21 febrero 2014

Bilbao paga

Que Bilbao es una de las ciudades mundiales mejor gestionadas y la mejor del estado español al tener deuda 0 ya lo sabíamos.



Pero si además nos enteramos que las empresas que tratan directamente con el Ayuntamiento confían en Bilbao porque este les paga es asombroso.

Ya se que algún espabilado o espabilada dirá que lo normal es que los ayuntamientos paguen a sus proveedores y que no debiera de ser noticia, pero tristemente lo es.

Y es noticia porque los ayuntamientos no pagan, o pagan muy tarde que viene a ser lo mismo.

Sin embargo, Bilbao paga.

Los servicios aportados por los proveedores son abonados en el plazo de 30 días.

Parte de este hecho viene asentado en que las gestiones que realizan las empresas las tramitan a través de la facturación electrónica que el Ayuntamiento ofrece, de esta manera se adelanta todo el tema burocrático y así las empresas reciben el abono en plazo y estas pueden, a su vez, pagar a su trabajadoras y trabajadores en plazo.

La implantación de la facturación electrónica se instauró en el año 2.011 y ha venido para quedarse.
Mayores facilidades= Mejor Servicio.

20 febrero 2014

Falsos Trailers de FANT

La XX edición del Festival de Cine Fantástico – FANT, organizado por el Área de Cultura y Educación del excelentísimo Ayuntamiento de la Muy Noble, Muy Leal e Invicta Villa de Bilbao y que se celebrará del 9 al 16 de mayo de 2014 en la capital, ya calienta motores. Como parte de los actos conmemorativos de este XX aniversario, el Festival convoca un Concurso de Falsos Trailers en el que será el público quien concederá un primer y un segundo premio a las mejores propuestas presentadas.
Se trata de crear un falso tráiler de una película de género fantástico o de terror que no exista antes del 16 de mayo de 2014 (fecha fin del Festival).
Las personas interesadas en participar deberán enviar sus falsos trailers a través de la plataforma Movibeta, a la dirección www.festival.movibeta.com > Apartado Festival de Cine Fantástico de Bilbao > Apartado Falsos Trailers (también accesible desde la web de FANT antes del 15 de abril. Cada participante podrá presentar todas las propuestas que quiera (siempre por separado) y pueden ser tanto individuales como colectivas.
Todos los vídeos que se envíen deberán tener formato tráiler y no podrán exceder los 3 minutos de duración, incluyendo los créditos. En cuanto a las características técnicas, las propuestas deberán cumplir con lo siguiente: aspecto 16:9, calidad de imagen (1920x1080) y formato: H264.
Los falsos trailers presentados, o en su caso una selección de ellos a juicio del Comité de Programación, serán proyectados en una sesión de FANT 2014, al término de la cual, el público votará por el mejor. El director o equipo realizador del falso trailer más votado recibirá un premio de 1.500 euros, mientras que el director o equipo realizador del trailer que resulte en segundo lugar recibirá un premio de 750 euros

19 febrero 2014

Concentración a favor de Hodei Egiluz en Galdakao

El Ayuntamiento de Galdakao hace un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a la concentración que se llevará a cabo hoy, miércoles 19 de febrero, a partir de las 20:00 horas a pie de la Casa Consistorial, a favor de Hodei Egiluz al cumplirse el cuarto mes desde su desaparición.
 
 

 Una concentración que, tal como se hiciera en los tres meses anteriores, quiere ser una muestra de apoyo a la familia y un gesto para solicitar que la investigación iniciada esclarezca a la mayor brevedad posible esta desaparición.

 Esta concentración durará diez minutos y se desarrollará en silencio. En esta ocasión, familiares y amigos de Hodei han organizado un acto especial para compartirla con el público congregado en el transcurso de esa concentración. . Asimismo, la Corporación galdakoztarra aprobará una declaración institucional con motivo de este cuarto mes de la desaparición del joven galdakoztarra, con presencia de representantes de instituciones vascas.
 

18 febrero 2014

Bilbao: Una Villa Segura

Hoy se han presentado los datos de la memoria de actividad de la Policía Municipal en 2013. Los responsables de la Policía Municipal lo han hecho acompañados de miembros de la Ertzain Etxea de Bilbao que han presentado su balance anual también.

Foto: Pablo Viñas (DEIA)

Los datos no dejan lugar a dudas.

En Bilbao han descendido los delitos un 15,6% a nivel general.

Los delitos contra el Patrimonio Municipal bajan un 9,3%.

Los casos de robo con intimidación y violencia bajaron un 25,3%.

Los robos en vehículos un 31,1%.

Los robos en comercios y domicilios bajaron un 1,3%

Los delitos considerados como faltas descendieron en un 18,4%.

Por tipos de hechos delictivos, los delitos contra la libertad sexual son los que sufrieron una bajada más importante, al descender un 33,3% respecto al año anterior, seguidos de las agresiones físicas (con lesiones) que disminuyeron un 24,7%. Asimismo, el delito de amenaza con armas bajó un 16,5% y los delitos de violencia de género decrecieron un 5,5%.

Bajan también los delitos contra la Autoridad  un 15,9%, los delitos contra la Salud Pública un 54,2%, y un 3,9% los delitos contra la Seguridad Vial.

Con todos estos datos queda claro que Bilbao es una Villa segura.

El diario "El Correo Español" y el PP de Bilbao suelen dar a conocer esporádicos hechos delictivos e intentan generar una alarma irreal y trasladar la imagen de un Bilbao inseguro, algo que a todas luces no es cierto.

10 febrero 2014

Bizka¡aGO!

Ayer EAJ-PN reunía en la Alhondiga de Bilbao a más de 2 centenares de cargos de esta formación.

El presidente del EBB, Andoni Ortuzar, y la presidenta del BBB, Itxaso Atutxa, presentaban esta curiosa iniciativa.

La sociedad, actualmente, se queja fundamentalmente de la situación en general. Se reclama más participación pero laparticipación directa mediante el voto es cada vez menor.

Todas y todos acabamos teniendo una opinión sobre la situación pero nos quejamos de que no nos oyen.

¡Esto se ha acabado!

 Desde EAJ-PNV ayer propusieron un contacto directo con la gente.

Se organizarán diferentes mesas en las que personas sin ningún tipo de vinculación política podrán aportar su opinión a los diferentes temas que se marquen.

Esas opiniones se tendrán en cuenta y se añadirán a los programas electorales de los diferentes municipios.

Participación directa.

Es curiosos y me llama la atención que la primera fuerza política de Euskadi, sin ningún tipo de necesidad de escuchar quejas de la gente (en principio) se tire a la arena para escuchar a la gente.

Muchas veces, eso es lo realmente importante. Escuchar.

Todas  y todos tenemos algo que decir.

Esto es como el futbol, del que todo el mundo opina y sabe.

Pues ha llegado el momento de opinar.

Ha llegado el momento de participar.

Ha llegado el momento de la ciudadanía activa.

Muy buena idea esta iniciativa de EAJ-PNV.

08 febrero 2014

Visitas teatralizadas al Teatro Arriaga

Si de algo estamos orgullosos los bilbaínos es de nuestro Teatro Arriaga. 

Pero si muchos lo conocemos por fuera, pocos lo conocemos por dentro. 

No me refiero a sus butacas y a su escenario sino a sus historias y anécdotas que lo han convertido en uno de los grandes de Europa. 

El Ayto de Bilbao nos ofrece la posibilidad de conocerlo todos los domingos de febrero. 

A la visita nos acompañarán una "taquillera", una "sardina", un "pelotari" y una "pescatera". 

Que mejor forma de conocer un teatro que de la mano de actores y actrices!!

Más información en:
WWW.teatroarriaga.com


07 febrero 2014

Demasiadas Mujeres Protegidas

Que la Ertzaintza tenga abiertos, a día de hoy, 4.647 expedientes de protección a mujeres víctimas de violencia machista me parece muy exagerado. Incluso, abominable.

