13 mayo 2010

Diferencias medidas anti-crisis PSOE vs EAJ-PNV

EAJ-PNV propone la supresión de una vice-presidencia y de 2 ministerios.

El PNV consigue que el Congreso tramite una ley para reducir el número de ministerios
El PNV ha demostrado que tiene los apoyos necesarios para pedir al gobierno que suprima algunos ministerios, con la intención de ahorrar costes ante la crisis económica. Finalmente el PSOE no ha logrado frenar en el Congreso la iniciativa que ha salido adelante gracias al apoyo mayoritario del PP, CiU, ERC, BNG, CC y Na Bai. Proponen modificar la Ley del Gobierno que "en ningún caso podrá contar con más de dos vicepresidencias, ni podrá superar el número de catorce ministerios". Actualmente hay tres vicepresidencias y diecisiete ministerios.


PSOE no subirá las pensiones a los pensionistas en 2011, reducirá drasticamente la inversión en gasto social y recortará el sueldo de los funcionarios un 5%.

Pero tranquilos funcionarios avscos que el PSOE vasco, una vez más. No sabe que hará.

Euskadi todavía no sabe qué hará
El Gabinete socialista esperará a conocer los detalles para decidir si baja el sueldo a los funcionarios vascos. "El Correo Español"


Bookmark and Share

EL ejecutivo del PSOE cerrará los ambulatorios los sabados



El ejecutivo de Patxi López ha decidido materializar lo que antes era una propuesta y es que cuando el anterior ejecutivo propuso, solo propuso, cerrar los ambulatorios los sabados fue duramente atacado por el PSOE.

Seis alcaldes socialistas -Barakaldo, Sestao, Portugalete, Basauri, Ermua y Trapagaran-, algunos de ellos destacados miembros de la ejecutiva del partido ahora en el poder, exigieron a los anteriores responsables de la consejería que diesen «marcha atrás» en su propuesta e incluso llegaron a publicar un comunicado conjunto en el que aseguraban que no se podía «permitir que el ahorro económico se esté convirtiendo en el principal objetivo, casi en el único, de los actuales gestores de Osakidetza»

"El Correo Español" analizaba de esta manera la situación de caos sanitario 'provovada por el ejecutivo socialista de Patxi López:

El cierre de ambulatorios obligará a miles de pacientes de toda la comunidad a cambiar su centro habitual para poder ser atendidos por un médico sin tener que recurrir a las urgencias hospitalarias, con el trastorno que ello conlleva para las personas mayores y familias con niños pequeños. Los vecinos de la capital vizcaína pasarán de una veintena de consultorios abiertos los sábados por la mañana -prácticamente uno por barrio- a nueve centros. Estos ambulatorios absorberán la demanda asistencial de toda la capital vizcaína, con más de 350.000 habitantes.

En el caso de la Margen Izquierda, miles de pacientes tendrán que desplazarse a otras localidades de la comarca para poder ser atendidos por un médico al cerrar la persiana seis de los quince centros que funcionaban hasta ahora los fines de semana.

La comarca de Uribe Kosta pierde cinco centros, al igual que los usuarios de los municipios del interior de Vizcaya.

Álava es otra de las comarcas que más notará los efectos de esta medida al clausurar diez de los trece ambulatorios que abren los sábados -Abetxuko, Arambizkarra I y II, Casco Viejo, Gazalbide, La Habana, Lakua-Arriaga, Lakuabizkarra, Olarizu, Sansomendi, Zaramaga e Iruña de Oca

La decisión adoptada por la consejería dirigida por Rafael Bengoa dejará también a los pacientes guipuzcoanos sin diez de los 33 consultorios que abren los sábados por la mañana.


Materializada esta medida para ahorar el gasto sanirtario de Osakidetza , ¿Veremos manifestarse publicamente a los alcaldes socialistas?

Probablemente no.

Este es el cinismo llevado a cabo por los socialistas.


Eso sí, desde Osakidetza han pedido colaboración a su plantilla, ya que es probable que estas  supresiones de servicios se traduzcan en mayor presión para el personal.

Vamos que cuando la gente llegue cabreada porque al ambulatorio que han ido estaba cerrado, al hospital al que han acudido luego no le tocara abrir ese día para la especialidad y el médico de urgencias no de a basto el personal de Osakidetza les debe decir algo así, es por vuestro bien, Patxi se preocupa por todos vosotros, calma  y talante.

