El domingo 19 se celebrará la 3º Marcha Popular "Oinez Bizi", organizada por el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.
No se trata de una marcha costosa, sino de una marcha sencilla para promover que se ande mas.
El 64 % de la población vasca es sedentaria, el 60,2 % de hombres y el 68,7% de mujeres, según la Encuesta Vasca de Salud 2002, y existen desigualdades en este hábito, de forma que las personas de niveles socioeconómicos más bajos son las que menos actividad física hacen en su tiempo libre.
La actividad física moderada promueve una reducción significativa de la mortalidad prematura, de la obesidad, de la hipertensión arterial, del colesterol, de las enfermedades del aparato circulatorio, de la diabetes, de la osteoporosis; entre sus efectos beneficiosos, no son desdeñables los que se refieren a la mejora del aspecto físico y la autoestima, y su ayuda a reducir el consumo de tabaco o del estrés.
Para conseguir estos efectos beneficiosos sobre la salud, no estamos hablando de un ejercicio físico intenso “de entrenamiento”, sino de un ejercicio moderado, a acumular al día al menos 30 minutos de actividad física, que se puede conseguir paseando, subiendo escaleras en vez de utilizar el ascensor, yendo caminando al trabajo o bailando.
Existen 2 recorridos. Uno de 10.000 pasos y otro de 5.000 pasos.
El paseo de 10.000 partirá del Paseo Uribitarte (Frente al Ayto)llegará al Puente Euskalduna, para volver hasta el Ayto y regresar al Paseo.
El paseo de 5.000 partirá del Paseo Uribitarte, llegará hasta el Puente Arrupe (frente a la Universidad de Deusto) para regresar al Ayto y de ahí hasta el Paseo.
Las inscripciones comenzarán a las 10.30 de la mañana y ambos recorridos a las 11.00 de la mañana.
Todos los participantes obtendrán de recuerdo una camiseta y un bastón telescópico.
Hoy he ido a un supermercado de Carrefour. Normalmente acudo al hipermercado Eroski más cercano a mi domicilio, sin embargo hoy he cambiado.
Lo primero que me ha llamado la atención ha sido un letrero que rezaba algo así:
"Si encuentras un producto más barato en otro sitio, avísanos, y lo rebajamos en 24 horas".
En resumidas cuentas. Tu acudes a un super carrefour, miras los precios, e incluso los comparas con otro super. Encuentras un producto más barato ¿y qué tienes que hacer? No comprarlo. Regresar a tu super Carrefour, el de toda la vida, avisar al encargado donde has visto ese producto más barato y esperar a que lo bajen en el Carrefour. Una vez pasadas unas horas (lo que se tarda en comprobar si tu palabra es cierta o te has tirado un farol para comprar las naranjas 2 céntimos más baratas)el producto es rebajado y entonces tú lo compras.
Vamos, que tienes que hacer su trabajo y encima no solo no te devuelven la diferencia del producto que tú ya habías comprado en el carrefour, sino que además no te pagan ni el desplazamiento para comunicárselo. Eso en caso de que no hayas esperado hasta que lo rebajen, que digo yo que mientras tanto te podían invitar a un café o algo así.
La suma no va a arruinar al erario, pero tampoco puede decirse que sea el chocolate del loro, por más que no convenga extenderse hablando de loros y de chocolate con referencia a la Casa del Rey.
No se trata tanto del huevo como del fuero, según la vieja expresión toledana. La cantidad, considerados los gastos generales del Estado, es pequeña. Lo irritante es que los correveidiles del monarca hayan negociado que se conceda a su patrón un aumento presupuestario del 2,7% (cerca de 9 millones de euros) cuando la crisis económica hace estragos en el mundo entero y el Estado del que él es jefe está racaneando en casi todo, limitando las inversiones hasta en Educación y Cultura.
La mayor parte de los principales gobernantes españoles se han autoimpuesto a título simbólico la congelación de sus propios ingresos. Pero él no, porque reina, pero no gobierna. Se ve que la Casa del Rey, en la que nadie para de trabajar denodadamente (a modo de ejemplo: las Infantas, que es que se parten el espinazo por el bien de España, paralizaron hace unos días el puerto de Alicante para amadrinar la botadura de un par de naves de vela patrocinadas por una conocida marca cervecera) , necesita más y más dinero. Para cubrir gastos, se supone: es bien sabido que los miembros de la regia familia pagan religiosamente de su bolsillo todo lo que consumen allí por donde pasan.
Ya digo que, en el fondo, lo de menos es el 2,7% de las narices, que ni siquiera le es imprescindible al patrón de la Zarzuela, porque en caso de apuro siempre podría acudir en demanda de auxilio a cualquiera de sus amigos kuwaitíes o sauditas, cuya generosidad de sangre azul está sobradamente acreditada. Lo que resulta más ofensivo, por la insensibilidad que revela (y por lo mucho que demuestra que, como la vieja estirpe de los reyes de León, nuestra monarquía está en Babia), es que el jefe del Estado no haya entendido que, estando las cosas como están, un gesto de austeridad, así fuera sólo de cara a la galería, le habría venido que ni pintiparado.
La voracidad con la que se aferra a su 2,7% de aumento presupuestario produce vergüenza ajena. Eso sí: muy, muy ajena.
Instituida en 1964, por el añorado DON EPI (Epifanio Mezo, a la sazón párroco de la Basílica Catedral del Señor Santiago y buen txikitero) en el día 11 de octubre, con el propósito de dedicar un recuerdo anual a los txikiteros fallecidos coincidiendo con la conmemoración de la festividad (no feriada) de la Patrona de Bizkaia, la Amatxu de Begoña, la FIESTA de los TXIKITEROS, a la que progresivamente se ha ido dotando de mayor trascendencia y contenido, es un homenaje a los hombres y mujeres que han sabido mantener la costumbre del txikiteo, como una forma típicamente vasca de relación cívica, de vital importancia para garantizar la pervivencia de la solidaridad y la cohesión social, y un acto de reivindicación festiva de los beneficios morales que ello comparta tanto para la persona como para la colectividad.
Frente al modelo de sociedad individualista que se nos pretende imponer, incentivándonos a encerrarnos solos en nuestras casas frente a la pantalla electrónica (del televisor o del ordenador), debemos contraponer los beneficios personales (sicológicos y emocionales) y sociales que comporta la costumbre del txikiteo, salir a la calle para tomar algo con los amigos y compañeros, y sobre todo para compartir nuestra vida con el resto de los humanos.
Un valor inapreciable, a cultivar y mimar por nuestro propio bien y el de la humanidad en su conjunto, que constituye la finalidad ultima de la TXIKITEROEN FESTA, una fiesta de exaltación cívica, si así se quiere, que en torno al acto central y primigenio del canto de una Salve en memoria de cuantos han contribuido a conservar la costumbre del txikiteo, popularmente denominada “la Salve de los Txikiteros”, ha ido incorporando el calor popular de otras iniciativas, para cuyo mayor realce se constituyó en 1997 un Grupo de Trabajo, abierto a la incorporación de cuantos colectivos quieran colaborar con este objetivo, que ha venido a refrendar la labor de sustentación relizada desde principios de los 80 por la Peña Athletic Casco Viejo.
Si bien, el mayor valor de la FIESTA de los TXIKITEROS es su carácter de celebración espontanea, puesto que apenas si cuenta con un mínimo esquema organizativo, que año tras año, y sin interrupción alguna desde su institución en 1964, se llena de contenido gracias a la entusiástica y libre participación de la ciudadanía, que la ha interiorizado, reconocido, como uno de los símbolos de identidad del bilbainismo.
Desconocemos la razón por la que Don Epi eligió el 11 de octubre como día de conmemoración de la FIESTA de los TXIKITEROS, coincidiendo con la festividad de la Virgen de Begoña, pero si tenemos en cuenta que el primer milagro de Jesucristo, nada menos que la conversión del agua en vino de las bodas de Caná, fue realizado a instancias de su madre la Virgen, ya no nos parece tan extraño. Y el que, de entre todas las variadas advocaciones de la Virgen, eligiera la de “Begoña”, como Patrona de Bizkaia que es (desde 1903), resulta evidente.
Conviene aclarar a los foráneos, que el 11 de octubre, en que se conmemora a la Amatxu de Begoña como Patrona de Bizkaia (y antaño la natividad de la Virgen María, ahora trasladada al 1 de enero) es laborable en Bizkaia, si bien víspera de un día festivo, el 12 de octubre. Circunstancias ambas que facilitan la multitudinaria participación en la Fiesta de los Txikiteros.
Por otro lado, la costumbre de los txikiteros bilbainos de donar para los niños necesitados la calderrilla sobrante del pago de las rondas, iniciada en la década de los 50 y principios de los 60 del siglo pasado por medio de huchas instaladas en los Bares, también se ha mantenido ininterrumpida hasta nuestros días, depositándose ahora, esta calderilla, en la HUCHA de los TXIKITEROS. Una hucha empotrada en la esquina de la calle Pelota con Santa María, justo enfrente del edificio “La Bolsa”, en el único punto del Casco Viejo desde el que puede verse la Basílica de Begoña. Habiéndose modificado, también ligeramente, el destino de lo recaudado, que antaño se entregaba para el mantenimiento de los huérfanos de la Villa, popularmente conocidos como “los niños de la Casilla” (una institución, ya desaparecida, que debía su nombre al lugar de ubicación del hospicio), y que ahora se dona para el “apadrinamiento de niños”, a través del programa que Ayuda en Acción está realizando en Nicaragua.
El recuento del dinero (“chines” en el decir bilbaino) que los txikiteros, en el transcurso de sus rondas por el Casco Viejo bilbaino, han ido depositando anónimamente, día a día y “perra a perra”, en la Hucha de los Txikiteros “Txikiteroen Kutxa” se efectúa anualmente coincidiendo con la celebración de la FIESTA de los TXIKITEROS.
LOS HUEVOS (DUROS) DE TXIKITERO
Se trata de la adaptación de las clásicas banderillas de huevo cocido. Banderillas (que es como se llama, o llamaba en Bilbao, a los “pinchos” o “tapas”, aunque ahora están imponiéndose estas últimas denominaciones) que tienen su origen en los huevos cocidos, huevos duros, que antaño se exponían en la barra de los bares con su cáscara y todo, y que el cliente pelaba y comía espolvoreándolos con sal. Un alimento de fácil preparación y conservación, y económicamente asequible, que en aquellos años de penuria franquista y escasez gastronómica, en los que se comía para nutrirse y no solo por degustar, resultaba un alimento redondo, muy apreciado por los txikiteros, de los que acabó tomando el nombre.
Circunstancias, todas estas, que en el año 2002 llevaron al Grupo de Trabajo para la promoción de la Fiesta de los Txikiteros a proponer la instauración de los huevos (duros) de txikitero como una especie de “plato típico del día”, al estilo de las morcillas por San Martín, o el bacalao en Cuaresma, contando para ello con el patrocinio de los comerciantes del Mercado La Ribera, que desde el 2002 vienen obsequiando un cartón de huevos (dos docenas y media) a todos los hosteleros del Casco Viejo que quieran invitar a su clientela con “huevos de txikitero”.
Claro que ahora ya no se trata de huevos enteros, sino de banderillas (pinchos-tapas) que cada hostelero presenta con sus peculiares preparaciones y aderezos, ofreciendo así un atractivo más, y no precisamente pequeño, para la participación en la Fiesta de los Txikiteros.
