Leo en "Deia"las intencionjes del mítico "txirene" "Petiso" de querer exportar el txikiteo fuera de la muga de Bilbao para así hacer incapié en la tradicional acción del txikiteo.
Haré una serie de apreciaciones a este hecho.
El txikiteo no es algo propio de la Villa aunque si es más típico aquí.
En otros lugares se sigue quedando con la cuadrilla para tomar unos tragos, con lo que la tradicióbn de la cuadrilla no se está perdiendo.
El hecho "en sí" de cantar bilbainadas no está directamente relacionado con el txikiteo.
La gente no sale a cantar bilbainadas para así tomar txikitos ni toma txikitos para así cantar bilbainadas.
Hay que observar otros factores.
El vino malo, de txikito, o "viña arcada", fue sustituyéndose por el cosechero y este, asu vez, ha ido sustituyéndose por el crianza.
cada vez más gente toma crianza, incluso jovenes, de Rioja, de Rivera de Duero, de Toro...
Cada vez más bares exponene cartas de sus vinos crianza para degustación de los clientes.
Claro está, aunos precios...
Por otro lado la figura del vino de txikito e incluso cosechero ha ido diluyéndose en la juventud y siendo sustituido por el zurito o bien por estos crianzas, antes mencionados.
Las cuadrillas han ido decreciendo hasta convertirse en cuadrilla las parejas o incluso algún que otro trio, es dificil ver cuadrillas de más de 5 personas, convirtiéndose estas en un auténtico legado.
Según informa el periódico se intentaría exportar el txikiteo aotras zonas fuera de Bilbao.
Empecemos por el principio, digo yo, e intentemos que esta tradición perdure en Bilbao, y en sus barrios.
Un grupo de Bilbainadas que suele amenizar las fiestas de Bilbao por el Casco Viejo de la Villa cuenta con numerosos integrantes en uno de los barrios más populosos de la Villa, sin embargo es muy dificil oirles cantar por estas zonas.
Pienso yo que Rekalde, Otxarkoaga, Santutxu y la Peña, por poner un ejemplo, están más cerca que Erandio, Santurtzi o Barakaldo.
Se suele pensar, erroneamente, que cuando el Casco Viejo y el centro de Bilbao marchan bien, el resto de Bilbao les acompaña y suelen estar muy equivocados.
Antes de ir a Erandio o Santurtzi, pasemos cantando bilbainadas por las calles, y los bares, de Santutxu, por ejemplo, y así animaremos a parte de la juventud. Cuando Bilbao sepa sus bilbainadas, podremos enseñarlas en otros lugares y ya no serán seis grupos los que saldrán cantando, sino 12 o más. (Y saldrá más barato "el bote")
14 julio 2008
09 julio 2008
Regula Cristina, regula.

Estas debieron ser las palabras que Rodolfo Ares le transmitió a la ministra de Tecnología y miembro de la sucursal vasca del PSOE, PSE-EE, el otro día.
El motivo no es otro que la negativa de la ministra a traspasar la competencia de I+D+I recogida en el Estatuto de Autonomía Vasco no realizado.
Tras una campaña promovida por el PSOE de que la única ley vigente en la CAV de importancia máxima es el Estatuto de Autonomía, no puede darse la imagen pública de que esta ley no es cumplida por aquellos que promueven la bandera de máxima ley.
La impopularidaden la CAV que esta visión de incumplimiento reiterativo de una ley por parte del Gobierno español , y a la vez, la exigencia de su cumplimiento a otras instituciones, debe ser reconducida.
Debido a ello la aparición pública del secretario de organización de la sucursal vasca del PSOE y sus declaraciones de que la apreciación de la ministra vasca, y miembro de su misma sucursal, de que no traspasarán las transferencias a la CAV,tal y como exige el Estatuto que ellos exigen cumplir, es una apreciación personal que nada tiene que ver con el convencimiento de defensa del Estatuto por parte del PSE.
Por otro lado, también hace su aparición a la palestra, el nuevo miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, Eduardo Madina (brillante alumno de Historia) que afirma que si no se ha cumplido el Estatuto y no se han traspasado las más de 37 transferencias pendientes, es porque el Gobierno Vasco no lo ha hecho bien y no se lo ha merecido. (Diario "Deia", 9 de julio, p. 29)
Es decir, para el PSOE hacer cumplir una Ley viene en clara conexión conque si se lo merece o no, ha hecho meritos o no, quien debe cumplir la ley.
Por eso, supongo, Garzón hace tanto para cumplir la ley, para conseguir méritos, todo esto según el PSE y el PSOE, claro está.
Etiquetas:
Cristina Garmendia,
Eduardo Madina,
PSE-EE,
PSOE,
Rodolfo Ares
04 julio 2008
Josu Jon Imaz nuevo presidente de Petronor

Según ha informado hoy Radio Euzkadi, Josu Jon Imaz será nombrado nuevo presidente de Petronor.
Una refinería con claro marcaje vasco que fue difuminada tras su absorción por Repsol tras la venta de su accionariado en manos del BBV.
Josu Jon Imaz, químico de de profesión, devolverá a Petronor su imágen de empresa vasca.
Con plenos poderes ejecutivos, Imaz desarrollará la política económica y financiera de la refinería bizkaina.
De aquí a pocos años vista, Petronor volverá a ser líder incondicional en su ámbito de mercado y, quizás, en muchos mas.
Tiempo al tiempo.
02 julio 2008
La legalidad del PSOE

El otro día se organizó en Bilbao una conferencia de la "ministra vasca" , convocada por la Universidad de Deusto ( La Comercial) y Pricewaterhouse Coopers.
En ella, la ministra española de Ciencia, Innovación y Tecnología, Cristina Garmendia,del gobierno del PSOE, afirmó que el Gobierno central no iniciará el proceso para transferir a Euskadi la competencia de I+D porque "no es el momento adecuado". Cree que a Euskadi no le conviene asumir de momento esa competencia.
El PSOE achaca al gobierno de Ibarretxe y a EAJ-PNV de electoralista, sin embargo, Patxi López es nombrado candidato a lehendakari con casi un año de antelación.
El único candidato que existe ante unas elecciones no convocadas.
La "ministra vasca", por su lado y el PSOE y Zapatero se les llena la boca hablando de Estatuto y Constitución, leyes vigentes.
Sin embargo incumplen la ley, al no transferir las competencias pendientes del Estatuto de Autonomía.
Ellos que incumplen las leyes , intentan dar lecciones de democracia y de legalidad al Gobierno Vasco.
Etiquetas:
Cristina Garmendia,
Patxi López,
PSE-EE,
PSOE,
Zapatero
01 julio 2008
29 junio 2008
El vaso de Txikito

Hoy hablaremos del txikito.
Del vaso, no de la cantidad.
Ya practicamente no se oye ya por las tabernas de la Villa la petición al tabernero de: "un txikito, mesedes"
Los zuritos y los vinos "bien" los han ido sustituyendo poco a poco y ya practicamente nadie recuerda que la frase txikito no proviene de la cantidad , pero tampoco del vaso en sí.
Cuentan que en los años 20 del siglo pasado se acercó por la Villa, de visita oficial, la reina consorte Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII, acompañada por sus hijos Carlos y Luisa.
Las autoridades de la época engalanaron el Botxo de lamparillas de cristal con un diseño especial.
A los bilbainos les hizo gracia esta ocurrensia y crearon para tal fin una canción popular que decía algo así como:
"Disen que viene Erregna, visitar Bilbora, la principe txikito con ella venerá... a la entrada del puente y en la mitá, mitá, han ponido farolas...")
Cuando concluyó el viaje oficial, las autoridades pensaron que aquellas lamparitas podían tener algún uso y les repartieron entre los hosteleros de la Villa.
Así los taberneros las usaron como vasos ,echando en ellas una medida justa, y aprovechando su peso para que a los bilbainos "no les temblara la mano" al beber.
El tabernero solía rellenar estos recipientes de cristal con una jarra de porcelana de metal esmaltado blanco para así mantener el vino fresco.
Las dimensiones de los "txikitos" eran exactas:
Grosor del borde del vaso: 5 centímetros.
Peso del vaso: 623 gramos
Altura: 9, 5 centímetros
Diámetro: 6 centímetros
Altura de la Base: 5,5 centímetros
Altura del cuenco: 4 centímetros
A pesar de que los txikitos van desapareciendo a la misma velocidad que los osos navarros, quedan todavía algunas tradiciones que intentan recuperar este mítico artilugio.
Una cofradía de txikiteros del Casco Viejo bilbaino, ayudado por diversas instituciones y organizaciones, elaborar todos los años una fiesta de txikiteros que culmina con la Salve a la Amatxo de Begoña, festividad que coincide con el 11 de Octubre, Dia de la Amatxo.
La imagen procede de las láminas publicadas por Tomás Ondarra en la colección "De Bilbao de toda la vida".
24 junio 2008
Pregonero Bilboko Aste Nagusia 2008 de Bilbao

