Hemos cambiado para ir a peor.
Esta es la opinión general de los trabajadores de Osakidetza, el hartazgo es habitual entre los trabajadores de la antiguamente mejor sanidad pública del estado.
Solamente se conocen 2 crisis en Osakidetzade tremenda repercusión. Una en la primera legislatura de los socialistas al mando de esta consejería (1987-1991) , por aquel entonces se descubrió la trama por la que se habían pasado respuestas a algunos opositores habituales de las casas del pueblo en las oposiciones que Osakidetza celebró en aquella época.
![]() |
Patxi López con el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa |
Los trabajadores de Osakidetza han relizado diferentes movilizaciones en sus diferentes centros.
La última conocida es la convocada por los PAC(Puntos de Atención Continuada) de Bizkaia.
Los paros se desarrollarán el fin de semana del 13 y 14 de noviembre, la semana completa que va del 22 al 28 de noviembre, el miércoles 1 de diciembre y el fin de semana del 11 y 12 de ese mes.
Estas movilizaciones vienen motivadas por el cierre de más del 40% de los ambulatorios los fines de semana y la reorganización de los profesionales entre los diferentes centros hospitalarios del territorio.
Frente a esta movilización para defender sus puestos de trabajo y la atención primaria ofrecida al ciudadano, desde la dirección "del cambio" de Osakidetza se dió a entender que respondían a moviliazaciones para proteger su "pluriempleo" y que con la reorganización lo que se intentaba impedir era que los profesionales se pluriempleasen.
Un profesional de Osakidetza evidenciaba que lo aducido por la dirección "del cambio" de Osakidetza era mentira al escribir en un diario:
más del 80% del horario laboral en los PAC se desarrolla en horario nocturno (de 22.00 a 8.00), sábados, domingos y festivos. Fechas y horas muy poco propicias para el pluriempleo. Además ,Carlos Sola (subdirector de Asistencia Sanitaria) reconoce que sólo un 30% de los centros de salud tenían pediatras los sábados por las mañanas (aunque según la oferta de Osakidetza, había pediatras en todos los centros) y eso sin tener en cuenta que un gran porcentaje de los médicos que atendían dichas consultas eran médicos generales que ni siquiera tenían la especialidad de médico de familia.
Mientras tanto, el propio director de RR.HH. de Osakidetza admitía:
"en algunos PAC ha habido un empeoramiento de las condiciones personales de los trabajadores"
Listas de espera cada veaz más largas, cierre de ambulatorios los fines de semana sin pactar con los trabajadores, carencia de pediatras y reorganización de los menores enfermos de 15 a ños hacia los médicos de cabecera o familia.
Los enfermos vascos cada día más hartos de la consejería "del cambio", de los presuntos chanchullos de Bengoa beneficiando a empresas de su entorno, y los trabajadores enterándose de los cambios por la prensa "afín" a la dirección "del cambio".
Por coherencia, por respeto a la ciudadanía: Bengoa dimisión!!!!!!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario