11 noviembre 2010

15 años de Metro Bilbao

En 1988 comenzaban las obras correspondientes a la Primera Fase.

Hoy hace 15 años, en 1995(A las 11h,11min,11 seg), se inauguraba la línea 1 de Metro Bilbao que unía Casco Viejo con Plentzia.

EL Lehendakari Ardanza pulsaba el botón de inicio, junto a él el Diputado Foral de Bilbao Josu Bergara y el Alcalde de la Villa de Bilbao, Josu Ortuondo.

Un poco más atrás pero intentando hacerse un hueco para la foto estaba José Antonio Maturana, consejero de obras públicas y transporte por aquella época.

EAJ-PNV había propuesta la idea de rescatar del olvido la construcción de un ferrocarril metropolitano suburbano.

En 1920 existío un proyecto que no se llegó a materializar por la escasez de fondos y posteriormente por la Guerra Civil.

Proyecto Metro Bilbao 1920. Fuente Wikipedia.


Entonces fue el PSOE quien atacó duramente la propuesta y la tachó de bilbainada sin sentido.

Era un costo enorme para el poco provecho que podía suponer. Los socialistas preferían dar mayor cobertura a Bizkaibus y Bilbobus (Tanto Transportes de la Diputación como Transportes de Ayto de Bilbao eran liderados por el PSOE)

Por aquel entonces se comentaba y rumoreaba que tenías que acudir con el carné de la rosa si querias trabajar en autobuses urbanos.

Pero era otra época, vayamos al grano.

Pese a las duras críticas del PSOE finalmente el entusiasmo e la gente le hizo cambiar de postura y pasó de llamar "tren de chichinabo" al Metro a escribir a los ciudadanos cartas enorgulleciéndose de que era un Departamento liderado por este partido quien llevaría cabo la inauguración, incluso se comenta que Maturana se enfadó con Ardanza por no ser él quien apretara el botón.

Por cierto algo similar ha pasado con la Línea 3 de Metro que ha pasado de ser considerada como un "tren chú-chú" por el socialista candidato a la alcaldía de Bilbao, Txema Oleaga, a acudir a la inauguración y calificar de colosal la obra y su próxima puesta en marcha.

La realización de la obra supuso un esfuerzo tecnológico impresionante para la época, por la utilización de nuevas técnicas y sofisticados sistemas de ingienería.

Una de las realizaciones más impresionantes fue la vía subfluvial que atraviesa la Ria en el tramo Deusto-Olabeaga y Arenal.

Además del ferrocarril en sí la obra de las estaciones realizadas por el arquitecto Sir Norman Foster y sus entradas conocidas como "Fosferitos" en su honor.

Basado en el acero, el cristal y el hormigón, la idea era conseguir un diseño urbano, amplio y cómodo. En 1998, Norman Foster recibió el premio "Veronica Rudge Green Prize" de la Universidad de Harvard, por el diseño urbano del Metro de Bilbao.

Además, la estación de Sarriko recibió el "Premio Brunel" al diseño ferroviario. Esta estación es diferente a todas las demás. Carece de fosterito, en su lugar, una marquesina acristalada provee de luz natural a toda la estación.


El diseño de los bancos fue a cargo de Akaba, empresa que ganó gracias a su trabajo el Premio Nacional de Diseño Industrial del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Otl Aicher se encargó del diseño de la señalética y de los mástiles con el logotipo para cada estación. El logotipo consiste en tres aros seguidos de diferente grosor, que simbolizan túneles y ruedas en movimiento. La señalética se basa en el color rojo con letras blancas para datos principales y letras negras para datos secundarios. La pictografía intenta lograr que los usuarios lleguen a identificar las instrucciones de manera legible. La empresa Metro Bilbao S.A. en sus unidades (e incluso en su logotipo) utiliza la misma señalética, tipos de letra y pictografía que la Red de Metro. (Fuente wikipedia)

Desde su inauguración los viajesros no han descendido ni un solo año:



Bookmark and Share



Bookmark and Share

No hay comentarios:

Publicar un comentario