La presidenta de la Comisión de Fiestas y concejala de Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao, Isabel Sánchez Robles ha desvelado hoy quien será el pregonero de la próxima Aste Nagusia 2008.
El elegido no es otro que... Aitor Elizegi.
Aitor Elizegi está considerado el cocinero más avanzado y el que maneja los conceptos más vanguardistas y novedosos de Bizkaia. Hace gala de una "desbordante imaginación, que se ve reflejada en una cocina de gran talento, tremendamente sofisticada y refinada, donde cada plato posee el don de sorprender tanto a la vista como al paladar", según ha señalado la comisión.
Conocido por su gerencia del restaurante "Gaminiz" del parque Tecnológico de Zamudio, Aitor tiene una dilatada historia que comenzó en la Escuela de Hostelería de Galdakao.
A lo largo de su trayectoria profesional, el restaurante Gaminiz y él mismo ha recibido diversos premios y reconocimientos entre los que destacan: Joven Valor de la Cocina Vasca 1992; 1º Puesto Campeonato de España de Cocineros 1998; Premio Pil-Pil en 1995, 1996, 1998, 1999, 2000, 2002, 2004 y 2005; Premio "Euskadi" de Gastronomía al Mejor Restaurador del 2000; "Cocinero de Oro" de la Semana Gastronómica de Intxaurrondo 2001; Miembro de Eurotoques; Corte de Honor del VII Idiazabal Berri. Ordizia; Dirección y gerencia del restaurante Baita Gaminiz de Bilbao; Asesoría del restaurante SUA de Bilbao.
Camiseta Euskaltel 2008

Ya está aquí, ya llegó..
La nueva camiseta de Euskaltel 2008.
Para conseguirla basta que envies un mensaje SMS desde tu móvil al 7505 con el mensaje Euskaltel (espacio)bizkaia.
Los puntos de recogida en Bilbao son los siguientes, los días 10 y 11 de Julio:
Bioss Comunicaciones Gregorio de la Revilla, 11
Bioss Comunicaciones -Luis Power 7
Pais Vasco Telecom -Astarloa, 6
PC Phone 21 -Santutxu, 2
T.S.I. Telecom -Doctor Espinosa Oribe 13
Up-line Telecom -Victor, 4
Más información en este link
23 junio 2008
Programa San Juanada Bilbao 08
_g.jpg)
Esta noche se celebrará la sanjuanada en muchos municipios bizkainos, sin embargo mi recomendación particular es la que se celebra en Artxanda.
Debido a la huelga de autobuses de la compañía TCSA, se recomienda que se use el funicular que dará servicio cada 8 minutos.
El Programa es el siguiente:
* 18:00-21:00. Juegos Infantiles
Para los niños y niñas, sin duda el público más entregado y exigente, habrá un programa específico de actividades como juegos de habilidad y entretenimiento, espectáculos teatrales e incluso un hoguera a su medida. La fiesta para los más pequeños comenzará a las 18:00 y finalizará a las 21:00 horas con una hoguera infantil.
* 18:00-24:00. Mercado Esotérico y Círculo de Morgana
Desde las 18:00 horas, pitonisas, echadores de cartas, adivinos y espíritus se volverán a congregar como cada año en torno al Círculo de Morgana y levantarán su propio Mercado Esotérico, donde compartir y transmitir sus artes y fórmulas ancestrales a curiosos y aficionados.
* 19:00-21:00. Reparto de Txahala
De 19:00 a 21:00 horas, y para disfrute de los asistentes a la fiesta, se procederá a la quema y reparto de una txahala a través de lo que será todo un espectáculo gastronómico.
* 20:00-22:00. Espectáculo infantil y Hoguera infantil “La Residual & Gaur Jaia”.
* 22:00-22:30. Pasacalles de Percusión “Aker”.
En los minutos previos a la quema de la hoguera de San Juan, a las 22:00 horas, comenzará el Akelarre en el que los mayores también tendrán ocasión de moverse al ritmo del pasacalles de pirotecnia y percusión “Aker”, de la compañía Deabru Beltzak. Extraños personajes, mitad demonios mitad guerreros, danzarán entre el público con nocturnidad y alevosía en una estudiada coreografía marcada por el fuego y la música de los tambores.
* 22:30. Hoguera Adultos y espectáculo “Voltaire”
Este Akelarre culminará con la quema de la tradicional hoguera de San Juan, a las 22:30 horas, a la que seguirá el espectáculo “Voltaire”, que combina imagen , danza y luz para representar imágenes de animales y vegetales de diferentes especies.
* 23:30-01:00. Concierto Reggae. MARCIA GRIFFITHS RAS SHILOH & FIREHOUSE CREW BAND
Finalmente, la noche de San Juan se despedirá con sonidos de Jamaica y del Caribe en un concierto Reggae a cargo de Marcia Griffiths y Ras Shiloh.
Marcia Griffiths es sin duda la más longeva, emprendedora y consistente artista de Reggae de la industria musical jamaicana, su primera dama y mejor intérprete femenina. Todavía al pie del cañón después de 40 años de carrera musical, Griffiths ha cosechado éxitos como solista y también en el dúo Bob & Marcia, ha acompañado en giras a Bob Marley con las I-Tress y se ha ganado a pulso el apodo de ‘Emperatriz del Reggae’. En los últimos años, la cantante no ha dejado de grabar discos y viajar alrededor del mundo como embajadora de su música, que recientemente le llevó a llenar el Madison Square Garden de Nueva York dos noches consecutivas.
Por su parte, el neoyorquino Ras Shiloh comenzó su carrera musical en 1984 y a mediados de los 90 estableció su base en Jamaica para embarcarse en proyectos de grabación con los mejores productores. Su último álbum ‘Coming Home’ es una prolífica recopilación de singles con los que vuelve a Europa para su presentación. Dotado con una voz prodigiosa, muchos han querido ver a Silo como al sucesor del malogrado Garnett Silo, tanto en su estilo musical como en los temas que trata.
19 junio 2008
Programa Provisional de Bilboko Aste Nagusia 2008 Fiestas de Bilbao

Muchos sois los que os acercais hasta este blog para conocer el programa de las Fiestas de Bilbao Bilboko Aste Nagusia 2008, sin embargo, deciros que tan solo existe un programa provisional, qu es el que a continuación os presento.
Como todo programa provisional, está sujeto a cambios y puede variar.
*Botika Vieja:
-Sábado 16:
The Teenagers;Delorean
-Domingo 17:
Guru feat. Superproducer Solar & Dj Doo Wop;Shotta.
-Lunes 18:
El Barrio
-Martes 19:
Ken Zazpi y Barricada
-Miércoles 20:
Amparanoia
-Jueves 21:
Hombres G
-Viernes 22:
Amaral
-Sábado 23:
Travis
*Abandoibarra
-Sabado 16:
Tuxedó Big Band
-Domingo 17:
El Mentón de Fogarty; Melocos
-Lunes 18:
Orkestra Sinfonikoa
-Martes 19:
Rosario
-Miércoles 20:
Oskorri y la Bilbao Musika Banda
-Jueves 21:
Siniestro Total
-Viernes 22:
El Consorcio
-Sábado 23:
Carlos Baute
*Plaza Nueva
-Sábado 16:
Manu Dibango
-Domingo 17:
Mikel Urdangarín
-Lunes 18:
Argentina (Flamenco)
-Martes 19:
Ibon Koteron
-Miércoles 20:
Terrakota (Afrika)
-Jueves 21:
Concierto especial contra la violencia hacia las mujeres de la mano de Cristina del Valle
-Viernes 22:
Urs Karpatz (Etnia Calé)
-Sábado 23:
The Heptones y Basque Dub Foundation (Reggae)
*La Encarnación
Música Clásica
*La Pérgola del parque de Doña Casilda
por las mañanas bilbainadas botxeras y a la noche guateques nostálgicos.
Y claro está. Siempre queda sitio para otras opciones:
Bilboko Konpartsen Egitaraua
Etiquetas:
2008,
Aste Nagusia,
BIlbao,
Fiestas de Bilbao
Canon
El Gobierno español ha decidido establecer un Canon Digital en los aparatos de MP4 y en los teléfonos móviles con MP3, de esta forma puede satisfacer los bolsillos de aquellos famosos del paísaje cultural que le acompañaban en campaña electoral.
Para celebrarlo a mí manera (sic), he decidido celebrarlo con otro Canon.
El Canon en Re Mayor de Johan Pachelbel.
Esta música me llena de paz y tranquilidad cada vez que la escucho, si además, está acompañada de unas bonitas imágenes, qué más se puede pedir.
El Canon (cuyo nombre completo es Canon y Giga en Re mayor para tres violines y bajo continuo, en el original alemán: Kanon und Gigue in D-Dur für drei Violinen und Basso Continuo) es la obra más conocida en la actualidad del compositor de música barroca alemán Johann Pachelbel.
Pachelbel escribió esta obra alrededor de 1680, siendo originalmente una obra de música de cámara para tres violines y bajo continuo; posteriormente se han realizado arreglos para una gran variedad de instrumentos y conjuntos. Originalmente, una giga en la misma tonalidad (re mayor) sigue al canon, pero esta última danza se ejecuta o graba con mucha menos frecuencia. El Canon es muy conocido por la progresión armónica de los instrumentos de cuerda, que lo han convertido en una de las piezas mas reutilizadas en la música popular contemporánea. (wikipedia)
El nombre de Canon en Re mayor es relativamente inexacto porque la pieza no es estrictamente un canon sino, más bien, un chaconne o un passacaille (ver también pasacalle).
Por favor, disfrutad de este Canon e intentad olvidar el otro.
Para celebrarlo a mí manera (sic), he decidido celebrarlo con otro Canon.
El Canon en Re Mayor de Johan Pachelbel.
Esta música me llena de paz y tranquilidad cada vez que la escucho, si además, está acompañada de unas bonitas imágenes, qué más se puede pedir.
El Canon (cuyo nombre completo es Canon y Giga en Re mayor para tres violines y bajo continuo, en el original alemán: Kanon und Gigue in D-Dur für drei Violinen und Basso Continuo) es la obra más conocida en la actualidad del compositor de música barroca alemán Johann Pachelbel.
Pachelbel escribió esta obra alrededor de 1680, siendo originalmente una obra de música de cámara para tres violines y bajo continuo; posteriormente se han realizado arreglos para una gran variedad de instrumentos y conjuntos. Originalmente, una giga en la misma tonalidad (re mayor) sigue al canon, pero esta última danza se ejecuta o graba con mucha menos frecuencia. El Canon es muy conocido por la progresión armónica de los instrumentos de cuerda, que lo han convertido en una de las piezas mas reutilizadas en la música popular contemporánea. (wikipedia)
El nombre de Canon en Re mayor es relativamente inexacto porque la pieza no es estrictamente un canon sino, más bien, un chaconne o un passacaille (ver también pasacalle).
Por favor, disfrutad de este Canon e intentad olvidar el otro.
16 junio 2008
La manifa del barrio

Ayer se celebró en Bilbao una manifestación auspiciada por las asociaciones familiares y vecinales de Bilbao.
Unas asociaciones que se indagamos un poco están constituidas , en su mayoría, por simpatizantes de los partidos políticos que forman la doposición en Bilbao.
No existe una defensa común, cada uno tiene su propio objetivo.
Pongamos un ejemplo:
Distrito 4:
La asociación de Santutxu está en contra de la urbanización de la calle Karmelo.
La asociación de Bolueta pretende mayor urbanización del barrio.
Vamos, que el ayuntamiento siempre mete la pata. Si urbaniza porque urbaniza mal, si no urbaniza porque no ha urbanizado.
La participación ciudadana en los Consejos de Distrito ronda un 5%. Siendo esta pública y voluntaria lo que significa que en mayoría ese 5% está politizado.
15 junio 2008
Carta Puebla de Bilbao
En el nombre de dios et de la vgen bien
aventurada Sancta María. Sepan por esta
carta quantos la vieren e oieren como
yo Diego lopez de haro señor de vizcaia en
uno con mio fijo don Lope diaz et con plazer de
todos los vizcaynos hago en Biluao de parte de
begoña nuevamente población e villa que dicen
el puerto de Biluao. Et do ffranco a vos los
pobladores deste lugar que seades francos
et libres et quitos para siempre iamas
vos et los que de vos vernan de
todos pechos et de todas vereas tanbien de
ffonssaderas et de emiendas et de oturas e de
manerias como de todas las otras cosas. Et que
ayades cumplidamente el ffuero de Logroño
et que vos mantengades por el noblemente et
bien en justicia et en derecho assi en homeçiellos
et en caloñas et en todos bonos husos
et bonas costumbres como el ffuero de Logroño manda.
Et que ayades vros alcalle et jurados et prevostre et escrivanos publicos et ssayon vros vezinos
et no otro ninguno por quien cumplades de derecho a todo ome que vos lo quiera demandar
con alçada que pueda tomar la parte que sse agraviare para ante los alcalls et omes
bonos de bermeo et dende affuera para ante mi. Et otorgo vos que ayades por terminos desde
como toma el puntal de ffondon de çorroça do se yuntan amas las aguas ribera del agua
arriba que viene de ualmaseda ffasta el arroyo que uiene por ssomo del campo de çornoça que
en derecho de percheta. Et dende do pega el arroyo dacordoyaga. Et dende assi como va el
cerro a arriba ffasta el sel de eguiluz et a ffagassarri et a olaluçeta et a buyana de ssuso, asi como
viene por çima de la ssierra. Et al uado de echauarri. Et dende de como ua el camino de
echauarri ffasta çima la ssierra de ganguren, et dende ffastal puntal de ffondon de deustu en
derecho de luchana, asi como auedes parados los terminos e amojonados con tales los de çamudio
et de alffoz duriue. Con todas las anchuras et egidos et montes et aguas et logares que
en los dichos terminos ha. En tal guisa que podades labrar e plantar et ensanchar et fazer todas
ganançias et mejorias, tanbien de ruedas et de molinos como de todas las otras cosas. Et
comprar et vender ffrancamente heredades et todo lo vro como
omes ffrancos et libres deven fazer en la cualquiera que mas vra
pro ssera. Et do e otorgo vos que ayades por vros vezinos los mios
labradores que yo he dentro destos terminos sobredichos a vra vezindad
francos et libress et quitos ansi como vos los sedes en tal
manera que el monesterio de begoña no pierda nada de sus terrenos.
Et de los diezmos et de los otros derechos que a el
pertenecen que aya la meatad santa maria de begoña e la
otra meatad de ssantiago de Bilvao. Et do el mio monte
de ollargan en guarda del mio prevoste deste lugar quel
guarde assi como guarda el mio prevoste de Bermeo et
monde de galdiz con caloña de cinco vacas et de vaca
preñada et del buey. Et que non dedes portadgo ni treytadgo nj emjendas en njnguno de mjos
lugares. Et otrossi vos otorgo que en el vro puerto de portugalete nj en la barra nj en toda la
canal que non aya precio de nave nj de bagel que vengan o ssalgan del lugar cargados con sus
mercaduras et mostrando recabdo que vienen a esta villa de Bilbao o van della, et pagando
las costumbres et los derechos del sseñor que no ssean retenjdos nj embargados por razon de
precio. Et do vos mas que ayades por mercado cada ssepmana el Martes, con los cotos et caloñas
que se contienen en el vro ffuero. Et otorgo vos la egllia qla ayades de husa avezjndar
para los fijos de vros vezinos assi como es la de Bermeo. Et retengo el tercio de los diezmos
desta egllia cumplidamente para mj. Et todas estas cosas et franquezas que sobredichas son,
do et otorgo por mj et por los mjos que despues de mj vernan, a vos los pobladores del puerto
de Bilvao et a los que ffueren vros vezinos que después de uos vernan que lo haiades bien
et complidamente et vos sean bien guardadas para siempre jamas: et juro a dios et a sancta maria
et mi alma de vos goardar et mantener bien et lealmente en todos vros fueros et derechos
que sobredichos son, et de vos non los menguar, nin hir contra ellos en
ninguna cosa et defiendo firmemente que ninguno nos sea
osado de vos embargar nin menguar nin contrariar por
ninguna razon estos fueros et mercedes que vos yo fago:
et cualquier que lo ficiere o contra ello passare haia la
ira de dios et de sancta maria et la mia inida con la
maldeciente de Judas Escariote el traidor dentro en los
infiernos para siempre jamas: et desto vos mandé esta
carta sellada con mio sello de plomo dada en Valladolid
á 15 de junio hera de 1338 años.