De este número 325 corren un alto riesgo, sí, repito, un alto riesgo de volver a ser agredidas.

Y 43 cuentan con escolta.

Es vergonzoso.

El alto número de mujeres perseguidas significa que existe un número igual de personas enfermas o retorcidas que buscan el mero dolor físico de la mujer, incluso la muerte.

Siempre me ha parecido duro el pensar como debe ser el desear la muerte a alguien.

Ni me quiero imaginar el hecho de llevar a cabo ese deseo y ejecutar a alguien.

Reconozco que el enfado más acérrimo puede existir.Todos somos personas y entre 2 de ellas puede existir.

Pero ese enfado llevado a máximos es inimaginable.

Conozco, por desgracia, a algunas de esas mujeres a las que hace mención el informe al que ha hecho referencia hoy la consejera de seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia.

Comento lo de "por desgracia" porque no es agradable como una mujer no se puede mover con libertad por donde ella quiere por temor o miedo a que un indeseable pueda agredirla.

Hay que decir también que los agentes de la Ertzaintza, deben mejorar el protocolo de atención a dichas victimas y enfatizar mediante la empatía su situación.

El "algo habrá hecho", "era una golfa" o "a saber como era ella" no se puede aplicar en ningún caso.

Ojalá el año que viene, o incluso a finales de este, ese número de victimas sea reducido o incluso inexistente.

Tfno de Atención a las Mujeres Víctimas de la Violencia Machista: 900 840 111




06 febrero 2014

Ya tenemos Farolin y Zarambolas 2014

Farolín es un/a bilbaíno/a -no hace falta que haya nacido en el mismo Bilbao-, que se ha distinguido notablemente en su actividad profesional o pública, alardeando además de su condición botxera, y cuyo principal lema podría ser Semper Plus Ultra (Siempre Más Allá).

Zarambolas es un/a pancho/a, persona de Bilbao al que nada le afecta ni le cambia la vida. Adalid del buen vivir, cuyo modo de vida se sintetiza en el Carpe Diem.

El juicio entre Farolín y Zarambolas surgió en 1984 para instituir en nuestros carnavales uno de los elementos más representativos de las Carnestolendas tradicionales y rurales, donde se juzgaba y condenaba a los malos de cada año. En el caso de nuestra villa se optó por dar al tema un tratamiento txirene, evitando la ecuación bueno-malo y optando por un galardón en tono humorístico con el propósito de poner en solfa la dualidad de la personalidad arquetípica de las bilbaínas y los bilbaínos.

Este año, el periodista Jon Uriarte representará a Farolin y la actriz Karmele Larrínaga a Zarambolas.

No eran mi primera opción, pero creo que representarán bien el espíritu de Bilbao.

Jon Uriarte (Farolin 2014)
En la portada de su libro: "Bilbaínos con diptongo"


Karmele Larrínaga (Zarambolas 2014)
Foto:Lets-Dance.wix.com

05 febrero 2014

Bildu no recibe a los bomberos de Bilbao

Al más estilo "Herri Norte" cuando coreaban aquello de ¿Y LLorente qué? en alusión a la importancia que tenía este jugador determinante en el resultado en el equipo, se podía aplicar a lo sucedido ayer en el hall del edificio consistorial.
 
Es tradición que el coro formado por aquellos bomberos del cuerpo municipal que se encuentran libres acudan, entre otros sitios, al edificio del Ayuntamiento a entonar la "bezpera" de Agate Deuna.
 
El coro de Santa Águeda de los Bomberos de Bilbao
(www.bomberosbilbao.com)
 
 
Primero acuden. Informan a los Grupos Municipales de su presencia y a las autoridades. Les esperan y cuando ya están todos empiezan a entonar la mítica canción.
 
Pues bien, ayer, el grupo municipal de Bildu no salió a recibir a los bomberos.
 
Si estaban presentes el resto de partidos con representación en el ayuntamiento. PSE, PP y EAJ-PNV.
 
Pero Bildu no.
 
De esta forma "daban portazo" a un cuerpo formado por personas de diferente ideologías pero que representan a Bilbao.
 
Da la sensación de que Bildu esté más preocupado por lo que pasa fuera de Bilbao que de las propias bilbaínas y bilbaínos y sus históricas tradiciones.
 
Comenzaron por no acudir al homenaje a D.Diego Lope de Haro el día de la fundación de la Villa, continuaron no acudiendo al aurresku de honor celebrado el 15 de agosto y alguna más seguro.
 
Bilbao es su historia y sus gentes. Y eso hay que respetar.

04 febrero 2014

La selección de EE.UU de Baloncesto jugará en Bilbao

La selección de Estados Unidos, actual campeona del mundo y medalla de oro en los Juegos Olímpicos 2012, junto a las selecciones de Finlandia, Nueva Zelanda, Ucrania, República Dominicana y Turquía disputarán los partidos de la Fase Previa de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2014 en las instalaciones del Bizkaia Arena (BEC) del 30 de agosto al 4 de septiembre.


El sorteo tuvo acontecimiento ayer a las 19,00h en el Palau de la Música de Barcelona.

A dicho evento acudieron en representación de las instituciones vascas Imanol Pradales, Diputado Foral de Promoción Económica, Ibon Areso, Primer Teniente de Alcalde del Excelentísimo Ayuntamiento de la Muy Noble, Muy Leal e Invicta Villa de Bilbao, y José Ángel Muñoz, Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno Vasco.

EE.UU parte como gran favorita y tiene conocimiento que si alcanza este objetivo de ganar, logrará garantizarse el pase directo a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

A partir de ahora los ojos internacionales estarán centrados en Bilbao y Bilbao será estrella internacional al acoger al equipo estadounidense.

Los 24 equipos participantes en esta competición se distribuirán en cuatro grupos con seis componentes cada uno.

Los partidos de la Fase Previa se jugarán en las sedes de Bilbao, Gran Canaria, Granada y Sevilla. Las selecciones que superen esta primera ronda afrontarán los partidos de la Fase Final en Barcelona y Madrid.

La elección de la capital bizkaina como un referente del mejor baloncesto mundial ha sido posible gracias a la cooperación entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. Las tres instituciones han sumado sus fuerzas para albergar una competición que atraerá a la ciudad a miles de personas seguidoras de este deporte, lo que permitirá, a su vez, generar un importante impacto económico en sectores clave de actividad.

La venta de entradas será a través de la web www.fiba2014.entradas.com, a partir de 18 de febrero.

Así han quedado repartidas las 24 selecciones que participarán en el Mundial 2014:

Grupo A (Granada): España (cabeza de serie), Serbia, Francia, Brasil (invitada), Egipto e Irán.

Grupo B (Sevilla): Filipinas, Senegal, Puerto Rico, Argentina (cabeza de serie), Grecia (invitada) y Croacia.

Grupo C (Bilbao): República Dominicana, Turquía (invitada), Estados Unidos (cabeza de serie), Finlandia (invitada), Nueva Zelanda y Ucrania.
Grupo D (Gran Canaria): Eslovenia, Lituania (cabeza de serie), Angola, Corea del Sur, México y Australia

03 febrero 2014

San Blas, historia y tradición

Blas de Sebaste es el nombre real del conocido como "San Blas", un médico y obispo de Sebaste en Armenia.

Es uno de los santos más conocidos debido a la tradición popular de llevar consigo colgado del cuello, durante 9 días y desde el mismo día 3, un cordón bendecido en su parroquia que transcurrido el plazo deberá quemarse.

Una forma sencilla de librarse de catarros, amigdalitis y otras dolencias de garganta, aunque también hay que tener fe.

Se lo considera patrono de los enfermos de garganta (faringe), y de los otorrinolaringólogos.

Según la tradición, Blas de Sebaste era conocido por su don de curación milagrosa, que aplicaba tanto a personas como a animales. Salvó la vida de un niño que se ahogaba al trabársele en la garganta una espina de pescado. Este sería el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta el 3 de febrero.

Otros cuentan, sin embargo, que es debido a que entre las reliquias de diferentes santos que cuenta el Vaticano se encuentra su garganta. (pero esto ya se lo dejamos a los seguidores de "Cuarto Milenio").

Hoy los alrededores ´de su parroquia en Bilbao estarán llenos de puestos que vendan los tradicionales cordones acompañados de dulces típicos como los caramelos de Malvavisco (que siempre son "de Santiaguito", aunque esta histórica confitería bilbaína haya cerrado hace unos años)y de rosquillas.

La imagen de este santo, que fue realizada por Juan Pascual de Mena allá por 1.756, puede observarse en la iglesia de San Nicolás, entre el Casco Viejo y el Arenal.

Hoy es el día de los cordones, pero también de que se alargue el día y por eso se dice aquello de "Por San Blas, hora y media más".

Hasta las 21,00 horas de hoy y cada 20 minutos se podrán bendecir los cordones que podrán encontrarse en cualquiera de los 26 puestos que se ubicarán junto a la iglesia en Bilbao.

01 febrero 2014

Actividades para todos los gustos en Bilbao

- La Fundación 
Teatro de Humor con la compañía Pez en  Raya a las 20,00h presenta: "Juancállate"

- Teatro Campos
Magia y humor de la mano de Miguel Miguel con Todo cambia...Menos mi Amatxo!

La compañía Jamming presenta "Jamming On Tour" improvisación impresionante a las 21,00h. 

- Pabellón 6
A las 22,00 el gran profesional Felipe Loza presenta "Cabaret Chihuahua". 

- Kafe Antzokia
Tributo de bandas Platero y tu, Marea y Extremoduro dentro del festival Kalimotxo Rock por parte de "Iros todos a tomar por culo", "Los Platero" y "Triscando en la hierba", desde las 21,30h. 

Y desde las 23,55h Second DJs, Antonio Resines pincha y Ainara S en las noches de Stereorocks. 

- Sala BBK
A partir de las 20,00h Unai Azkune y Basia Bulat ofrece varios espectáculos de Folk. 

- Cotton Club
Concierto de Txantxu

- Sala Santana 27
Desde las 18,00h conciertos de U.D.O. Primal Feard, Bullet, Messenger. 

- Alhondiga Bilbao
A las 21,00h concierto de música clásica con Takashi Kako Quartet. 

- Arriaga Antzokia
Ópera Infantil a las 18,00h. "La casa flotante". 

De todo para todas y todos en Bilbao. Dónde sí no?

31 enero 2014

Comienza 365 Jazz Bilbao

El joven pianista armenio de tan solo 26 años, Tigran Hamasyan, será el encargado de abrir este año una nueva edición del ya clásico "365 Jazz Bilbao". ciclo de este estilo que está organizado por la Fundación Bilbao 700.

Ganador de varios premios y concursos, el año pasado estrenaba su último álbum "Shadow Theater".


En esta ocasión se podrá disfrutar con su talento el próximo día 4 de febrero en el Teatro Campos Eliseos por tan solo 6 euros.

Las entradas se pueden conseguir en las taquillas y en la web del propio teatro, y en la red de BBK actuará el próximo 4 de febrero en el teatro campos Eliseos.

La edición de este año contará con grandes artistas venidos de diferentes partes del mundo, el ya citado TIGRAN HAMASYAN (4 de febrero), el genial vocalista californiano GREGORY PORTER (12 de marzo), el trompetista ROY HARGROVE QUINTET (23 de abril) y el trompetista, compositor y arreglista de Luisiana TERENCE BLANCHARD (27 de mayo).

A continuación os dejo una muestra.




Bookmark and Share

30 enero 2014

BILBAO Global Innovation Day 2014

La tercera edición del Global Innovation Day, que tendrá lugar en el día de hoy en la Alhóndiga de Bilbao, activará la oferta y la demanda de innovación en Euskadi conectando a lo largo de toda la jornada, desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la tarde a organizaciones y personas innovadoras. Estas serán las protagonistas, mostrando, conociendo y activando las últimas tendencias, experiencias, productos y servicios con los que innovar con quienes ya lo están haciendo, aquí y en el resto del mundo. La iniciativa está patrocinada por el Ayuntamiento de Bilbao y Deloitte.

Aquellos que no puedan acudir pueden seguir el acto en las redes sociales a través del hashtag #global2014.

Conocimiento empresarial especializado: las conferencias

El Global Innovation Day distribuirá conocimiento especializado en áreas empresariales clave y con carácter internacional. Así, la conferencia inaugural “Optimismo, indignación y toma de decisiones inteligente” correrá a cargo de Carmen Medina, que en la actualidad trabaja en el Centro de Inteligencia Federal de Deloitte en Estados Unidos y que durante 32 años fue directora de Inteligencia de la CIA. Medina ha desarrollado toda su carrera en el campo de la inteligencia y hablará sobre un una nueva generación de líderes empresariales cuya mayor rebeldía es el optimismo y cuya indignación es necesaria para tener impacto en sus organizaciones. Hablará de innovación, colaboración y las oportunidades de las redes sociales para el entorno empresarial.

El segundo panel de conferencias “Inversión y financiación de la innovación” impulsará la conexión entre innovadores e inversores y definirá cómo promover la innovación sin aumentar los costes. Joseba Madariaga, director de Estudios de Laboral Kutxa y vicedecano de Deusto Business School moderará una mesa en la queAlma CG presentará el Barómetro Internacional de Financiación de la Innovación de las empresas y que también contará con la participación de Lourdes Moreno, directora de Crecer +; Carlos Polo, CEO de Perpetuall y miembro de MicroWave Venture; Jorge Barbero, de Siemens Bank; Teresa Cunha, International Venture Club y un representante de la red Cleantech INNvest.

La consultora Altran España presentará en el tercer panel “Potencial Innovador” su Índice de Potencial Innovador 2013 y el subíndice para Euskadi. Se trata de un índice sintético de innovación, ciencia y tecnología que representa el potencial innovador y tecnológico de los países de la Unión Europea, así como sus principales componentes y factores. Evalúa la capacidad innovadora de los países y determina las recomendaciones óptimas para cada estado con el fin de que mejoren sus potenciales de ciencia, tecnología e innovación.

El último panel, “Innovación responsable”, aquella que realiza una aportación positiva a los factores económico, social y ambiental se focalizará en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como fuente de innovación, no sólo de nuevos productos y servicios, sino también modelos de negocio. Organizado por Forética e Innobasque, en este panel se darán a conocer buenas prácticas en este campo, de la mano de Fernando Mugarza, director de Comunicación de Zeltia; Alejandro Martínez, director general de la Fundación Eroski; Susana Palomino, de Marketing y Comunicación de Metro Bilbao y José Félix Gonzalo, director de Organización y Calidad en Euskaltel.