Bookmark and Share

12 mayo 2010

Candidatos a Pregonero Aste Nagusia Bilbao 2010

La Comisión de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao se ha reunido esta mañana para estudiar los nombres de los posibles candidatos a pregoner@ de Aste Nagusia 2010. Los nombres propuestos por los miembros de la Comisión han sido los siguientes: los deportistas Julen Guerrero, Virginia Berasategi, Javi Salgado, Joane Somarriba y Efrén Vázquez; los escritores Juan Bas y Espido Freire; los cantantes Iñaki Uranga y Fito Cabrales; los presentadores Klaudio Landa y Ane Igartiburu; además de Javier Clemente, Alex de la Iglesia, Patxo Tellería, Isidro Elezgarai y Sombreros Gorostiaga, uno de los comercios más antiguos de Bilbao. La Comisión de Fiestas se reunirá la próxima semana para tomar la decisión definitiva.

Desde "Txirenadas desde el Botxo" apoyamos la candidatura de Javier Clemente.


Bookmark and Share

Política del PSOE: Dime quien gobierna y te diré cuanto dinero recibes

Que el PSOE solo gobierna para los suyos estaba claro para los ciudadanos pero, ¡qué sea tan evidente!

Mientras el PSOE niega cualquier avance para los municipios gobernados por otro color que no sea el rojo del PSOE:

El Gobierno López impide el inicio de las obras del soterramiento del metro en Urduliz
Consejeros y alcaldes socialistas del Consorcio de Transportes imponen su mayoría en una tensa reunión


Hacen todo lo que pueden para dar dinero y ayudar a los municipios que si son suyos:

Barakaldo recibirá casi 9 millones de euros del Plan E a invertir en una decena de proyectos

Las 2 son noticias de la semana pasada que llaman alarmantemente la atención.


Y es que el PSOE intenta quitar cualquier bola de oxígeno a los municipios gobernados por cualquier otro partido que no sea el suyo.

El revanchismo político llevado a cabo por los socialistas causa pavor entre los ciudadanos de a pie de los municipios que no tienen un alcalde socialista.

de esta manera los socialistas intentan amedrentar y boicotear cualquier proyecto político que no lleve el sello del PSOE y es que jamás se había visto que existiera una oposición desde el mismo gobierno como la existente en la actualidad.

Así que aviso para la ciudadanía: Si teneis un alcalde que no sea socialista no espereis ninguna ayuda por parte del ejecutivo del PSOE aunque suponga un avance para el municipio porque a los socialistas no les importais, solo les importa el poder y lo demuestarn objetivamente día a día con sus accciones.


Bookmark and Share

La politización de la Educación

La Consejera de Educación del ejecutivo de Patxi López ha decidido nombrar presidenta del Consejo Escolar, máximo organo consultor del departamento, a una dirigente del PSOE de Gipuzkoa, politizando así este organo.

Si Patxi López intentaba formar un ejecutivo de "independientes" y finalmente no lo consiguió, una vez más se ha visto su radicalización y politización de los puestos otorgando, siempre que puede, puestos de mando a dirigentes socialistas, como ya hizo con la representante del ejecutivo en Chile, la ex-alcaldesa de Lasarte, Ana Urchueguia.

Claro que la decisión de politizar este cargo no se entiende cuando Fuentes del sector educativo comentaban hace ya varios meses, que Celaá admitía que el actual presidente del Consejo se hallaba "marcado" políticamente. Según cuenta el diario "El Pais".

Mugertza no milita en ningún partido, al contrario que su sucesora, responsable de Educación en la ejecutiva de los socialistas guipuzcoanos.

Garcia Gurrutxaga, concurrió a las elecciones generales de 2007 en el número cuatro de las listas del PSE guipuzcoano.

Además de afiliada del PSE-EE, García fue designada en el último congreso de los socialistas guipuzcoanos como secretaria de Educación y Cultura de la Ejecutiva, que lidera Iñaki Arriola. García también tiene una vinculación con CC.OO. -cuyo ex presidente, Javier Nogales, es el actual director de Gabinete de Celaá- donde ha impartido varios cursos de formación.