Hoy se celebra el aniversario de Fundación de la Villa de Bilbao.
Por aquel entonces no existía más que un pequeño poblado alrededor de la iglesia de San Antón y sus calles del Casco Antiguo, por aquel entonces único casco.
En la notificación aparece especificado que se trata de una carta (estatuto local por el que se rigen las normas a las que deben ajustarse los habitantes del lugar) concedida por Don Diego López de Haro V: "Sepan por esta carta cuantos la vieran u oyeran como yo Diego López de Haro señor de Vizcaya...".
Aquellos que hayan visto la Carta Puebla original, ubicada en el Archivo Histórico Municipal, posiblemente se hayan extrañado que esté fechada en el año 1.338 y no en el 1.300 como venimos a celebrar en la actualidad, pero este hecho tiene su explicación.
15 de Junio en la Era 1.338. El año viene expresado por medio de la Era Española, cuyo punto de partida se sitúa en el año 38 a. de C. Cómputo que apareció en época visigótica y duró hasta 1.383 cuando Juan I abolió en las Cortes de Segovia.
La carta presenta las fórmulas habituales de la diplomacia:
En el protocolo inicial aparece la invocación a la divinidad "En el nombre de dios de la virgen..."
La notificación "Sepan por esta carta...."
La suscripción "Yo Diego López de Haro...."
El dispositivo "Et otorgo vos...."
La claúsula de corroboración "Et juro (....) guardad et mantener bien et lealmente...."
La claúsula penal de corroboración "Et qualquier que lo fiziere o contra ello les passare aya la ira de dios..."
La claúsula penal de corroboración "Et qualquier que lo fiziere o contra ello les passare aya la ira de dios..."
Think Gaur: BEC 2008/06/14

Ayer se celebró en el BEC el acto central de presentación de Think Gaur Euzkadi 2020.
Fue un acto totalmente diferente a aquelos que podía haber visto de caracter político.
Primero una mezclanza cultural de ritmos, música y bailes, autóctonos y extranjeros nos permitía comprobar que no existe una muga, a día de hoy, en la cultura.
Posteriormente la presentación política del acto, a cargo del presidente del EBB, Iñigo Urkullu, pero arropado por todas las instituciones políticas de Euzkadi.
Think Gaur va a ser un proyecto complejo pero que espera atraernos a un mejor futuro para Euzkadi.
El documento final se presentará a finales de año.
14 junio 2008
12 junio 2008
Basagoiti presidente!

Finalmente se ha confirmado un secreto a voces.
A Antonio Basagoiti siempre le emocionó ser el número uno.
Primero consiguiendo ser candidato a alcalde de la Villa, después siendo secretario y luego presidente del PP bizkaino (perdón, vizcaino), luego le dió rabia que fuera Alonso el "elegido" para Madrid a pesar de las buenas palabras de Antonio y finalmente... lo ha conseguido.
Antonio Basagoiti será el candidato "de consenso" para ocupar la presidencia del Partido popular.
¿Se imagina alguien el duelo Basagoiti-Ibarretxe?
Muchísimo mejor que "Vaya Semanita"
Los choferes de Bilbobus
Ayer aaprecieron con las valvulas de las ruedas rotas, 92 autobuses de Bilbobus.
Esto es una reacción desproporcionada a la decisión del Gobierno Vasco que, como mediador y arbitro, había decidido dar un servicio mínimo del 40%, dentro de los baremos de la ley, que estipula que no puede darse un báremo mayor del 50% pero sí menor.
La decisión de algunos empleados de la compañía fue la de pinchar ruedas.
Es decir, que se hace lo que me gusta o la lío.
Las palabras del presidente del Comité de Empresa lo dicen todo. " Cuando mis compañeros se enfadan, no atienden a razones".
El primer paso es reconocerlo.
Cuando un chofer conduce mal y se le recrimina, cuando un chofer te mira mal por haber introducido el creditrans incorrectamente, cuando a un chofer le recriminas que no haya parado en una parada o que pare demasiado lejos.
Quizás los usuarios cuando nos enfademos también tomemos medidas cuando los choferes se ponen a hablar por las ventanillas los unos con los otros o con sus nas, mujeres y demás familias, algo que está prohibido, por cierto, y entonces, será, cuando no entremos en razones.
Por cierto, que sigan pidiendo más dinero con este servicio pésimo por su parte.
Esto es una reacción desproporcionada a la decisión del Gobierno Vasco que, como mediador y arbitro, había decidido dar un servicio mínimo del 40%, dentro de los baremos de la ley, que estipula que no puede darse un báremo mayor del 50% pero sí menor.
La decisión de algunos empleados de la compañía fue la de pinchar ruedas.
Es decir, que se hace lo que me gusta o la lío.
Las palabras del presidente del Comité de Empresa lo dicen todo. " Cuando mis compañeros se enfadan, no atienden a razones".
El primer paso es reconocerlo.
Cuando un chofer conduce mal y se le recrimina, cuando un chofer te mira mal por haber introducido el creditrans incorrectamente, cuando a un chofer le recriminas que no haya parado en una parada o que pare demasiado lejos.
Quizás los usuarios cuando nos enfademos también tomemos medidas cuando los choferes se ponen a hablar por las ventanillas los unos con los otros o con sus nas, mujeres y demás familias, algo que está prohibido, por cierto, y entonces, será, cuando no entremos en razones.
Por cierto, que sigan pidiendo más dinero con este servicio pésimo por su parte.
10 junio 2008
Los del Foro Ermua no se libran

Según informa el diario "20 minutos" en su edición digital: "El abogado golpeado en los testículos será juzgado por desórdenes públicos".
"El Juzgado de Instrucción número 3 de Bilbao ha denegado la petición de sobreseimiento y archivo de la causa abierta contra tres dirigentes del Foro Ermua y de Dignidad y Justicia por una falta de desórdenes públicos durante la declaración del lehendakari Ibarretxe ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco."
El que la hace, la paga.
Etiquetas:
Antonio Aguirre,
Foro Ermua,
Iñaki Ezkerra
El Ayuntamiento de Bilbao Informa

AFECCIONES AL TRÁFICO POR MARCHA DE PROTESTA DE PEQUEÑOS TRANSPORTISTAS
El Ayuntamiento de Bilbao informa que a partir de las 10:00 horas de hoy, miércoles 11 de junio, las entradas a Bilbao por Bolueta, Begoña y Otxarkoaga podrán verse afectadas por la marcha de protesta que llevará a cabo la Unión de Pequeños Transportistas de Bizkaia
Los vehículos participantes en esta marcha partirán del Polígono Lezama-Legizamón (Etxebarri) y llegarán hasta la Plaza Moyúa, donde está previsto que, a partir de las 10.30 h. concluya el acto de protesta.
Itinerario de entrada:
Crta. Bilbao-Galdakao→ Avda. Miraflores→ Atxuri→ Ribera→ Puente de la Merced→ Muelle de la Merced→ Marzana→ Conde Mirasol→ San Francisco → García Salazar →Bertendona →Rodríguez Arias →Alameda Rekalde→ Plaza Moyúa
Itinerario de salida:
Plaza Moyua→ Elcano→ General Concha→ Autonomía→ San Francisco→ Cortes→ Miribilla→ Bilbao La Vieja→ Puente San Antón→ Atxuri→ Avda. Miraflores.
Debido a las posibles afecciones al tráfico, el Ayuntamiento de Bilbao recomienda a la ciudadanía no viajar al centro en vehículo propio y utilizar el transporte público.
Rogamos disculpen las molestias.
09 junio 2008
El Partido del NO
Una vez más, y ya van unas cuantas, el PSOE y el PSE volvieron a decir No.
El ministro del interior dijo que ya habían dicho NO al derecho adecidir propuesto por ETA e iban a decir NO al derecho adecidir propuesto por el Lehendakari. Equiparando así una vez más a la organización terrorista ETA con un dirigente democrático como es el Lehendakari de todos y todas los/las vascos/as.
Por un lado les gusta equiparar terrorismo con nacionalismo democrático, es algo que se les ha dado bien durante muchos años, y por otro lado les gusta insultar: "las mentiras del Lehendakari(...), el victimismo del Lehendakari(...)"
Y a todo esto Patxi López callado. El único candidato a día de hoy propuesto por su partido. Pero bueno lo de Patxi ya se sabía, él es "el eterno candidato".
Su partido, el PSE-EE-PSOE, sí, es el mismo partido aunque igual por eso dicen que son plurales, porque utilizan muchas siglas, acusa al Lehendakari de electoralismo. ¡Ellos!!!
Bueno son capaces de todo por llegar al poder así que una vez más...
El ministro del interior dijo que ya habían dicho NO al derecho adecidir propuesto por ETA e iban a decir NO al derecho adecidir propuesto por el Lehendakari. Equiparando así una vez más a la organización terrorista ETA con un dirigente democrático como es el Lehendakari de todos y todas los/las vascos/as.
Por un lado les gusta equiparar terrorismo con nacionalismo democrático, es algo que se les ha dado bien durante muchos años, y por otro lado les gusta insultar: "las mentiras del Lehendakari(...), el victimismo del Lehendakari(...)"
Y a todo esto Patxi López callado. El único candidato a día de hoy propuesto por su partido. Pero bueno lo de Patxi ya se sabía, él es "el eterno candidato".
Su partido, el PSE-EE-PSOE, sí, es el mismo partido aunque igual por eso dicen que son plurales, porque utilizan muchas siglas, acusa al Lehendakari de electoralismo. ¡Ellos!!!
Bueno son capaces de todo por llegar al poder así que una vez más...
08 junio 2008
Udako abestia??
Anima zaitez ta hitz egin euskaraz zure adiskidegaz.
Habla euskera. Sabes más de lo que dices. Es posible que te equivoques, pero ¿hubo alguien que dijera que lo sabía hablar bien? Pregunta a los bizkainos que opinan del batua, y alos gipuzkoanos sobre el bizkaino.
Pixka bat es Mucho.
02 junio 2008
Preguntas de la Consulta para la Paz y el Acuerdo del Gobierno Vasco