Innovar con los que innovan: los talleres

El Global Innovation Day es una iniciativa fruto de la colaboración de los agentes de la red de Innobasque que reúne a pymes, grandes corporaciones, jóvenes emprendedores y seniors para mostrar y poner a disposición de todos las mejores prácticas innovadoras que se están llevando a cabo en el territorio.
•Biomimética: estrategia y gestión inspirada en la naturaleza. Biomimetics
•¿Es mi organización un sistema innovador? Norgara
•Las competencias del perfil emprendedor. Human Management Systems
•World Emoción 2014: Ilusión por Innovar. Consorcio Inteligencia Emocional
•“El Bien Común”, un nuevo modelo de empresa. Planbiko – Bikonsulting
•Maratón de impresión 3D – Tumaker Voladora. Tumaker
•Tecnología en movilidad y empresa: más allá de Angry Birds. Suuma
•Aprende a crear tus propios videojuegos con WiMi5. Tecnalia
•Cómo innovar en la gestión de los activos digitales e incrementar la eficiencia del content marketing. MCC Graphics
•Rutinas, destrezas y organizadores gráficos del pensamiento. Begoñazpi Ikastola
•Biomimética: tecnología inspirada en la Naturaleza. Biomimetiks
•Identificación de oportunidades para lanzar nuevos productos y servicios dirigidos al mercado del envejecimiento. Matía Fundazioa
•¿Quieres saber lo que realmente sienten tus clientes? Banpro y OPE Consultores
•De la creatividad a la acción: entrenamiento del pensamiento creativo. Ikashub Co-Learning Lab
•Preparación de proyectos basados en la innovación en el Horizonte 2020. Asociación Innovalia e Innobasque
•Gestión emocional como base para la innovación. Asvasam
•La coctelera (desing thinking). Lonjaus
•Cómo diseñar un modelo de negocio. Evolers
•Cocreating the FOODture; los ciudadanos como eje central de la innovación alimentaria. Azti-Tecnalia
•Conecta con tu talento. Ikashub Co-Learning Lab
•Creando servicios comprables por tus clientes. RBT Consulting

Conectar con los que innovan: los txokos

Los productos y servicios innovadores de las más de 35 organizaciones participantes en ámbitos como la tecnología, la gestión empresarial, el diseño, la financiación, la logística, la educación, la gastronomía, las tecnologías limpias, el deporte, la inteligencia emocional, la economía del bien común, la salud, los videojuegos, las apps o la música y la gamificación estarán presentes a través de txokos, espacios expositivos donde compartir. La organización prepara la gincana “En busca de la innovación”.

Participan en los txokos: Angulas Aguinaga, Athlon, Banpro Consultoría de Dirección e Innovación, BCBL, Begoñazpi Ikastola, Biobai, Bi tanta, Byvox, ColaBoraBora, Colegio Carmelitas del Sagrado Corazón, Consorcio de Inteligencia Emocional, Decathlon Capitol, Edutechnic, Eide, Human Management Systems, Ideable Solutions, IK4, Ikashub, Iruña Catering, ITEMdesignworks, Fundación Eroski, Gastronomía Baska, Gosasun, JoinUp Taxi, Kwido, Lantegi Batuak, Norgara, Ope Consultores, Perpetuall,, Practice your music, Tecnalia (WiMi5), Trastienda Gastronómica, Planbiko-Bikonsulting, Proton Electrónica, Roxtec, Suuma, Tumaker y Ubiquads, Ukabi, Vending Modular, Vicomtech IK4 y Wattiocorp.

Vía Alhóndiga News

29 enero 2014

Últimos servicios de Bilbobus para el partido Athletic Club - Atl. Madrid

Hoy, miércoles 29 de enero de 2014, y con motivo de la celebración a las 20:00 horas del partido de Copa del Rey entre el Athletic Club Bilbao y el Atlético de Madrid, el excelentísmo Ayuntamiento de la Muy Noble , Muy Leal e Invicta Villa de Bilbao prolongará el servicio de varias de las líneas de Bilbobus para garantizar el regreso a casa de los asistentes al partido.

ÚLTIMAS SALIDAS

Línea 26 (Uribarri- /San Mamés)
Prolonga su horario de salidas de la siguiente forma:
- Desde Sagrado Corazón: 22:20 – 22:35 horas.

Línea 38 ( Otxarkoaga/Basurto-Termibús)
Prolonga su horario:
- Desde Termibús: 23:00 – 23:20 horas.

Línea 56 (La Peña-Jesusen Bihotza)
Prolonga su horario:
- Desde Sagrado Corazón: 22:40 – 23:00 horas.

Línea 62 (Arabella/San Mamés)
Prolonga su horario:
- Desde Sagrado Corazón: 22:15 – 22:35 horas.

Línea 80 (Altamira-Termibús)
Prolonga su horario:
- Desde Termibus: 22:15 horas.

En caso de prórroga, las salidas se realizarán a los 10 y 20 minutos (excepto la línea 80 que lo hará 10 minutos más tarde) después de la finalización del partido.

Recuerden estas indicaciones para aquellos que se quieran quedar hasta las tantas para celebrar el resultado de la eliminatoria del equipo colchonero.



Bookmark and Share

28 enero 2014

Habemus Bilbo Inauterietako Kartelam

La concejala del área de Fiestas del excelentísimo Ayuntamiento de la Muy Noble, Muy Leal e Invicta Villa de Bilbao, Itziar Urtasun, ha dado a conocer cual será el cartel anunciador de los próximos carnavales que se celebrarán en Bilbao.

La verdad es que no es el cartel que más me gustaba, pero hay que reconocer que ha sido el que más votos ha conseguido.

Recordar que su autor se llevará los 2.000 euros del premio.

La verdad es que ha votado mucha gente. Según ha enumerado la concejala se han registrado durante esta semana 23.868 votos populares, a través de la página web del Ayuntamiento 19.746, por voto presencial en el edificio del Ensanche 326 y a través de los medios de comunicación colaboradores 3.796.

Estos votos correspondían al 75% de la elección, el otro 25% lo escogía el Jurado, conformado por la propia concejala y presidenta de la Comisión de Fiestas Itziar Urtasun, la concejala de EAJ-PNV Pilar Muerza, el concejal del PSE Goyo Zurro y la representante del colectivo Bilboko Konpartsak, Itziar Villazañez.

Pero según ha reconocido la propia concejala Urtasun, la decisión estaba ya tomada puesto que el cartel ganador ya destacaba por encima de los demás, con los votos de la ciudadanía.


De los 80 carteles presentados al concurso, la imagen que representará a los Bilboko Aratusteak será la siguiente:


La concejala de Fiestas, Itziar Urtasun) presenta el cartel ganador.
(foto EFE)


Bookmark and Share

Red de Caminantes en Bilbao

El Área de Salud y Consumo del excelentísimo Ayuntamiento de la Muy Noble, Muy Leal e Invicta Villa de Bilbao pone en marcha el programa ”Red de Caminantes” para continuar con la labor de impulsar actividades de promoción de vida saludable. El objetivo concreto es incorporar el hábito de caminar a la vida cotidiana de la población bilbaína; al tiempo que se fomenta la actividad física, se amplían las relaciones sociales y se establecen lazos de cordialidad entre los caminantes.

El programa se va a llevar a cabo entre los meses de febrero y junio, y consistirá en la realización de dos caminatas semanales, los martes y jueves, entre las 11 y las 13 horas. “Red de Caminantes” se oferta de manera abierta y gratuita a todas las bilbaínas y bilbaínos mayores de 18 años, y las personas que deseen participar no necesitan inscribirse previamente. La planificación mensual con los días, horas y lugares de inicio de cada ruta se pueden consultar en los centros cívicos y en la página web municipal www.bilbao.net.

Caminar en Bilbao

La actividad física se considera un factor determinante en la salud de las personas y la forma más sencilla y asequible de realizarla es andar. Se trata de un ejercicio apto para todas las edades y capacidades físicas. Bilbao cuenta con amplias zonas de paseo y esparcimiento que facilitan el desarrollo de esta actividad. Así mismo, se promueve la formación de grupos de personas para que hagan caminatas por una serie de rutas agradables que existen en la ciudad. Los recorridos son de unos 6km y se han elaborado un total de 11 rutas distintas atendiendo a que no resulten dificultosas en su trazado, a la belleza del recorrido, a la presencia de equipamientos municipales, así como la accesibilidad y la expansión de las rutas a los barrios periféricos.

“Red de Caminantes” se enmarca dentro del programa “Salud para Personas Mayores” de apoyo al envejecimiento activo que el Área de Salud y Consumo organiza desde hace 29 años para personas mayores de 65 años de edad. En 2012, un total de 3.107 personas participaron en este veterano proyecto.

está claro que es una forma diferente de conocer Bilbao y sus particularidades.

