólera, actuando como calmante en casos de congestiones cerebrales, meningitis, para detener hemorragias, como anti inflamatorio en traumatismos, esguinces o fracturas.

Y especialmente en verano para la elaboración de limonadas, con vino o txakoli, agua y azúcar, cuyo consumo fue muy popular en Bizkaia

La nieve se recogía y almacenaba durante el invierno en el monte, bien en simas naturales o bien en pozos que eran construidos en las laderas de los montes. Estos pozos de nieve recibían el nombre de neveras.

En estas estructuras la nieve se pisaba para compactarla y convertirla en hielo de manera que se conservara más tiempo. Se acumulaba en capas intercaladas con mantos de helecho y hojas secas. Más tarde el hielo era troceado en bloques e izado al exterior desde donde se acarreaba en mulos o carros para su venta en Bilbao.




En la hondonada existente entre los montes Ganeta y Pagasondo (al oeste del monte Pagasarri), en las proximidades del la fuente de Tarín, se ubican las dos neveras llamadas del Pagasarri.

Tal era la cantidad de hielo que se usaba en Bilbao que hubo que recurrir al acarreo de nieve desde neveras más lejanas como la ubicada en las laderas del Monte Ganekogorta.

Posteriormente, con la aparición de las fábricas de hielo, el uso de las neveras naturales de los montes quedó en desuso.


Bookmark and Share

18 diciembre 2011

17 diciembre 2011

PIN Bilbao en el BEC de Barakaldo

A partir de hoy, día 17, y hasta el próximo 8 de enero los niños bilbainos y bizkainos en general, podrán disfrutar de las actividades desarrolladas en el PIN (Parque Infantil de Navidad) de Bilbao que se desarrollará en el Bilbao Exhibition Center, sito en el municipio aledaño de Barakaldo.


Para disfrutar "de lo lindo" de una amplia y variada oferta lúdica y didáctica en la que se presentarán un completo y diverso programa de actividades de ocio, diversión y entretenimiento. Esta nueva edición contará con una excepcional oferta de juegos, actividades deportivas, talleres y las tradicionales barracas. Distribuidos en tres pabellones de Bilbao Exhibition Centre, pertenecientes a diversas instituciones, empresas públicas y privadas, asociaciones culturales, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación que presentarán multitud de juegos, actuaciones, talleres de actividades didácticas, deportivas, educativas y culturales.

Horario:
General (de Lúnes a Domingo):11:00h-20:00h
Especial (dias: 19,20, 21, 22, 23, 24, 31 de diciembre y 5 de enero): 11:00-17:00h
Cerrado: Dias 25 de diciembre y 1 y 6 de enero.

Precios:
Tarifa Ordinaria: (dias:17, 18, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31 de diciembre y 2, 3, 4, 5, 7 y 8 de nero): 7,50€
Tarifa Lectivos: (dias: 19, 20, 21, 22 y 23 de diceimbre): 5,50€
Con tarjetas colaboradoras (IKEA Family, Gazte Txartela, Hirukide): 6,50€

(menores de 3 años entrada gratis)


Bookmark and Share

16 diciembre 2011

Flores de Pascua Gratis en el Casco Viejo de Bilbao

La flor de Pascua, la planta que adorna los hogares en estas fechas especiales, llenará de color las calles del corazón de Bilbao durante el día de hoy.




Los miembros de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo obsequiarán con 5.500 planteles de flores de Pascua a sus clientes como reconocimiento a sus visitas para elegir sus comercios como lugares donde poder adquirir los ansiados regalos de Navidad.


Bookmark and Share