1.
"Ados zaude indarkeriari elkarrizketa bidez amaiera emateko prozesu bat bultzatzearekin, baldin eta ETAk aldez aurretik erakusten badu zalantzarik gabeko moduan indarkeriari behin eta betiko amaiera emateko borondatea?"
"¿Está Usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia, si previamente ETA manifiesta de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la misma de una vez y para siempre?"
-Bai/Si
-Ez/No
2.
"Ados zaude euskal alderdiek, bazterketarik gabe, Euskal Herriaren erabakitzeko eskubidea gauzatzeari buruz Akordio Demokratiko bat lortzeko negoziazio-prozesu bati ekitearekin, eta Akordio hori 2010. urtea bukatu baino lehen erreferendumera jartzearekin?"
"¿Está Usted de acuerdo en que los partidos vascos, sin exclusiones, inicien un proceso de negociación para alcanzar un Acuerdo Democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del Pueblo Vasco, y que dicho Acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?"
-Bai/si
-Ez/No
Etiquetas:
Consulta Euzko Jaurlaritza,
Ibarretxe
01 junio 2008
Ibarretxe y La Consulta
Lo que estaba claro es que nadie se iba a quedar callado tras la presentación del Lehendakari de su consulta a los ciudadanos vascos.
Por un lado el PP.
Santiago Abascal, que no se yo si estará con Rajoy o con Aguirre, pero que utiliza lo único que sabe, las no formas, la agresión no explícita, rompe la papeleta de la consulta.
Vamos que no respeta la voluntad de los vascos. No respeta que los vascos nos pronunciemos. No respeta a los vascos.
Por otro lado ETA.
La organización terrorista ETA siempre ha ninguneado la voluntad popular de los vascos, de haber sido en sentido contrario habría dejado las armas hace mucho tiempo.
La organización terrorista ETA menosprecia la consulta del Lehendakari porque es una propuesta real y factible y puede suponer en número que la mayoría de los vascos les desprecien, por primera vez en la historia de este país, quedaría constancia explícita de cuánta gente desprecia a la organización terrorista.
El lado del PSE-EE
Patxi López, de visita turística en Asturias, mentía ayer una vez más: "le reprochó (al Lehendakari) que él, que representa al principal partido de la oposición con el respaldo de 430.000 vascos, nunca haya sido llamado por Ibarretxe para sentarse en una mesa para intentar llegar a un acuerdo sobre el futuro de Euskadi. "Sólo quiere hablar con los suyos, para imponernos a los demás sus obsesiones particulares", insistió.
Y Como una imágen vale más que mil palabras....

La sociedad vasca no necesita consultas "para tirarnos los trastos a la cabeza", sino propuestas "para llevarnos bien, para sumar, para integrar, pero no para dividir y enfrentar a los vascos". (Patxi López)
-->Estatuto de Autonomía: 37 Transferencias Pendientes. La Ministra de Administraciones Públicas anuncia que no se van a desarrollar más.
-->Fusión de Cajas de Ahorros:Según Patxi López: "Este no es el momento".
Pero, ¿Seguro que conocen lo que dice la consulta?
Proyecto de Ley de Convocatoria y Regulación de una Consulta Popular

Y El Lehendakari, ¿Qué opina de todo esto?
Entrevista al Lehendakari Ibarretxe en "Deia"
Por un lado el PP.
Santiago Abascal, que no se yo si estará con Rajoy o con Aguirre, pero que utiliza lo único que sabe, las no formas, la agresión no explícita, rompe la papeleta de la consulta.
Vamos que no respeta la voluntad de los vascos. No respeta que los vascos nos pronunciemos. No respeta a los vascos.
Por otro lado ETA.
La organización terrorista ETA siempre ha ninguneado la voluntad popular de los vascos, de haber sido en sentido contrario habría dejado las armas hace mucho tiempo.
La organización terrorista ETA menosprecia la consulta del Lehendakari porque es una propuesta real y factible y puede suponer en número que la mayoría de los vascos les desprecien, por primera vez en la historia de este país, quedaría constancia explícita de cuánta gente desprecia a la organización terrorista.
El lado del PSE-EE
Patxi López, de visita turística en Asturias, mentía ayer una vez más: "le reprochó (al Lehendakari) que él, que representa al principal partido de la oposición con el respaldo de 430.000 vascos, nunca haya sido llamado por Ibarretxe para sentarse en una mesa para intentar llegar a un acuerdo sobre el futuro de Euskadi. "Sólo quiere hablar con los suyos, para imponernos a los demás sus obsesiones particulares", insistió.
Y Como una imágen vale más que mil palabras....

La sociedad vasca no necesita consultas "para tirarnos los trastos a la cabeza", sino propuestas "para llevarnos bien, para sumar, para integrar, pero no para dividir y enfrentar a los vascos". (Patxi López)
-->Estatuto de Autonomía: 37 Transferencias Pendientes. La Ministra de Administraciones Públicas anuncia que no se van a desarrollar más.
-->Fusión de Cajas de Ahorros:Según Patxi López: "Este no es el momento".
Pero, ¿Seguro que conocen lo que dice la consulta?
Proyecto de Ley de Convocatoria y Regulación de una Consulta Popular

Y El Lehendakari, ¿Qué opina de todo esto?
Entrevista al Lehendakari Ibarretxe en "Deia"
Etiquetas:
Consulta Euzko Jaurlaritza,
Ibarretxe
25 mayo 2008
"Propuesta para el diálogo y la convivencia en Euskadi" o "Plan López"

He leído el documento del "Plan López" para conseguir su elección de lehendakari.
Un documento que en cierta forma se niega así mismo y así lo demostraré en este post.
1. "Por mucho que algunos estén empeñados en instalar una imagen de enfrentamiento
entre gobiernos y de división de la sociedad vasca, los Socialistas
seguimos apostando y creyendo que el diálogo, el acuerdo y el entendimiento
en Euskadi es posible." (Plan López)
Reunión Zapatero-Ibarretxe:
Zapatero le ha dicho a Ibarretxe algo tan obvio y rotundo como que “la capacidad de decisión de la sociedad vasca termina con una decisión política en Madrid”. Ibarretxe le ha respondido con un órdago a la grande: “Euskadi no es una parte subordinada de España”. (Diario Crítico)
2. "Por eso esta sociedad entiende que el diálogo político tiene valor cuando logra
poner de acuerdo a los que defienden ideas y proyectos diferentes. Porque
eso sí que garantiza un camino ancho por el que avanzar juntos." (Plan López)
Pacto PSOE-PP:
La alcaldesa de Basauri, la socialista Loly de Juan, y el portavoz del PP, José María Agüeros, firmaron hoy en el Ayuntamiento de esta localidad un pacto de gobierno, que justificaron en la necesidad de trabajar de forma conjunta en favor del bienestar de sus vecinos. (AOL Noticias)
Socialistas y populares formalizaron ayer el acuerdo de gobierno que mantenían en el Ayuntamiento de Portugalete en la sombra desde el arranque de la nueva legislatura. Ambos partidos -que comparecieron por separado- eludieron en todo momento hablar de pacto, enmascarando el alcance real de su no-pacto bajo epítetos como "entente" o "compromiso". Eufemismos ambos que podrían responder a su intención de mantener las distancias cara a la opinión pública hasta las elecciones generales del próximo mes de marzo. (Deia)
3. "Nos pusimos de acuerdo para elaborar, negociar y sacar adelante el Estatuto
de Autonomía de Gernika." (Plan López)
Transferencias Pendientes:
De las competencias que recoge el Estatuto de Autonomía de Gernika, aún quedan 37 pendientes de ser transferidas al Gobierno vasco por parte del Estado español:
• Trabajo, Empleo y Seguridad Social
-Prestaciones por desempleo (INEM)
-Promoción y gestión de empleo (INEM) - Políticas activas de empleo
-Formación Profesional Ocupacional
-Regulación de Empleo
-Instituto Nacional de la Seguridad Social
-Instituto Social de la Marina
-Gestión del régimen económico de la Seguridad Social
-Centros de investigación y asistencia técnica (CIAT), Seguridad e Higiene en el trabajo
-Inspección de trabajo
-Fondo de Garantía Salarial
• Infraestructuras
-Meteorología
-Autopistas (A-1 y A-68)
-Aeropuertos
-Puertos de interés general
-Transporte marítimo y fluvial
-CEDEX (Centro de Estudios y experimentación de Obras Públicas)
-Ferrocarriles
-Transporte mecánico por carretera
-Salvamento marítimo
• Económica-financiera
-Crédito y banca
-Seguros
-Crédito oficial
-Mercado de valores
• Industria
-Administración institucional del Ministerio de Industria
-Sector público del Estado
-Hidrocarburos (petróleo y gas)
• Educación, Universidades e Investigación
-Investigación científica y técnica
• Interior
-Funciones ejecutivas relativas a la matriculación y permisos de circulación de vehículos así como de permisos de conducción
-Servicios privados de seguridad
-Régimen municipal electoral
• Justicia
-Centros penitenciarios
• Cultura
-Archivos de titularidad estatal
-Cinematografía - Fondo de protección
• Turismo
-Turismo
• Agricultura, ganadería, pesca y alimentación
-FROM (Fondo de Regulación y Organización del Mercado de Productos de la Pesca y Cultivos Marinos)
-Inspección pesquera
-Seguros agrarios
(Continuará...)
Etiquetas:
Patxi López,
Plan López,
PSE-EE,
PSOE
24 mayo 2008
Cónoce Bilbao Ezagutu
A lo largo de varios días, iremos insertando diversos posts que cuenten la historia o historias de Bilbao y sus barrios.
Para empezar con un buen sabor de boca incluyo este vídeo de promoción de Bilbao:
Para empezar con un buen sabor de boca incluyo este vídeo de promoción de Bilbao:
22 mayo 2008
Bilbainadas 2008