Ya me contaréis que tal.



Bookmark and Share

27 enero 2014

I Congreso de la Asociación Española de Historia Militar.

Me ha llegado notificación de la celebración del I Congreso de la Asociación Española de Historia Militar.

Primero indicar que me ha sorprendido la existencia de una Asociación de este tipo, pero evidentemente es lícita en cualquier caso.

La asociación celebrará dicho Congreso en la Universidad de Burgos.(Ciudad muy ligada al linaje militar).

Pero si sorprendente es la existencia de la asociación más me sorprende los bloques en los que se dividirá el Congreso:

1. Guerra, Política y Sociedad
2. La Práctica de la Guerra
3. Los ejercitos y sus Recursos Humános y Materiales
4. Pensamiento, Mentalidad e Ideología Militar.

Claro está, que todo es respetable.

Nunca he compartido la existencia de un cuerpo represivo como el ejercito y mucho menos la presencia, sea de cualquier forma, en guerras ajenas pero entiendo que exista quien esté interesado en el estudio de dicho fenómeno.

Pese a no participar en el congreso si que sería interesante conocer las conclusiones a las que puedan llegar.

Si me entero de ellas ya lo comentaremos en otro post.



Bookmark and Share

26 enero 2014

Volvemos a la carga

Hacía bastante tiempo que no actualizabamos el blog e incluso hubo alguna idea de abandonarlo definitivamente.

Pero creímos que se sigue necesitando dar a conocer historias varias de Bilbao que siguen estando pendientes , así que...

Volvemos con ganas y con mucha ilusión.


02 diciembre 2013

Concurso Carteles Carnavales Bilbao 2013 Aratusteak

La Comisión de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao, convoca Concurso a fin de elegir el cartel anunciador de CARNAVALES 2014, con arreglo a las siguientes BASES:

  1. Imagen del Concurso de Carteles Carnavales 2014Podrán presentarse hasta un máximo de dos obras por autor/a.
  2. Tamaño: 70 cm x 50 cm (no apaisado). Deberá ir montado inexcusablemente sobre cartón pluma, y sin cristal. Además el/la autor/autora adjuntará un CD con tres digitalizaciones del cartel, un JPG de 200 kb, otro JPG de de 1 Mb y un PDF en alta resolución a tamaño final de impresión.
  3. Color y técnica: libre.
  4. Las obras deberán ser originales.
  5. El texto correspondiente al cartel será:
    BILBAO 2014
    ARATUSTEAK/CARNAVALES
    Otsailak Febrero 27 - 4 Martxoak Marzo
  6. Plazo de presentación: hasta el día 12 de diciembre de 2013, a las 13:00 h.
  7. Lugar de entrega: Área de Fiestas y Atención Ciudadana (Pza. Venezuela nº2, 5º 48001 Bilbao), en horario de 9:00 a 14:00 h.
  8. Teléfonos de información: 94 420 31 47 y teléfono de información ciudadana 010.
  9. Identificación: los trabajos serán presentados bajo lema y sin firma del autor o autora. En sobre cerrado y bajo el mismo lema deberán incluirse los datos para la identificación del autor/a, breve curriculum, incluido número de teléfono.
  10. Premio: La cuantía del premio asciende a 2.000 €.
  11. El concurso podrá ser declarado desierto en caso de que los carteles presentados no tuvieran la suficiente calidad técnica, en cuyo supuesto el Jurado podrá encargarlo a un/a artista o estudio con raigambre en la Villa.
  12. Obra ganadora: Si la ejecución técnica del cartel requiriese alguna modificación de las tonalidades para su mejor impresión, el Jurado podrá imponer dicha variación, previa consulta y en colaboración con su autor/a. En el caso de que la obra ganadora se hubiera realizado con ordenador, su autor/a deberá facilitar el soporte informático (CD) del cartel al tamaño en el que se imprimirá (70 cm x 50 cm).
  13. Jurado: será el designado por el Área de Fiestas y Atención Ciudadana y estará compuesto por 6 miembros, 2 de ellos personas relacionadas con el mundo cultural y social de Bilbao; 1 representante de Bilboko Konpartsak; 2 representantes de la Corporación y la Presidenta de la Comisión de Fiestas.
  14. Selección del cartel ganador: El jurado seleccionará 6 carteles, que serán expuestos en el edificio del Ensanche y en la página web del Ayuntamiento. A continuación se abrirá un periodo de votación popular a través de los siguientes medios:
    - votación presencial en el edificio del Ensanche.
    - votación a través de la página web municipal.
    - votación a través de los medios de comunicación colaboradores.
    A través de esta votación popular se asignará el 75% de la puntuación (correspondiendo a cada uno de los medios señalados el 25%) El resto de la puntuación (25 %) se otorgará mediante votación del Jurado.
    Será seleccionado cartel ganador aquél que obtenga mayor puntuación sumados los puntos otorgados por la votación popular y por el Jurado.
  15. Facultades del Jurado: El jurado podrá descalificar, en cualquier momento en el proceso de selección, todos aquellos trabajos en los que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
    - Los de autoría dudosa.
    - Los que atenten contra la dignidad de las personas.
    - Los que considere que constituyan plagio de otras obras y los que sin poder considerarse como tal supongan una imitación, estén inspirados en otras obras o coincidan con ellas de tal forma que, una vez conocidas por el jurado tales circunstancias, le den motivo a decidir que les faltan méritos de originalidad.
    Si la descalificación se efectuara después de haberse iniciado la votación popular, esta continuará con el resto de carteles finalistas.
  16. Sin perjuicio de las facultades que asisten al Jurado, éste solo tomará en consideración las quejas o reclamaciones que se efectúen en el plazo de votación popular.
  17. El fallo del Jurado será inapelable. No obstante, el jurado podrá revisar y anular el fallo si considerara que concurre alguna de las circunstancias previstas en el párrafo anterior.
  18. El cartel ganador pasará a ser propiedad del Ayuntamiento de Bilbao, considerándose además cedidos por el autor los derechos de explotación sobre dicho cartel en las modalidades de reproducción, distribución y comunicación públicas; todo ello con carácter exclusivo y a favor del Ayuntamiento.
  19. Las obras presentadas podrán ser expuestas al público en la Casa de Cultura de Barrainkua, calle Barrainkua 5, del 3 al 14 de marzo de 2014, reservándose el Jurado la facultad de designar, por razones de espacio, las que a su juicio merecieran ser expuestas, por su calidad artística. El Ayuntamiento tendrá derecho a la exposición y difusión pública de las obras no premiadas desde la selección de los 6 carteles finalistas hasta el 14 de marzo de 2014, entendiéndose como una cesión de derechos de carácter gratuita y en exclusiva hasta que finalice la exposición de las obras.
  20. Los originales presentados al concurso y no premiados podrán retirarse en el Área de Fiestas (Pza. del Venezuela nº2, 5º 48001 Bilbao), donde fueron depositados, desde el día 5 al 31 de marzo de 2014, en horario de 9:00 a 14:00 h. Transcurrida esta fecha, el Ayuntamiento podrá disponer libremente de los no retirados. El Ayuntamiento no se hará responsable de los daños que puedan recibir los materiales entregados como consecuencia de su transporte, manipulación, exposición, almacenaje o similar.
  21. El hecho de participar en el presente concurso implica la aceptación total de las Bases.


14 agosto 2013

Visita a la Amatxu de Begoña

Un año más se celebrará la tradicional peregrinación a la Basílica de Begoña para ver a nuestra Amatxu más querida. 

El horario de las misas será: 

- De 04,00h a 14,00h y de 17,00h a 21,00h.

Entre las 14.00 y las 17.00 horas no habrá ceremonias, pero el santuario permanecerá abierto para facilitar a los fieles seguir rindiendo homenaje a la Amatxu.

A las 12,00horas del dia 15 se oficiará la Misa Mayor, con presencia del Obispo de Bilbao y las Autoridades locales.