TXIKITERUEN SALVEA 1985 urriak 11
Txikitero eguna gozo eta merke Ama Birginak ere hemen badu parte ohitura hau hasi zen orain hamar urte eta jarraituko du ardorik den arte
Zuk, Begoñako Ama egun hau mantendu deskuidatzen denari bidean lagundu emoiguzu ura ta ardorik ez kendu zu bai polita, hori egingo bazendu
Urte bat euritsua beste bat gabea ordukotik gaurkora badago aldea Urik eza guretzat ez da hain grabea ardoz egingo dugu aurtengo Salvea
Santa Mari kalea Perro ta Pelota hemen jantzi genuen Bakoren mailota beltza ala gorria ez digu inporta baina, matsaren ura besterik ez bota
Gaur, Begoñako Ama bihar Pilarika Espainia zaintzeko hor Benemerita egurra ematea hoien politika dozena bat txikito kontrako botika
Bertsolari eskola Bilbon, Ulibarri inoiz ez gara izan gaur bezain egarri ardoa eta bertsoa lotuta elkarri botila bat hartu ta gugana etorri.
En la víspera de la Amatxo, y conocedores de mi bilbainismo unos compañeros de trabajo me han hecho llegar esta información, que a continuación os traslado.
Bilbao es una ciudad que abarca toda Europa (incluyendo Begoña) y ¡cuidado!, está en constante expansión. También está rodeado por el Océano Atlántico y el Pacífico; ambos desembocan en el Nervión. Se cree que el Edén, en su día, pudo estar en Bilbao.
En Bilbao se inventó el fuego, el arco y la flecha, la rueda, la txapela y el kalimotxo.
Los que son de Bilbao nunca lo comentan porque se reconocen los unos a los otros, y así no hieren a la gente que tiene la desgracia de no ser de allí. (Aunque en realidad se sabe que el mundo está dentro de Bilbao, por lo que se demuestra empiricamatematicofiloesquizofrenicamente que los que se autodenominan bilbaínos son en realidad los que se dieron cuenta de ello).
Bilbaínos famosos:
* Dios
1. Un bilbaíno nunca rechaza una apuesta, sobre todo si quien reta añade el prefijo 'A que no hay huevos...' 2. Un bilbaíno siempre apoyará al Athletic (y el que no, a la ría de cabeza, aiba la ostia!) 3. Un bilbaíno se irá a potear todos los sábados y a cantar bilbaínadas 4. Un bilbaíno tiene que peregrinar por lo menos una vez en su vida al Pagasarri 5. Un bilbaíno nace sabiendo jugar al mus y nunca rechaza una partida. 6. Bilbao es el país donde siempre sale el Sol, porque si no sale lo sacan a hostias, pues..
Sinsorgo: persona insulsa, insustancial, a falta de un hervor, cualquiera que no sea de Bilbao. Maketo: maketoparlante, cualquiera que no sea de Bilbao. Sirimiri: lluvia fina, entre lluvia y niebla. A los de Bilbao no moja, sino que refresca. Mokordo: excremento. Mojojón: mejillón. No confundir... Seso: sexo. Dada la confusión a la que lleva la palabra, los bilbaínos no follamos. Txikito: Un vasito de vino - preferiblemente de tapón de plastico plano y con sabor de las bodegas de Durango. Kalimotxo: Tinto de tetra y Gorbea Cola (en su defecto gaseosa Crus de Gorbea, que revitalisa cuerpo y mente lahostipues! ! Ahí mismo: distancia estimada en unos 1.755 km. Como mi mano de grande: similar a la superficie de la luna. Gooooool: grito que se emite al alcanzar el orgasmo, si el que marca es el Athletic. Hostia: golpe equivalente a 500 kilotones. Mortal para el que no es de Bilbao. Para un bilbaíno es una forma de saludar. Aupa: palabra comodín. Sirve para todo. Para los que no son de Bilbao, conocer esta palabra es una buena forma de relacionarse. Epa: variación de Aupa, pero no tan versátil. Sustituye a 'hola' cuando la ebriedad impone ahorro de movimientos faciales. Pues: otro comodín. Aparte de para todo, también sirve para preguntar por qué. Katilu: Vaso o recipiente inagotable que conduce irremediablemente a un estado de ebriedad interesante, conocido como 'La llamada del Katilu'. Fresco (¡hace fresco!): Temperatura bajo cero. Potear: Tomar tantos litros de vino como se pueda en el menor tiempo posible y en vasos pequeños. Normalmente acompañado por canciones populares como 'Un inglés vino a Bilbao'. Alirón: Grito de guerra bilbaíno; esta palabra hace huir al mismísimo Chuck Norris. Aibalaostia: Frase muy común de significado desconocido. Coño: La única definición que se conoce en Bilbao de esta palabra es la que se usa para expresar sorpresa (aunque normalmente fingida; los bilbaínos NO se sorprenden).