El Concurso de Bilbainadas que convoca anualmente el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento "para mantener el espíritu festivo y la tradición de la canción popular bilbaína" alcanzará este año su vigésima edición, con una dotación de más de 5.000 euros en premios y el incentivo de convertir alguna nueva composición en un clásico del repertorio bochero. A lo largo de dos décadas de concurso, y aunque ninguna canción ha llegado a desbancar a temas archiconocidos como 'Desde Santurce a Bilbao', lo cierto es que el concurso ha conseguido actualizar el cancionero popular bilbaíno, e introducir en él elementos del pasado más reciente como el Museo Guggenheim o el Metro.
El Área de Cultura y Educación ha incrementado la cuantía de los premios, que en esta XX edición se repartirán de la siguiente forma: 850 para la mejor bilbainada en castellano, y otros 850 para la mejor en euskera, y ocho accésit de 400 euros, de los cuales dos podrán ser incentivados con otros 215 euros si el jurado aprecia otros méritos, como el hecho de que se trate de la mejor pieza presentada en tiempo de zortziko o de habanera. El plazo de presentación de las composiciones estará abierto hasta el 30 de junio, y el principal requisito para su admisión es que se trate de obras originales de temática actual bilbaína o de los municipios que bordean la ría. O bien de sus personajes o aconteceres cotidianos.
En la última edición resultó ganadora en castellano la canción 'Bilbao me tienes enamorao', de Txetxu Bilbao, y en euskera 'Bilbao baino hobeto non?', de Maite Losada. Entre los accésit, piezas dedicadas al nuevo campo de San Mamés, a los txikiteros, a la plaza de La Ribera o a la grúa Carola, el último recuerdo en pie del astillero Euskalduna. Como es habitual, el Área de Cultura y Educación editará un disco con los temas ganadores en esta XX Edición, grabados por músicos profesionales. Los premios se anunciarán en Aste Nagusia, y el disco se presentará en una Gala a celebrar en el Teatro Arriaga a finales de año.
El ordago de la derecha

El granito de pus que ofrece la derecha española ha estallado.
San Gil confirma que se va del Parlamento Vasco ( la verdad es que tampoco es que haya hecho mucho allí, a excepción de insultar constantemente al Lehendakari Ibarretxe y no aportar nada constructivo realmente a la modernización de las infraestructuras vascas.
Yo animo a Basagoiti a que se presente. Algo que siempre ha querido hacer y que ahora que su "amigo" Alonso está de mano derecha de Rajoy se le oferta como la mejor opción.
Los mentideros de Madrid tienen ya carnaza para rato.
21 mayo 2008
El sobrao

Ayer se celebró la reunión entre Zapatero y el máximo representante de la voluntad vasca el Lehendakari de todos y todas las vascos y vascos.
Esta fue la novena vez que se reunían, en voz de Zapatero.
Supongo que las tendrá contadas por las veces que sufre cada vez que se reúne con el representante legítimo de los vascos.
El Lehendakari le presentó sus posturas frente al documento de Loyola y la conveniencia de trasladarlo a la sociedad vasca según los parámetros que había acordado con la organización terrorista, pero sin la amenaza constante.
Sin embargo, el presidente español actuó de forma prepotente y con una actitud chulesca desmesurada.
La actitud del no sé de lo que me habla, no me entero de nada es mas propia de un alumno de primaria que de un presidente de gobierno, pero claro teniendo en cuenta que no sabe ni lo que cuesta un café a uno de sus ciudadanos….
El presidente español, más preocupado de que López este en Lehendakaritza que en solucionar los problemas de los vascos, actuó de forma prepotente ninguneando al Lehendakarui de los vascos y a su propuesta legítima basada en los acuerdos que el partido que dirige había acordado con la organización terrorista ETA.
Tildó de “cansino” al Lehendakari, sin tener en cuenta las veces que “el del talante” había pronunciado la palabra Estatuto sin haberlo desarrollado ni en una sola de sus competencias en ninguna de sus 2 legislaturas.
Esta actitud de “sobrao” puede gustar en España, pero no agrada en nada a los vascos y vascas que ven en Ibarretxe, mucho más que un simple Lehendakari.
Si esta es la actitud del secretario general de los socialistas con los que algún representante jeltzale pretende pactar podrá servir en alguna institución Foral, pero no en una que represente el sentimiento de muchos vascos y mucho menos en alguna que represente a los bilbainos. ( Si no, que se lo pregunten a Azkuna si le gustaría tener en su gobierno al “malasformas” de Oleaga)
Hay que mirar adelante, en busca del autogobierno y eso no lo comprenden los socialistas de ahora, quizás si los de la pancarta a favor de la autodeterminación.
20 mayo 2008
Cartel de Fiestas Aste Nagusia 2008
Los carteles seleccionados son los siguientes:
* BILBO 08
* DE 0 A 100 AÑOS

* MARIJAIA 2008

* MARI JAIAK 2008

* MARIJAIA DE PAÑUELOS

* PUNTUKA

Los seis carteles finalistas han sido elegidos entre más de 134 trabajos, un 20% más que en la edición anterior. El jurado, designado por la propia Comisión de Fiestas, está compuesto por el director de Bilbao Arte Javier Riaño, el publicista Txemi Alonso, el periodista de Cadena Ser-40principales Carlos Arco, Julia Madrazo concejala de Urbanismo y Medio ambiente del Ayuntamiento de Bilbao e Igor Moreno representante de Bilboko Konpartsak, y presidido por la Presidenta de la Comisión de Fiestas Isabel Sánchez Robles.
Los seis carteles finalistas permanecerán expuestos en el Edificio Ensache y en la web del Ayuntamiento de Bilbao www.bilbao.net entre los días 26 y 30 mayo. En ese periodo de tiempo, la ciudadanía de Bilbao podrá participar en la elección del cartel ganador a través de los medios de comunicación locales, votando de forma presencial en la en propio Edificio Ensanche y a través de la página web del Ayuntamiento de Bilbao. Cada una de estas modalidades supondrá un 25% de la decisión final, mientras que el 25% restante estará en manos del jurado.
El cartel ganador será premiado con un total de 3.800 €.
* BILBO 08

* DE 0 A 100 AÑOS

* MARIJAIA 2008

* MARI JAIAK 2008

* MARIJAIA DE PAÑUELOS

* PUNTUKA

Los seis carteles finalistas han sido elegidos entre más de 134 trabajos, un 20% más que en la edición anterior. El jurado, designado por la propia Comisión de Fiestas, está compuesto por el director de Bilbao Arte Javier Riaño, el publicista Txemi Alonso, el periodista de Cadena Ser-40principales Carlos Arco, Julia Madrazo concejala de Urbanismo y Medio ambiente del Ayuntamiento de Bilbao e Igor Moreno representante de Bilboko Konpartsak, y presidido por la Presidenta de la Comisión de Fiestas Isabel Sánchez Robles.
Los seis carteles finalistas permanecerán expuestos en el Edificio Ensache y en la web del Ayuntamiento de Bilbao www.bilbao.net entre los días 26 y 30 mayo. En ese periodo de tiempo, la ciudadanía de Bilbao podrá participar en la elección del cartel ganador a través de los medios de comunicación locales, votando de forma presencial en la en propio Edificio Ensanche y a través de la página web del Ayuntamiento de Bilbao. Cada una de estas modalidades supondrá un 25% de la decisión final, mientras que el 25% restante estará en manos del jurado.
El cartel ganador será premiado con un total de 3.800 €.
San Gil dimite, el partido no te admite