Bookmark and Share

11 mayo 2010

La gente pasa de Patxi. Menos del 10% siguen su entrevista por ETB-2

------La entrevista al Lehendakari apenas eleva la noche de ETB.-------

Menos del 10% de los vascos se interesa por la comparecencia de Patxi López en el inicio del horario estelar vasco

Solo 79.000 personas siguieron la entrevista a Patxi López, menos del 10% de share.

Si contamos que la CAV tiene en la actualidad 2.147.754 habitantes eso representaría el 3,67% de la población vasca.

Claro que habría que sumar, según el portavoz del PSOE-José Antonio Pastor- a los vascos que residen en Cantabria, La Rioja, Navarra, Castilla León, etc. Pero creo que eso haría que el porcentaje de seguidores de la entrevista a Patxi López sería menor, cayendo casi en el ridículo y eso no convendría a Patxi.

En ese momento la gente prefirió ver Antena 3 (12%), La 1 ( 15,5%), Tele 5 ( 16,2%) o cualquiera de las temáticas de la TDT (líderes esa noche)

A un comentarista en un post anterior no le gustó que indicara que ETB-2 era la cadena de televisión menos vista en la franja horaria de la noche del lúnes comparándola con otras televisiones de ámbito estatal o autonómicas, así que no lo haré.

Tranquilo Patxi, que la gente prefiera reirse con "El club del chiste" en vez de contigo que no te preocupe.


Bookmark and Share

Nuevos ceses en el ejecutivo López

El ejecutivo de Patxi López será conocido por el ejecutivo en el que un cargo dura menos en su mandato que un caramelo a la puerta de un colegio.

A las numerosas dimisiones en el ejecutivo y los contados ceses por parte de "perdida de confianza" viene a sumarse uno más.

Y es que la Consejera de Educación ha decidido materializar el cese del presidente del Consejo Escolar justo después de que este organo, máximo consultor del ejecutivo en materia educativa, hubiese emitido una valoración negativa y crítica contra el Plan de Educación de la Paz que quiere llevar a cabo el PSOE con el apoyo del PP.

El PSOE no quiere ni admite criticas, ya se vió con la expulsión de miembros de la ejecutiva socialista en Sestao.

Es un partido "unido" a costa de echar a aquellos que piensan lo contrario, lo mismo sucede en el ejecutivo.

Un ejecutivo de rodillo.


Bookmark and Share

Hasta Zapatero planta a Patxi López: El Chico que no hace Nada según el PSOE

El domingo se celebró la "Fiesta de la Rosa" del PSOE vasco, así es como denominan al dia del partido en la CAV.

Intervinieron varios políticos.

Por un lado el alcalde socialista de Barakaldo , de esta forma su partido pretendía apoyar al alcalde ante las presuntas irregularidades que se han llevado a cabo en el consistorio.

Por otro lado el presidente de la ejecutiva bizkaina del PSOE y portavoz de este partido en el Parlamento. En su intervención criticó duramente al Diputado General de Bizkaia, José Luis Bilbao, por decir que no iba a poner un euro en sufragar el metro a Castro propuesto por los socialistas.

Y es que eso molestó sobremanera a un político que reside en Cantabria y que debe desplazarse hasta Bilbao en su coche oficial en vez de hacerlo en menor límite de tiempo en metro.

Al mentar la propuesta socialista de metro a Castro, Pastor parecía hacer un guiño a los ciudadanos cantabros y riojanos que subieron a los autobuses montados por el PSOE para acudir hasta el BEC. Y es que el PSOE se podía haber ahorrado un buen montón de euros si este metro con conexión directa BEC-Castro se hubiera realizado ya.

Pastor criticaba que Bilbao pensara que Bizkaia se acababa en los límites con Cantabria, olvidándose de aquellos bizkainos que residen en Cantabria o La Rioja ( nuevo guiño hacia los afiliados de fuera de la CAV y aplauso ganado).

Pues yo añado, es verdad. Metro a Benidorm Ya!!!

Una pregunta malpensada para Pastor:

-Estos bizkainos que residen fuera de la CAV (sea donde sea) : ¿Cotizan en Bizkaia?

Pero Pastor no se quedó a gusto con eso. Intentó usar el concepto de "aledano" como insulto referido al Diputado General.