A Marino Montero siempre se le ocurren cosas originales, nada difícil o rocanbolesco, sino simplemente, original.
La última es que la cafetería "La Granja", invitará a desayunar a todas aquellas personas que acrediten llamarse BEGOÑA.
El sábado 11 de octubre de 2008 festividad de la Amatxu de Begoña, patrona de Bizkaia, el Café LA GRANJA invitará a desayunar a las Begoñas. De las 10 de la mañana a las 12 del mediodía, en el Café LA GRANJA se invitará a desayunar (el clásico café y pieza bollería) a todas las mujeres (y hombres si los hubiera) que acrediten llamarse BEGOÑA.
Así que... El sábado 11, Begoña, te invito a desayunar.
Veo que en las últimas semanas he tenido muchas visitas interesándose por temas relacionados con Bilbao.
Quiero comunicaros que no he dejado el tema de Bilbao aparcado ni mucho menos, estoy rebuscando en documentación y tratando de encontrar nueva información que daros sobre temas bilbainos.
En breve realizaré un post con los últimos hallazgos.
Ahora que se va el verano, o al menos el buen tiempo (porque el verano ya nos dejó hace unos días)he recordado estos comerciales (anuncios) que hacen clara alusión a esta época que tanto nos gusta.
Y ¡cómo no! El tema del verano.
¿Alguien recuerda la canción del verano de este año? (Desde este blog propusimos "pixka bat" y algo quedó) Este año no ha habido una canción de la que hayamos acabado realmente hartos.
Desde este blog se apoyan cuantas medidas sean tomadas desde el programa "Se Lo que Hicisteis" en solidaridad contra la denuncia presentada por Tele 5 contra su programa.
El secretario de organización del PSE, la sucursal del PSOE en la CAV, Rodolfo Ares, ha asegurado que en Euskadi hay "muchísima gente que está convencida de que diez años de Ibarretxe son demasiados".
Estoy seguro de ello, pero también creo, que hay muchísima más gente que opina que es mejor que Ibarretxe sea Lehendakari a que lo sea Patxi López.
"Siempre hemos pensado que el candidato iba a ser Ibarretxe", ha matizado Ares, ya que según ha recordado lleva ya un año haciendo campaña, "con dinero de todos".
Y se atreve a decirlo aquel que proclamó a Patxi candidato a Lehendakari, antes incluso de que se celebraran las elecciones municipales.
"Por lo tanto, quiere seguir planteando políticas autodeterministas, soberanistas, planteando frentes, la acumulación de fuerzas nacionalistas que es donde siempre ha estado Ibarretxe", ha insistido Ares.
Sin embargo, Basagoiti quiere dar su apoyo a Patxi López para desbancar a Ibarretxe (por cierto, admite su derrota de antemano)y este no niega ninguna posibilidad, eso sí, tras las elecciones , para que no se note tanto.