Ya son varios los dirigentes del PP que se encuentran a la contra de la actitud derechona y prepotente que está llevando a cabo la presienta de este partido en la Comunidad Autónoma.
Incluso algunos franquistas como el propio Fraga, la critican.
Que el movimiento de fichas que preparó Aznar no le saliese, no significa que ahora tenga que dar un golpe de estado con sus vasallos (entiéndase, Zaplana, Aguirre, Mayor Oreja…).
Pero claro en un partido tan “demócrata” que elige a sus líderes “a dedo” que se puede esperar.
Si esto ocurre en su propio partido que pasaría en la Comunidad Autónoma si gobernasen junto a otro partido de parecidos ideales “demócratas y progresistas”.
18 mayo 2008
Bilbao tiene mucho que ver

18 de Mayo.- Dia Internacional de Los museos
Actividades:
Guggenheim Bilbao Museoa
17 de mayo (LA NOCHE DE LOS MUSEOS)
Programa:
De 22:30 a 01:30 horas en el Atrio sesión de música electrónica de SoiSong y DJ Sergei Petrov.
Visita de la exposición temporal Cosas del Surrealismo, así como de la presentación de Colección Permanente Instalaciones: Selecciones de la Colección Permanente.
10 € Público General y 5 € Amigos del Museo y Estudiantes.
18 de mayo
Entrada gratuita.
Los visitantes recibirán un pequeño obsequio al comprar la entrada (hasta fin de existencias).
El museo ofertará visitas guiadas gratuitas en el siguiente horario: 11:00, 12:30, 16:30 y 18:30 h. Plazas limitadas.
Los Amigos del Museo podrán acudir con dos acompañantes de forma gratuita.
12:30 Música en el Atrio: alumnos del Conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao ofrecerán a los visitantes un concierto gratuito.
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Entrada gratuita.
Los visitantes recibirán un pequeño obsequio (hasta fin de existencias).
Visitas guiadas gratuitas a Maestros en la Colección del Museo:
11.00, 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00h. Ignacio Zuloaga y Aurelio Arteta
11.30, 12.30, 17.30 y 18.30h. Mary Cassatt y Paul Gauguin
Sorteo de 5 carnets de Amigos del Museo entre todos los visitantes.
Información: 94 439 61 37.
11.30h. Suelta de globos por los niños del Colegio Alemán San Bonifacio de Bilbao, como homenaje al Museo de Bellas Artes de Bilbao en su centenario.
Talleres infantiles: “Pinta una chapa”. De 12.00 a14.00h. Los participantes recibirán un detalle (hasta fin de existencias).
Museo Vasco. Bilbao.
Entrada gratuita.
Los visitantes recibirán un pequeño obsequio (hasta fin de existencias).
Visitas guiadas gratuitas: 11.00, 12.00, 13.00, 15.00 y 16.00. En castellano y euskera.
Información y reservas: 94 415 54 23.
Simón Bolívar Museoa
Entrada gratuita y visitas guiadas.
Museo de Reproducciones de Bilbao
Entrada gratuita.
Actividades:
10:30 h. Visita guiada al museo y a las ruinas del antiguo convento de San Francisco
10:30 h. Visita taller (niños de 6 a 8 años)
12:00 h. Concierto “Opera Divertimento” (familiar y destinada a niños)
16:00 h. Visita guiada al museo y a las ruinas del antiguo convento de San Francisco
17:30 h. Teatro cómico “El Código Atenea”
18:30 h. Teatro cómico “El Código Atenea”
Museo Diocesano de Arte Sacro
Entrada gratuita.
Información y reservas: 94 432 01 25
Actividades:
Visitas guiadas al Museo, al Casco Viejo (incluye Catedral, iglesia de San Antón y un recorrido por las siete calles) y a las iglesias de San Nicolás y los Santos Juanes. Actividad gratuita previa reserva. Posiblidad de realizar la visita en euskera o castellano.
Para alumnos de primaria y ESO, taller didáctico “Itinerarios artísticos”. Actividad gratuita previa reserva. Posibilidad de participar en el taller en euskera o castellano.
Museo de la Minería del País Vasco
Entrada única de 1 €
Museo del Nacionalismo Vasco
Entrada gratuita.
Entrega de obsequio
Museo Marítimo Ría de Bilbao
Entrada gratuita
Cuevas de Santimamiñe
Entrada gratuita
Entrega de obsequio
14 mayo 2008
Legutiano: 2008/05/14

-----------------------------------------------------------------------------------
El Ayuntamiento de Bilbao pide al conjunto de vecinos y vecinas de la Villa, formaciones políticas y sindicales, y organizaciones sociales que muestren su repulsa a este atentado de ETA, concentrándose junto a la Corporación Municipal, el jueves, día 15 de mayo, a las 12:00 horas, en la escalinata del Ayuntamiento.
San Gil y su Ultimatum

San Gil ha presentado un ultimatum a Mariano Rajoy en el que reivindica que o se hace lo que Mayor Oreja, eterno candidato a Lehendakari (¿Te suena Patxi?) piensa o ella se va.
Algo parecido a lo que Esperanza Agirre le propuso.
Ahora Mariano tendrá que elegir entre la "extrema" derecha o la derecha "extrema".
Faltan los de siempre

El otro día se celebró en Bilbao uno de los encuentros de "Konpondu" .
En este encuentro participaron todos los partidos del parlamento Vasco menos PP (en su línea de no escuchar, no hacer, no dejar hacer), EHAK ( que decía que si iban pero tras recibir una llamada 3 horas antes de la cita deciden que no acuden)y el PSE-EE, vamos Patxi López, que se queja de no hablar con el Lehendakari pero se niega a escuchar a la ciudadanía vasca.

Estos partidos siempre han representado los extremos y generalmente sufren estas pequeñas similitudes.
Lo del PP estaba claro, lo de EHAK deja perplejos a aquellos que querian ver en ellos algo que se supone que defiende, independencia. Independencia frente a otros que son los que realmente deciden, y así se niegan a afrontar lo que no quieren oir, prefieren estar con los suyos, en su mundo.
El PSE-EE de Patxi López que tanto habla de dialogo con el Lehendakari y de oir a los los representantes de los ciudadanos , se niega a oir a los propios ciudadanos.
No oir, No ver, No hablar.
Esta es su manera de hacer política.
Y cuando les interesa se unen.
Ay de aquellos que quieran ver en estos partidos políticos algo de decencia política...
13 mayo 2008
Maria San Gil is Missing

Maria San Gil, la presidenta del PP y eterna atacante del abertzalismo vasco ha dejado de pertenecer al consejo de redacción de la ponencia política del próximo congreso del PP.

Nadie sabe por qué pero se rumorea que es porque no atacaba con demasiada beligerancia a los nacionalismos, en especial el vasco.
La derecha extrema de su partido ha salido en su defensa, incluido el presidente del PP bizkaino, Antonio Basagoiti.
Decía un diario bilbaino que los postulados de Basagoiti son centristas (sic) y próximos a Rajoy, incluyendo en ello su apoyo al cambio "vasquista" del PP.
Este diario me parece que no se entera.
Ni Basagoiti es de centro, ver programa electoral del PP de Bilbao o de Bizkaia, ni es pro-vasco ( ver sus declaraciones continuas a todo aquello que "huela" a vasco).
Basagoiti es de un partido que se autodeclara de "derechas".
Basagoiti lo que pretende es estar de lado de todos y cambiar de chaqueta según haga frio o calor.
12 mayo 2008
El ídolo caído

Fernando Alonso, el "super heroe español que todo lo podía" ha dejado de serlo.
Ya no gana carreras, ya no llena teatros, ni bares donde ver sus triunfos.
La gente ya no lleva sus gorras, sus camisetas...
Sin embargo sigue siendo el corredor mejor pagado de la F-1.
La culpa ya no la tiene Dennis, ni la escudería Mc Laren, no la tiene el equipo.
Fernando Alonso es el ídolo caído.
Lo siento por él, por las ganancias que se ha cobrado, por sus comportamientos nada solidarios con sus compañeros.
Lo siento, España.
11 mayo 2008
La Fiesta de Patxi López

El domingo se celebraba la reunión de los socialistas vascos conocida popularmente como "Fiesta de la Rosa".
A esta celebración no solo acudieron los miembros del PSE-EE, como de un partido vasco se tratara, sino que acudieron los Presidentes de otras comunidades autónomas y el presidente del ejecutivo español y máximo dirigente ejecutivo del Partido Socialista Español, José Luis Rodríguez Zapatero.
Como en toda sucursal, cuando acuden los jefes de Madrid, hay que ponerse guapo y elegante e intentar quedar bien ante ellos.