Qué digo yo, tanta labor por parte del ejecutivo de promocionar los productos con label para que luego venga Pastor y lo fastidie.

Claro, que igual es porque en Castro no se come tanta verdura como en Euskadi e intenta menospreciar a los vascos tachándolos de "aldeanos".

Lo peor para estos afiliados de fuera de la CAV estaba por venir.

Se había anunciado a bombo y platillo que Zapatero vendría a Barakaldo para tratar con Patxi López la transferencia de las Políticas Activas de Empleo.


Sin embargo Zapatero finalmente no acudió y dio plantón a Patxi López y a los socialistas del norte (así agrupamos a todos los que acudieron)

«Ah, pero, ¿no viene Zapatero?». Muchos de los militantes de las agrupaciones socialistas vascas y de las comunidades limítrofes que llenaban las mesas del BEC se enteraron casi con el mitin empezado de que no iban a escuchar en directo al presidente del Gobierno.¿La solución? Alargar las intervenciones del anfitrión y del portavoz. El Correo.

Un nuevo plantón para Patxi en el aniversario de "su triunfo".

De excusa dijeron que no pudo acudir porque estaba visitando a Juan Carlos de Borbón.

"Para Zapatero lo prioritario era el rey", dice el portavoz del PSOE y del ejecutivo Rodolfo Ares

Nuevamente Zapatero prefirió estar con la monarquía a estar con sus compañeros socialistas o con el propio Patxi López.

Y si fue una excusa. ¿Por qué? Porque Zapatero abandonó la clinica en la que está el monarca español a las 11:45h y podía haber cogido un avión y haberse desplazado hasta Barakaldo, o un helicoptero ya que existe un helipuerto en el mismo BEC, pero no lo hizo.

Y llegó el turno de Patxi López, estaba todo programado: la luces, el escenario y....la música

Patxi López subía al escenario bajo la sintonía de: "The Boy does Nothing":El chico no hace Nada, de Alesha Dixon.

Y es que ya ni su propio partido le tiene respeto.


El viernes López decía que "Está mas que justificado la conexión Bilbao-Castro"
Igual era porque hoy se reunen los del PSOE vasco con los del PSOE de Cantabria (y socios de gobierno de Revilla)y preferían hacerlo en Castro comiendo unas anchoitas en vez de productos vascos en Euskadi provenientes de "aldeanos" como diría Pastor.


Bookmark and Share

10 mayo 2010

Que se note quien manda, el PSOE. Cesa a Julio Ibarra y amenaza de cese en el Consejo de Transportes de Bizkaia

El PSOE quiere hacerse notar en cuanto a transportes se refiere y quiere dejar bien claro quien manda.

Por eso ha decidido hacer valer su mayoría para imponer sus decisiones aplicando el rodillo.

Si bien, lo ha conseguido por un lado:

Metro Bilbao destituye a su director de Comunicación, Julio Ibarra

Y es que el Consejo de administración de Metro Bilbao, de mayoría socialista, decidió cesarle.

Julio Ibarra había sido una de las caras visibles de "Teleberri" en la etapa de gobiernos vascos liderados por EAJ-PNV, durante uno de los periodos en que este espacio era uno de los más vistos por los vascos, al contrario que ahora.

Desde hacía unos años era el director de Comunicación de Metro Bilbao.

Si bien el PSOE ha conseguido este objetivo marcado de hace tiempo ahora tiene otro objetivo en mente:

El PSE-EE-PSOE amenaza con forzar el cese del gerente del Consorcio de Transportes de Bizkaia

El secretario general del PSE-EE-PSOE de Vizcaya, José Antonio Pastor, ha afirmado hoy que su partido utilizará su mayoría en el Consejo de Administración del Consorcio de Transportes de Vizcaya para forzar el cese de su gerente

El PSOE ha decidido aplicar el rodillo en sus decisiones políticas y dejar claro quien manda en Transportes.


Bookmark and Share

09 mayo 2010

Los militares se sienten solos en Euskadi



Militares en el País Vasco piden más apoyo institucional


Patxi, venga. montate una fiesta homenaje. Que todos sabemos que las fiestas a ti te van.