Los que quieran esperar, sin embargo, fuera del templo lo podrán hacer animadamente con la compañía de la Banda Municipal de Bilbao. 

Posteriormente a las 13,00h. El grupo de Danzas Beti Jai Alai, de Basurto,  bailará el Aurresku de Honor a las autoridades y vecinos de la Villa.

11 julio 2013

El Ayuntamiento contra las agresiones sexistas en las fiestas de sus barrios

El Ayuntamiento de Bilbao distribuirá 100 carteles, 50.000 tarjetas informativas, un millón de servilletas y 450 vinilos con teléfonos e información para abordar las agresiones sexistas en las fiestas de los barrios de la Villa. 

Un Ayuntamiento muy concenciado con este tipo de actuaciones viles comenzará la experiencia en las fiestas de Santutxu que comienzan este sábado. 

21 junio 2013

El vino se acerca a Bilbao

Hoy desde las 18,00h y hasta las 21,30h se podrán degustar en el Arenal bilbaino una selección de algunos caldos de la Rioja (cosecheros, tintos blancos y rosados, así como crianzas y reservas).

La actividad, organizada por el Ayuntamiento de Bilbao, la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, el Consejo Regulador de la DOCA Rioja, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y el periódico digital larioja.com, busca acercar el vino también al público joven.

Bodegas Riojanas, Señorío de la Estrella, Viñedos de Aldanueva y Murillo Viteri, son algunas de las bodegas que desde Haro hasta Alfaro acudirán al evento y representarán la diversidad vinícola de La Rioja Alta, Baja y Alavesa.

Por tan solo 7 euros, aquel que visite los stand recibirá una tarjeta con derecho a cinco consumiciones, un libro de cata y la copa con la que realizar las degustaciones.

Además en los stand estará personal de cada bodega explicando las peculiaridades de cada caldo.

Una actividad más para el viernes.



Bookmark and Share

20 junio 2013

Dani Maeztu y su postura "anti"

Ayer no tuve oportunidad de escuchar a Dani Maeztu, uno de los numerosos portavoces de EHBildu, en Radio Euskadi.

Así que leo hoy en la prensa que criticó con cierta dureza a su ex-compañera en Aralar, Aintzane Ezenarro.

Parece ser que Maeztu dice que Ezenarro:
"tiene una postura muy marcada anti-izquierda abertzale oficial, y desde una postura anti, es muy difícil, a veces, construir"

Me quedo con lo de que "desde una postura anti es muy difícil construir".

Sería interesante que esa misma observación se la realizara a sus compañeros de la izquierda nacionalista vasca "oficial".

Porque con una postura anti-ertzainta, es muy difícil construir.

Porque con una postura anti-pueblos en contra del sistema de recogida de residuos Pap, es muy difícil construir.

Porque con una postura anti EAJ-PNV, es muy difícil construir.

Porque con una postura anti-ciudadanos residentes en herrialdes diferentes a Gipuzkoa (que si pagarán peaje), es muy difícil construir.

Es cierto que las posturas "anti" no son buenas y por eso le recomiendo a Maeztu y al resto de sus compañeros de la izquierda nacionalista vasca "oficial" que den ejemplo y que empiecen ellos a no ser anti TODO lo que no sea izquierda nacionalista vasca "oficial"



Bookmark and Share

19 junio 2013

50 Sombras de Grey en Begoña

La Red de Bibliotecas Municipales ha programado para hoy, en la Biblioteca del distrito 04, Begoña, (situada junto al polideportivo de Txurdínaga) una conferencia en torno al bestseller de la escritora británica E. L. James “50 sombras de Grey”, así como otros superventas escritos por mujeres. La charla comenzará a las 19.00 horas con entrada libre.

Bajo el título “50 sombras de Grey y otros fenómenos extraliterarios”, la conferencia será impartida por Josune Muñoz, especialista en literatura escrita por mujeres y perteneciente al grupo Skolastika dedicado a la crítica literaria feminista.

En esta charla, se reflexionará sobre los distintos fenómenos extraliterarios que se dieron a lo largo del siglo XX, los libros bestsellers femeninos, cómo algunos han sido apartados de la historia de la literatura y sobre la controvertida propuesta que es “50 sombras de Grey”, novela erótica que se ha convertido en un éxito mundial de ventas.

Estáis invitadas e invitados a acudir al distrito del que forma parte Santutxu y conocer estas increíbles historias acerca del bestseller del momento.



Bookmark and Share

18 junio 2013

Carteles finalistas Aste Nagusia Bilbao 2013


Ya se han elegido los carteles finalistas de la edición de Aste Nagusia Bilbao 2013. 

Este año las propuestas son: 
- Aste Nagusia...Lau haizeetara
- Si la jai se viste de Bilbao, es...! De cine!
- Hasta en la luna
- No te las pierdas
- Festejando con agua... De Bilbao
- Gure Marijaia (2013)


Bienvenido Mr. Marshall

Tras la organización de la cita de Alcaldes del Mundo celebrada hace unos, se empiezan a ver los primeros frutos.

La organización German Marshall Fund es una institución sin ánimo de lucro constituida en 1972 como una aportación de Alemania a Estados Unidos, con la intención de que sirviera de homenaje permanente al Plan Marshall, el programa de ayuda a Europa que Norteamérica llevó a cabo tras la Segunda Guerra Mundial. Su razón de ser consiste en reforzar la cooperación transatlántica en aspectos relacionados con estrategias y oportunidades regionales, nacionales y mundiales. Esta meta se hace realidad a través de ayudas a personas y entidades que trabajan en una esfera global, fomentando la formación, el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

El Ayuntamiento de la capital vizcaína ha firmado hoy, a través de Bilbao Ekintza, un acuerdo de colaboración con la organización German Marshall Fund of the United States (GMF), que contribuirá a reforzar la proyección internacional de la ciudad y será clave en la formación de líderes locales y regionales en materia de innovación y liderazgo urbano.

El acuerdo suscrito contempla como primera medida el establecimiento en Bilbao de una oficina técnica de representación oficial de la entidad norteamericana, que será gestionada por el equipo humano adscrito al Área Internacional de Bilbao Ekintza. Andoni Aldekoa, director delegado del Ayuntamiento de Bilbao, y Craig Kennedy, presidente de German Marshall Fund, han sido las personas responsables de rubricar una alianza estratégica que permitirá a la capital vizcaína reforzar su apuesta por la transformación económica, basada en el conocimiento, la excelencia y la gobernabilidad eficiente.

El convenio incluye, además, la celebración en la capital vizcaína en 2014 del Foro de Innovación y Liderazgo, que se presenta como un evento clave para favorecer el intercambio de buenas prácticas y experiencias de éxito, que resultarán de gran valor para posicionar en la vanguardia de las nuevas tendencias e intervenciones públicas a personas con competencias en políticas de desarrollo local y regional de Bilbao y su área metropolitana. El Foro tomará como referencia las fortalezas de la capital vizcaína y su proyecto de regeneración y transformación como ciudad anfitriona de este encuentro.

Este evento, que incluirá conferencias sobre políticas mundiales, urbanas y de territorio, ofrecerá una oportunidad única para analizar cuáles son los desafíos a los que se enfrentan las políticas locales y permitirá, del mismo modo, consolidar redes y recursos comunes para consensuar respuestas y alternativas compartidas. De hecho, el Foro de Innovación y Liderazgo 2014 brindará a la ciudad una ocasión inmejorable para establecer contactos con agentes locales y regionales de Estados Unidos y Europa.

Con la oficina técnica que será gestionada por Bilbao Ekintza, la capital vizcaína se suma a la importante red de delegaciones que German Marshall Fund tiene operativas en todo el mundo. Además de su sede central en Washington, cuenta con representaciones en Berlín, París, Belgrado, Ankara, Bucarest, Varsovia y Túnez, además de otras oficinas en Bratislava, Turín y Estocolmo. La colaboración entre German Marshall Fund y la capital vizcaína permitirá a la ciudad de Bilbao fomentar sus lazos políticos, culturales, administrativos y empresariales con todos los países en los que la institución norteamericana está asentada.