Patxi, el eterno candidato, lo ha intentado esta vez, ha dicho que el Lehendakari de todos los vascos y vascas no se ha reunido con él desde 1.998.
Patxi, Patxi, ¿tus aitas no te dijeron que no se podía mentir?

Patxi López quiere repetir los resultados de las generales, pero todo el mundo sabe que la gente no vota igual para Madrid que para la CAV.
En este caso la fuerza política mayoritaria seguirá siendo la única fuerza jeltzale de Euzkadi.
Las sucursales no están bien vistas en aquí.

Se necesita un Lehendakari fuerte y con decisión, y no alguien que tenga siempre a alguien detrás a quien tener que preguntar y tener su visto bueno.
El PSOE, y por tanto el PSE-EE, está intentando dar una imagen de tranquilidad frente a una imagen de pesadez del actual Lehendakari.
Esa tranquilidad es la que hace que ocurran casos como estos en la CAV:
"Los reclusos desbordan Basauri y Martutene.Con más del doble de presos que plazas, ambos penales se hallan entre los más saturados"
«Hemos constatado la obsolescencia e inadecuación de las instalaciones, cosa que sucede en Navarra y País Vasco, entre otras zonas », reconoció la directora general de Prisiones en una intervención en la comisión de Interior en marzo de 2006.
Esos problemas no le preocupan al "eterno candidato", Patxi López.
05 mayo 2008
La Huelga de Bilbobus

Hoy ha habido huelga en los autobuses de tránsito bilbainos ya que se gestionan a través de la empresa TCSA.
Sus trabajadores han convocado esta huelga con el último fin de cobrar más.
No hay contraprestaciones ni renuncias, tan solo quieren cobrar más.
Un trabajador chofer de TCSA tiene un horario aproximado, según línea de 6 de la mañana a 14 horas y de 14 a 22 horas con sus respectivos relevos semanales y demás.
Sus sueldos sobrepasan los 1200 Euros mensuales.
¿No es bastante?
Piden más dinero.
El presidente del Comité de Empresa pidió disculpas a los usuarios por las molestias que se les pueda ocasionar, pero aseguró que, en todo caso, la responsabilidad recae en la empresa y en la "poca implicación" de la Diputación vizcaína y del Ayuntamiento de Bilbao.
La cuestión es que los trabajadores quieren más dinero y para ello para presionar a la empresa, realizan una huelga siendo los ciudadanos de a pie, hoy más qu nunca, los que sufren las molestias.
Para presionar aún más meten a colación a las instituciones que les dan trabajo.
Si quieren mayor participación de las instituciones quizás deberían de cambiar de empresa gestora de los autobuses , hay unas cuantas más que gestionan también los autobuses metropolitanos, y entonces a ver qué huelga realizaban y con qué fin.
Esta huelga no es una de un día, sino que se llevarán a cabo durante el mes de mayo, los viernes y lúnes.
De tal forma aprovechan el fin de semana que ya se sabe que hay menos autobuses:
"El comité explicó que estas movilizaciones vienen motivadas por la falta de avances en la negociación colectiva, que se desaerrolla desde febrero de 2008, en la que los trabajadores reivindican la equiparación económica con otros trabajadores del sector urbano en el País Vasco".
Más dinero para los trabajadores = Mismas prestaciones por parte del personal de TCSA( malas contestaciones,frenadas sin ton ni son,saludos a compañeros por medio de la ventanilla con el consabido retraso para ciudadano, no apertura de puertas aunque se vea al cliente corriendo con el billete en la mano...).
04 mayo 2008
Bilbao ( y sus distritos) cultural

El ayuntamiento se va dando cuenta, poco a poco, de que los barrios de Bilbao también forman parte de Bilbao y de esa culturalidad que se le quiere dar al "Nuevo Bilbao".
Para ello va a organizar más de 600 actividades en los barrios bilbainos, donde esperan atraer a más de 70.000 visitantes.
Teatro y otras artes escénicas, cine y audiovisuales, música, folklore, artes plásticas, pasacalles, verbenas y diversas actividades de ocio, son algunas de las actividades que se van a realizar.
Esperemos que estas actividades se encuentren en los programas culturales que se vayan a entregar a los turistas en las oficinas para este fin a su llegada al Botxo.
Para conocer el Botxo
Pero si bien es preciso que los turistas conozcan los barrios, es de aún mayor necesidad que los propios bilbainos conozcamos donde vivimos. Para ello el ayuntamiento a organizado unas jornadas denominadas " Descubriendo las Laderas del Botxo" donde se podran conocer diferentes zonas parcialmente desconocidas o menos transitadas , y por supuesto con su historia dentro de la Villa.
durante mayo se recorrerán los escenarios del 'Bilbao trabajador' de Otxarkoaga y Masustegi, dos núcleos de población muy distintos entre sí pero igualmente vinculados a la explosión urbana de la villa en las décadas de los 50 y los 60. Masustegi es hoy un barrio insólito y pintoresco. Otxarkoaga es otra creación muy distinta del desarrollismo, cuando se derribarron las antiguas chabolas que plobaban las colinas al norte de la ría.
En junio, los protagonistas serán Abusu-La Peña y Paseo de los Caños, que conforman el recorrido 'Bilbao ría arriba' y mostrarán la gran transformación del barrio nacido al pie de las minas y cómo era la antigua conducción de aguas a Bilbao.
Tras el verano, Altamira y Buia acogerán en septiembre la ruta 'Bilbao verde', donde los visitantes podrán apreciar los espacios seminaturales, la arquitectura popular y las amplias zonas ajardinadas. Por último, Cuidad Jardín y Zurbaran y su entorno cerrarán en octubre el calendario con una visita al 'Bilbao de las ciudades-jardín'.
Las visitas, que se pueden realizar en euskera o castellano, se celebrarán tanto entre semana (miércoles, jueves y viernes) como sábados y domingos, en horario de mañana y de tarde. Ya se pueden efectuar las reservas en el teléfono 944 356 036 de 9:00 a 13:00 horas.
Programa 'Descubriendo las laderas del botxo'
* Mayo, Bilbao Trabajador. Miércoles, jueves y viernes: Otxarkoaga. Sábado y domingo: Masustegi.
* Junio, Bilbao Ría Arriba. Jueves y viernes: Abusu-La Peña. Sábado y domingo: Paseo de los Caños.
* Septiembre, Bilbao Verde: Miércoles, jueves y viernes: Altamira. Sábado y domingo: Buia.
* Octubre, Bilbao de las Ciudades Jardín. Miércoles, jueves y viernes: Cuidad Jardín. Sábado y domingo: Zurbaran y su entorno.
03 mayo 2008
Incoherencias sindicales

El otro día las centrales sindicales desfilaron como lo hacen habitualmente por las calles principales de las capitales de los territorios históricos vascos y más especialmente por Bilbao.
ELA-STV, síndicato creado a principios del siglo pasado y estrechamente vínculado en sus orígenes a EAJ-PNV, formado en su mayoría por alderdikides jeltzales, también desfiló.
Su secretario general, Jose Elorrieta, advertía: "La meta de nuestro sindicato es sacar a (EAJ)- PNV y EA del Gobierno Vasco".
Mucha gente jeltzale está en contra de este señor y advierten de que nuevos tiempos vendrán. Pues bién, la respuesta de los nuevos tiempos es esta: "Todos los partidos son iguales en cuanto a su "complicidad" con los grandes intereses empresariales y las políticas de corte neoliberal". (Adolfo "Txiki" Muñoz, próximo secreatrio general de ELA-STV)
Unos dias antes de estas declaraciones hablábamos con un dirigente jeltzale sobre la poca formalidad de esta gente y nos decía: "Si ya sé, pero... a cuál si no te vas a afiliar"
Pues a ninguno decía yo. En esta tesitura a ninguno o habrá que hablar de incoherencia política. Porque claro esa es otra.
Un nacionalista vasco no se afiliará a un sindicato español por coherencia política, pero sí podrá estar afiliado a uno nacionalista que esté criticando día sí y día también a sus ideas políticas y a su gobierno vasco por el que tanto hace diariamente.
Otro jeltzale de rango, continuando la conversación, me decía, yo no se para que sigo pagando la cuota pero hoy tenemos libre y así me pagan las horas sindicales y me escaqueo a casa antes.
La incoherencia sindical a la que ha llegado este partido es indignante.
Si todos los jeltzales se diesen de baja de este "numeroso" sindicato sería otra. Pero las directrices no van en ese lado.
Eso me recuerda a aquella directriz que se dio en su día de no comprar y hacer boicot al "Correo Español" , que no funcionó y que ha acabado teniendo de articulista a todo un ex-presidente del EBB de EAJ-PNV.
Quo vadimus?
Volvemos a la carga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)