9 de mayo: Dia de Europa

Historia de EAJ-PNV:
Un partido ligado a Europa

Con el final de la Guerra surgía otro proyecto que, junto con la ONU, había entusiasmado al PNV: la creación de una Europa unida, como baluarte para el futuro del continente.

El nacionalismo vasco se aliará con aquellos sectores convencidos de que la constitución de una Europa federal era la mejor vía para asegurar el futuro del continente.

Las ideas europeístas no eran nuevas para el Partido Nacionalista Vasco. Doce años antes, y todavía en libertad, el PNV celebraba en 1933 un Aberri Eguna (el día de la patria vasca) bajo el slogan "Euzkadi - Europa", un slogan que reivindicaba una Euskadi dentro del concierto de los Estados Europeos.
Desde Londres, y en plena Guerra Mundial tres vascos, Manuel Irujo, José Ignacio Lizaso y Angel Gondra empezaron a participar con tesón en los proyectos federalistas que en la capital británica se ponían en marcha.

En 1942 el Foreign Officce impulsaba la "Unión Cultural de los Países Occidentales2, una institución que agrupaba a representantes de una gran parte de los países de Europa, muchos de ellos ocupados ya por los alemanes. Los vascos estaban representados con una Delegación propia.

En 1943, y también desde la capital británica, se vinculan a la "Federal Union", un movimiento que propugnaba la constitución una europa federada, como paso previo a una organización de carácter mundial. Los vascos conseguían, también, una delegación propia.

En 1945, y tras el final de la II Guerra Mundial, nacía el Movimiento Federalista Vasco, del que fue principal impulsor Manuel de Irujo. "No es un organismo de oportunismo político -afirmaba Irujo-. El Movimiento Federalista Vasco responde a las aspiraciones nacionales vascas fundadas en una tradición federalista que ha sido practicada por el Pueblo vasco desde hace muchos siglos... El federalismo es, además, la única fórmula de convivencia pacífica de los pueblos de la Península Ibérica y de su integración en la Europa futura".
Poco después se adscribían a "La Unión Europea de Federalistas" con sede en la ciudad suiza de Ginebra e integrada por 13 agrupaciones nacionales. Solo dos movimientos de exiliados fueron admitidos: el grupo rumano y el vasco.

A esto se unía, como ya hemos visto, la presencia constante desde 1947 en todos los foros y congresos que organizaban los NEI.

Con pocos medios económicos, solo el impresionante esfuerzo humano del nacionalismo vasco le permitió estar presente en todas estas iniciativas.

Fue José Antonio Aguirre la figura más representativa de los vascos en Europa. Fue él, el que representó a los vascos en los congresos más importantes que dieron forma a la nueva Europa.

La "Doctrina Aguirre"
José Antonio Aguirre se convertía, no sólo en el líder de los vascos, sino en uno de los máximo defensores de la unidad europea, una unidad que reclamaba una Euskadi en Europa en igualdad de derechos al del resto de los estados. Nacía con él lo que se denominó "La Doctrina Aguirre", defensora, hasta sus últimas consecuencias de algo aparentemente contradictorio: el nacionalismo y el federalismo.

Aguirre partía de la artificial construcción de muchos de los Estados que formaban Europa. No concebía un Estado plurinacional centralista y dominante. Un Estado , enfrentado y preocupado, por los problemas que causa un Estado dominante que intenta la absorción y asimilación, no podía progresar. Y afirmaba, a modo de ejemplo, pero con una trágica visión de futuro, que "el estado yugoslavo se debate ante el hecho diferencial de los pueblos que lo componen, cuyos sentimientos nacionales han acentuado la guerra. El afán panservio, que necesariamente es centralizador, encuentra seria oposición. Dependerá el futuro de este Estado plurinacional del acierto con que se combinen el derecho nacional -cultural y político-, es decir, el Gobierno propio de cada nacionalidad -croata, montenegrina, slovena, servia-,con las formas superiores federales o confederales que surjan de un pacto libre. Se repite el caso en Centro Europa, en el Báltico, en los Balkanes y en la Península Ibérica. Se olvida además que es un problema que afecta a cien millones de europeos, prescindiendo de otros continentes".