Bookmark and Share

17 junio 2013

Visita a Las Casas de la Cava y la Beata Rafaela Ybarra

El Área de Cultura y Educación del excelentísimo Ayuntamiento de la Villa de Bilbao, a través del programa de difusión patrimonial Bilbao Izan, te ofrece la posibilidad de conocer por dentro algunos de los edificios más emblemáticos de nuestro patrimonio cultural. Por medio de una visita guiada tendrás la oportunidad de conocer su singularidad y también su importancia dentro de la historia de nuestra villa.

Durante este mes de junio se visitará unos edificios emblemáticos de la antigua República de Deusto.

Rafaela Ybarra de Vilallonga nació en Bilbao en 1843 en el seno de una familia acomodada y católica. Promovió numerosas actividades sociales para paliar las carencias asistenciales de la época, impulsando la creación de instituciones como la Maternidad de Bilbao. Falleció en 1900 pero, como ella misma decía: “las personas pasan pero las Obras permanecen”.

En esta visita, conoceremos el espacio que forman las dos casas de la Cava en Deusto y el jardín que las rodea. A continuación, pasaremos a recorrer una de las casas, concretamente, la que habitó Rafaela Ybarra con su marido e hijos. Las casas de la Cava son dos casas casi gemelas, que construyeron y ocuparon, en 1869, las familias Vilallonga e Ybarra. Accederemos por la escalinata que da paso a un amplio vestíbulo revestido con un zócalo de madera oscura e iluminado por una vidriera de gran belleza, que da al jardín por la zona del monte, para así llegar al despacho de Don José –marido de Rafaela- que conserva sus muebles originales. Veremos el salón utilizado en su época para las reuniones y las fiestas sociales, que aún conserva dos consolas doradas y una sillería de estilo Luis XV. Además, visitaremos el salón comedor, las capillas con sus vidrieras, los amplios ventanales…

Estos lugares que habitó Rafaela Ybarra con su familia fueron donados en 1927 por un miembro de la familia –la señora Doña Rosario Zubiría Ybarra- a la Congregación de los Ángeles Custodios para que dieran continuidad a su obra.

Las visitas guiadas son gratuitas y tienen una duración aproximada de una hora y media.

Hay que reservar cita en los tfnos. 94 401 00 10 o 010.(de 8.00h. a 20.00h.)
Si, pese a haberse apuntado, finalmente no se puede asistir, hay que comuncarlo al menos con 24 horas de antelación.

Punto de encuentro: Avenida de las Universidades, 10. Junto a la valla exterior de acceso al complejo.

Conocer Bilbao.

Bookmark and Share

15 junio 2013

Noche Blanca Bilbao 2013 Gau Zuria

  • 01. Peter Pan
    Museo Marítimo Ría de Bilbao-Muelle Ramón de la Sota, 1
    De 20:30 a 02:00 h. 
    Pases: de 20:30 a 23:15 horas
    Un total de 80 actores, en su mayoría niños y niñas, presentarán algunos fragmentos o píldoras adaptadas del musical Peter Pan en versión bilingüe. Producido por Bergarako Musika Eskola, se trata de una obra en formato teatro-musical apto para el público familiar en el que el Museo Marítimo se llenará de piratas, sirenas y barcos. Un viaje por mar al ‘País de Nunca Jamás’…
  • 02. Desde las raíces (Txalap.art)
    Universidad de Deusto
    20:30 y 23:00 h Ángel Unzu 
    21:00 y 23:30 h Kalakan
    21.30 y 00:00 Germán Díaz - El Método Cardiofónico
    22:00 y 00:30 h Errimak oinetan - Haatik dantza Konpainia
    22:30 y 01:00 h Igelaren banda.
    Este es el quinto año que la Fundación Bilbao 700 encarga a TxalapArt llenar de contenido este espacio donde se funden música, danza y bertsos. Para ello reunirán a un elenco de artistas reconocidos local e internacionalmente, entre los que destaca Kalakan, que vuelve a la Universidad de Deusto tras su gira internacional con Madonna. Este proyecto está basado en el trabajo conjunto de estos artistas y comprende artes escénicas, improvisación y una oferta que fusiona tradición e innovación, así como una propuesta artística diversa. Todo ello con la intención de transformar este espacio en un laboratorio y un escaparate de la cultura vasca.
  • 03. ‘Sobre las huellas de Gauguin’ Francisco Durrio (1868-1940)
    Museo de Bellas Artes de Bilbao
    De 20:30 h a 02:00 h.
    Visita libre a la colección permanente del Museo y exposición temporal ‘Francisco Durrio (1868-1940) – Sobre las huellas de Gauguin’.
  • 04. Bilbao canta y suena
    Catedral de Santiago (Pórtico)
    20:30 h Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao
    22:00 h Coro del Conservatorio y Coro Euskeria de la Sociedad Coral de Bilbao
    23:30 h Coral San Antonio de Iralabarri
    Conciertos a cargo de la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, el Coro Euskeria y el Coro del Conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao, la Coral San Antonio de Iralabarri. El claustro de la Catedral permanecerá abierto durante todas las actuaciones.
  • 05. Estío – Sonetos de Shakespeare recitados por Manuel de Blas 
    Museo Vasco
    Visita libre al museo: De 20:30 a 02:00 h
    Pases: 20:30, 21:45, 23:00 y 00:00 h
    El Museo Vasco acogerá el recital de poesía de William Shakespeare, el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. El encargado de recitar las piezas poéticas del Bardo de Avon será el actor extremeño Manuel de Blas, actor forjado en el teatro, cuya labor le valió en 1992 el Premio Nacional de Teatro. En la actualidad destaca por su papel en la televisión en la serie ‘Gran Reserva, el origen’ de TVE. Esta selección de sonetos y dramaturgia estará ambientada con una iluminación barroca con velas.
  • 06. ‘Chanson de guerre’
    Museo Guggenheim Bilbao
    Pases: 22:00 h y 02:00 h.
    Michel Hermon, cantante y dramaturgo francés, Phillipe Bot, cantante y músico galo, y Annick Hémon, intérprete gala, pondrán su voz y su maestría interpretativa en el programa ‘Chansons de guerre’, canciones de guerra. Estas melodías, que en su día interpretaron Edith Piaf, Jacques Brel o Kurt Breil, entre otros, resonarán en el Museo Guggenheim en consonancia precisamente con la exposición ‘Arte en la guerra’ que se puede visitar en la pinacoteca internacional hasta septiembre.
  • Iluminaciones artísticas
    Pza. Arriquibar, Edificio CRAI, Universidad de Deusto, Plaza de la Convivencia (Isozaki), Diputación Foral de Bizkaia, Edificio Términus (antiguo Edificio de la BBK - Plaza Circular), Paseo del Arenal, Fachada de la Catedral de Santiago, Ayuntamiento de Bilbao y Teatro Arriaga.
    De 22:30 h a 02:00 h
    Iluminación de espacios que sorprenderán al público en su paseo nocturno. Algunos de los edificios más emblemáticos de Bilbao se iluminarán al paso de los bilbainos y bilbainas en una noche mágica y llena de luz y color.
  • 07. ‘El sol de la Alhóndiga’
    AlhóndigaBilbao
    De 22:30 a 02:00 h.
    Mapping de Alhóndiga: La fachada del antiguo almacén de vinos, convertido hoy en pulmón cultural y de ocio de Bilbao, cambiará de apariencia y repasará su propia historia mediante la proyección en loop de un video mapping, bajo la dirección artística de Mariona Omedes.
  • 08. ‘Conversación entre Francisco Durrio y Paul Gauguin’
    Museo de Bellas Artes
    A partir de las 20:30 h.
    Diálogo entre artistas: Dos parejas de árboles se convierten en seres animados para emular a Durrio y Gaguin, artistas cuya obra se puede visitar en el interior del Museo de Bellas Artes.
  • 09. Iluminación CRAI
    Edificio CRAI
    Al edificio CRAI le ‘salen los colores’ en la Noche Blanca. Este edificio singular diseñado por el arquitecto Rafael Moneo está ubicado estratégicamente en el centro de la ciudad, en Abandoibarra, frente al Museo Guggenheim. Durante la noche del aniversario de la Villa luce sus mejores galas para iluminar un marco incomparable en torno a la Ría.
  • 10. Iluminación Diputación
    Edificio de la Diputación Foral: Tras su exitosa iluminación en la fachada del Ayuntamiento el año pasado, Patrice Warrener repite en Bilbao, pero en esta ocasión en la Gran Vía, para exhibir su peculiar técnica Cromolite en el Palacio Foral.
  • 11. Salón de Noche
    Plaza de la Concordia (Torres Isozaki)
    El entorno de las Torres Isozaki vivirá con estas iluminaciones un ambiente de lujo sutil en el que todo parecerá danzar alrededor de vals vienés.
  • 12. Iluminación Terminus
    Edificio Terminus: Tras su exitosa iluminación en la fachada del Ayuntamiento el año pasado, Patrice Warrener repite en Bilbao para exhibir su peculiar técnica también en el Edificio Terminus (antiguo Edificio de la BBK - Plaza Circular).
  • 13. El nuevo Bilbao
    Teatro Arriaga
    Video mapping: La apariencia del teatro cambia de manera radical mediante la proyección de un video mapping. Esta técnica 3D permite dar una iluminación y relieve más detallado a la superficie de la fachada, en este caso, el Teatro Arriaga, que se transforma para perder su apariencia habitual y maravillar a los congregados a esta cita.
  • 14. Keyframes: Acrobatic battle
    Ayuntamiento de Bilbao
    Battle Acrobatic: Sobre la fachada del Ayuntamiento de Bilbao se ‘librará’ una ‘batalla acrobática' de luz y color. De la mano de la compañía francesa Groupe Laps los bilbainos y bilbainas que se acerquen al Consistorio podrán disfrutar de Key Frames- Battle Acrobatic, un juego de sincronías de luz y música basado en una coreografía que representará el deporte de la ‘sokatira’.
  • 15. Animación de calle
    Casco Viejo y Gran Vía
    De 20:30 a 02:00 horas 
    Los espectáculos itinerantes de música y animación callejera correrán a cargo de ‘Brincadeira’, grupo de percusión que centra su espectáculo en el ritmo, ‘La Bandarra Street Orkestra’, fanfarria de gran animación con influencias de brass bands y de percusiones afro-latinas y ‘Brodas bothers’, ‘Robots de luz’, que desfilan acompañados por un set de DJ itinerante. Estas tres formaciones marcharán por el Casco Viejo y la zona de la Gran Vía, en el tramo comprendido entre la Plaza Circular y el Palacio Foral animando las calles.