Ares ha insistido en que hay que abrir un "nuevo tiempo" donde la prioridad sea el bienestar de los vascos y no las "reivindicaciones particulares o personales" del lehendakari o del PNV. Por ello, ha hecho un llamamiento al conjunto de los vascos para que trabajen con su partido y esa "nueva etapa de más bienestar pueda salir adelante".
Que empiecen ellos pidiendo a ZP que cumpla el Estatuto, a Garmendia que transfiera la materia de I+D+I, a Rojo que acepte la fusión de la Vital con Kutxa y BBk, y muchas cosas más. Eso es buscar el bienestar de los vascos, y está en su mano, en la mano del PSOE y de Patxi López.
Estoy viendo el Alderdi Eguna en la web del partido. Y no sé lo que parecerá allí en directo, pero desde casa, parece más abarrotado que nunca. Haga frío o calor las campas siempre están llenas.
Los saludos al Lehendakari han sido agotadores, todo el mundo le quiere, eso es algo que realmente emociona.
Resumiré el Mensaje del Lehendakari:
El 1er. Mensaje del Lehendakari para la izquierda abertzale radical , para que diga ya basta a ETA. No se puede hablar de diálogo y luego mirar a otro lado cada vez que hay muertes.
El 2º mensaje para el PSOE. No son de fiar. Niegan el diálogo con el Lehendakari y luego sí hablan cuestiones importantes para los vascos con ETA.
La crisis económica para el PSOE:
1º Ocultar la crisis 2º Falsear la crisis 3º Ideas para la crisis - Bombillas de bajo consumo - No uso de corbatas - Comprar juguetes españoles en navidades
La diferencia con Euzkadi: Aquí nos ha pillado trabajando, allí falseando y ocultando.
Identidad y su defensa está directamente relacionada con la capacidad de generar bienestar al Pueblo Vasco. Son 2 planos inseparables. El Pueblo Vasco no está dispuesto a dejar de ser lo que es.
El fracaso de la consulta no es el no haberse celebrado sino el haberla prohibido, ese es su fracaso.
La consulta solo es un instrumento, que no nos engañen. Lo importante es que tenemos prohibido el dar nuestra opinión. No se nos prohíbe el derecho a decidir sino el derecho a opinar.
Queremos el Autogobierno para Vivir Mejor. Hobeto bizitzeko
El Proyecto tiene sentido en la medida en que la militancia es orgullo del proyecto en el que militamos, de ser vascos y vascas, en que creamos en que hay que convencer a la gente de manera democrática.
Unos detrás de otros no, si no juntos. Debemos estar orgullosos de miliar en este partido.
Gora Euzkadi Askatuta!
El presidente del EBB:
Agradecimiento a todos los que hacen posible el Alderdi Eguna.
recuerda los primeros años del Alderdi desde Aralar y el compromiso de EAJ a decir Si a Euzkadi, Sí al Pueblo Vasco, Sí a la democracia.
Los mayores habían enseñado que no había Patria que se sustentara con la violencia y hemos sufrido la violencia de ETA desde hace 31 años, manchando el nombre de nuestro pueblo y el de nosotros mismos.
Hace 2 años estabamos sentados hablando de una solución definitiva en clave de normalización política, sentados la izqueirda abertzale radical, el PSOE y EAJ y a ETA no le gustó y ahora 2 años después quieren que hablemos de muertes en Alderdi Eguna y nuevamente decimos "Baietz". Sí al Diálogo.
ETA sabe que la política corresponde a los partidos políticos y que la negativa de Zapatero a hablar de política con el Lehendakari otorga a ETA unas espectativas que no debiera tener y ETA que tiene a EAJ como el espejo de su fracaso lo sabe.
Hemos intentado que se unan al proyecto vasco y hemos conseguido insultos (espejo de su fracaso), amenazas ( fortaleza en nuestras convicciones ) y violencia (vacuna contra el fanatismo y la barbarie.