06 junio 2013

Zorionak Euskaltzaindia

La Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, ha sido galardonada con el premio Ciudadano Europeo 2013. 

La candidatura había sido propuesta por la parlamentaria abertzale y europea Izaskun Bilbao, de EAJ-PNV. 

Si una sola política abertzale en Europa consigue esto no quiero ni pensar si la acompañaran mas compañeros de EAJ-PNV. 

Zorionak a Euskaltzaindia, a Andrés Urrutia, su presidente, a Izaskun Bilbao por la propuesta y al equipo de colaboradores. 

Y como no, a EAJ-PNV, por tener tan magnífica política en sus listas. 

01 junio 2013

EAJ-PNV : partido de gobierno

Se queja la portavoz de Bildu Bilbao, Aitziber Ibaibarriaga, de que EAJ-PNV haya recibido por parte del PSE la cesión de uno de sus votos durante el transcurso del Pleno del pasado jueves. 

Indica, que esto evidencia el futuro pacto de Abertzales y socialistas. 

Claro que omite, tendenciosamente, que el PSE  también ha llegado a acuerdos con los nacionalistas vascos de izquierda en Gipuzkoa y Donostia, por decir otra capital. 

Lo que queda claro es que los abertzales de EAJ-PNV no dudan en llegar a acuerdos con PSE, PP e incluso con Bildu ( como es el caso de Juntas Generales de Bizkaia) con el único fin de gestionar lo mejor posible las administraciones que gobiernan y con el único objetivo de conseguir lo mejor para la ciudadanía de Euskadi. 

Es evidente que, en definitiva, EAJ-PNV es un partido de gobierno y se dedica a eso, a gobernar. 

Cuanto le queda a la Izquierda Nacionalista Vasca todavía por aprender. 

15 mayo 2013

El portavoz de Bildu en Bilbao a favor de la labor de la Ertzaintza

Txema Azkuenaga, portavoz de BilduBilbo
Es curiosa la actitud de la Izquierda Nacionalista Vasca respecto a la Policia Vasca o Ertzaintza.

Mientras que la postura "oficial" trata de darnos una imagen negativa y beligerante de la policía, y para ello no duda en crear situaciones de evidente conflicto como lo ocurrido en Ondarroa, otra visión determina justamente lo contrario.

Resulta que el martes se celebró una reunión en las dependencias del Consejo de Distrito de Begoña donde el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayto. de Bilbao junto con el director del área y los jefes respectivos presentaron el balance del área.

En la misma habitación estaban también el jefe de la Ertzaintza en Bilbao y el portavoz de Bildu en Bilbao, Txema Azkuenaga.

Los representantes vecinales y políticos representados en el distrito hicieron sus diferentes observaciones al respecto pero llamó especialmente la atención una de ellas.

Cuando el portavoz de la Izquierda Nacionalista Vasca tomó la palabra se esperaban las frecuentes críticas a la tarea desarrollada por ambas policías en Bilbao, Ertzaintza y Municipal, pero ocurrió justamente todo lo contrario.

Txema Azkuenaga defendió el nuevo modelo policial desarrollado por el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco de convertir a la Ertzaintza en policía cercana y ciudadana, indicando incluso que le constaba que se estaba consiguiendo.

Defendió la labor de la Ertzaintza y Policia Municipal en Bilbao y defendió que la labor desarrollada por ambos cuerpos daba seguridad al distrito y al conjunto de Bilbao.

Estas opiniones chocan directamente con la opinión generalizada de la Izquierda Nacionalista Vasca.

¿Tendrá Txema Azkuenaga los días contados como portavoz de Bildu en Bilbao?




Bookmark and Share

14 mayo 2013

El carácter de la mujer bilbaina

Patxi, el de Solokoetxe, al día siguiente de casarse, quiso dejar claras las reglas del juego en aquella casa. 
Sentando en la cocina a Amaia, su mujer, le dijo:

"Mira, para que luego no haya malos entendidos, te advierto que yo, después del trabajo, voy a tomar potes con la cuadrilla, le gusté a Amaia o no le guste. A las cinco tengo partido de Mus por las tardes y voy a seguir jugando le guste a Amaia o no le guste. Los viernes voy de cena con los amigos, te guste o no te guste y, cuando juegue el Athletic voy a San Mamés le gusté a Amaia el fútbol o no le guste. "

Tras escuchar sin inmutarse, Amaia, la de Bidebarrieta, contestó a Patxi el de Solokoetxe:
" para que quede todo claro apunta esto: en esta casa se desayuna a las ocho de la mañana, esté Patxi o no esté Patxi. Se come a las dos, esté Patxi o no esté Patxi. Se cena a las nueve con o sin Patxi. 
Y con puntualidad británica, se hará el amor a las diez, esté Patxi o no esté Patxi. "


Cuidado con la mujer bilbaina.