Agradecimiento a cargos políticos.
Estamos agradecidos a vosotros y vosotras.
Quienes configuramos este partido tenemos un viaje pasajero, tenemos una tarea que es la de ser una herramienta al servicio del Pueblo Vasco.
Vamos recuperando el pulso interno, estamos trabajando en el contrato que queremos suscribir con esta sociedad y el activo más importante es la Unidad.
Todos y Todas somos Partido.
Nuestra claridad en nuestros principios ideológicos, un proyecto, unos retos una estrategia, un Partido y Un solo Proyecto defendido por Todo el EAJ-PNV.
Nacimos para construir un pais reconocido internacionalmente. Nuestro compromiso de construir la Nación Vasca está sustentada en la Nación de Nacionalidades. Una Nación apoyada en el respeto a los DD.HH. y a las libertades de los ciudadanos y la libertad de la sociedad, nuestra meta es la libertad del Pueblo Vasco.
Pero no una libertad ganada a cualquier precio, sustentada en la democracia, por ello defendemos el derecho a ser consultados, pese a la arrogancia del presidente español o de un tribunal.
Sabemos que en este camino nadie nos va a regalar nada.
Nuestro partido sigue camino de la soberanía pero paso paso, sabiendo dónde vamos en cada momento, con perseverancia y con fuerza.
EAJ tiene decidida su estrategia, pisaremos por donde pise el buey, a este partido solo le representa EAJ-PNV. A este partido le representa el EBB y la Asamblea Nacional. Capacidad de decisión y Autogobierno, para el desarrollo y bienestar para los ciudadanos vascos y vascas.
Si contamos con la implicación de la sociedad hay no habrá ZP ni Tribunal que nos pueda parar.
El pacto PPPSOE está en marcha, ni giro vasquista ni nada , lo importante es mandar a EAJ a la oposición, ese es el mensaje del frente.
Quieren un gobierno vasco sucursal, una Euzkadi con limitador.
Por un lado fachada, apoyo mediático y por detrás nada, bueno sí, ZP con su mando a distancia.
Nuestro futuro lo debemos escribir nosotros.
Euzkadi sería el 3er. país del mundo en calidad de vida si fuéramos independientes, para eso han pasado hemos pasado 30 años, ahora nos toca que en el año 2020 tengamos mayor bienestar.
Tenemos Partido, Proyecto y Personas. Harémos una Euzkadi en blanco, rojo y verde.
Agradezco la confianza y la tranquilidad. Tenemos nuestro proceso interno electoral, primero las autonómicas y luego las europeas, comenzaremos el proceso cuando la Asamblea Nacional decida.
Un día después del debate en el Parlamento Vasco el "eterno candidato" acude a la feria de los mayores auspiciada por la diputación y cuyo único partido político allí representado es el PSOE.
Dice en "El Correo Español":
"Para López, con la cantidad de recursos que tiene en sus manos el Gobierno Vasco, Ibarretxe "fue incapaz de aportar propuestas para paliar la crisis", lo que denota "que se trata de un liderazgo del pasado mientras se abre una nueva mayoría para abrir un nuevo tiempo en el País Vasco"."
Claro, que ya puestos, podíamos recordar las propuestas del gobierno español liderado por su partido , el PSOE, con más recursos que el Gobierno Vasco, para paliar la crisis:
Ejemplos claros de dónde están los objetivos del PSOE.
"Las pensiones no están en el nivel que desearíamos, pero estamos haciendo esfuerzos para ello y de hecho la complementariedad de las mismas en el País Vasco existe gracias a una propuesta socialista"
Pues recuerden ustedes que las pensiones dependen de Madrid, ya que tampoco está transferida la Seguridad Social a la CAV según recoge el Estatuto de Autonomía, y reconozcan que no las suben porque no quieren, y diganlo en su stand del PSOE en la feria de los mayores.