Apostaban los nacionalistas por una estructura basada en las comunidades naturales, y no las formaciones políticas y jurídicas que representaban los estados . Porque para el Lendakari, los pueblos se iban a convertir en los principales garantes de un futura confederación. "Nadie es más partidario de la paz y de la Norma jurídica que el pueblo o la pequeña nación, porque en su mantenimiento reside la única posibilidad de su existencia. Nadie favorecerá -aseguraba en 1943- con mayor entusiasmo que las pequeñas naciones todo cuanto contribuya al establecimiento de una norma continental universal".

Tenía muy claro que carecía de sentido que un Pueblo Vasco, dotado de autonomía, tuviera que estar presente en Europa a través de otro Estado miembro y no con voz propia y diferenciada. "Las facultades -aseguraba- que los estados habían de ceder en materia de legislación, moneda, aduana, tributaciones, migración, asistencia social, comercio exterior, política internacional, ejército, defensa y derivados, son aquellas que el régimen autónomo reserva a la soberanía del Estado"

Aguirre no podía concebir una Europa que estaba buscando un ordenamiento propio común y que quedaran aprisionados en ella hombres y pueblos.

Para él, la federación era el camino de la libertad porque nacía de compromisos entre iguales. "La filosofía política -defendía- que se orienta al futuro, al introducir notables modificaciones en el concepto de la vieja soberanía estatal, quiere consagrar y conjurar la libertad nacional de los pueblos haciéndole compatible con la participación en espacios político económicos más amplios. La garantía de los pueblos; principalmente de los pequeños; reside precisamente en estás más amplias estructuras supraestatales. El hombre ha logrado -concluía- interesar al espíritu universal hasta limitar y superar el concepto cerrado del Estado que conceptuaba doméstico cuanto sucedía dentro de sus límites. La nación sin libertad, que es, al fin, un conjunto de hombres privados de un derecho elemental, debe salir también del marco doméstico para entrar en el campo internacional y ser objeto de sus cuidados".

No era el único nacionalista que opinaba así. "Somos los primeros convencidos -aseguraba Manuel Irujo - de que Europa necesita rehacerse y de que los pueblos europeos solamente encontrarán su rehabilitación en la Unión. Creemos firmemente que esta unión sólo puede realizar si cada país cede parte de su soberanía a las instituciones continentales que van a crearse...Concebimos Europa Federal como la coexistencia de soberanías, en cuya formación jurídica estén garantizados las que corresponden a la Federación Continental y a las diversas naciones que integran Europa. Afirmamos resueltamente que la nación es lo que prevalece y que el Estado es una simple formación jurídica y política".

Los vascos desarrollaban incluso el posible procedimiento que la Europa Unida podría emplear para igualar en derechos a pueblos y nacionalidades con los estados. Reclamaban de la futura organización federal europea la creación de una sección especial que se ocupara de modo permanente de los intereses y de la protección de las nacionalidades sin Estado y en la que estas tendrían una representación permanente.
Aguirre iba más allá y pedía la promulgación de una norma jurídica que reconociese el derecho a la libertad de los pueblos que posean lo que el definía como la voluntad y la capacidad política para ejercer este derecho y que fijase las condiciones que pueblos y nacionalidades deberían de reunir para solicitarlo. Además esta futura entidad europea, según Aguirre, debía garantizar, a aquellos pueblos o naciones sin Estado, el cumplimiento de este derecho de libre determinación.

Con esta sólida doctrina política, apoyada por muchos de los dirigentes de aquella época, los vascos se abrieron un hueco en la política internacional y un reconocimiento por parte de muchas cancillerías europeas y americanas, a las que, con la extraoficialidad que el exilio imponía, tenían acceso.

El Congreso de La Haya
Armados con este sólido armazón ideológico el PNV acudía al Congreso de La Haya de 1948. Con José Antonio Aguirre a la cabeza, un presidente nacionalista que había sido elegido democráticamente por una mayoría de vascos. Estuvieron, mano con mano, con los principales dirigentes del continente en lo que fue el primer paso transcendental para la creación de una Europa Unida.
Defendieron allí un modelo de construcción europea nacionalista que tuviera en cuenta a las comunidades naturales.

"Es enorme -escribía Agirre- la corriente de opinión suscitada en Europa por la coincidencia de esas dos doctrinas -la social cristiana y la federalista- hasta el punto de que es lenguaje corriente, aunque no haya sido oficialmente recogido - el de hablar de la Europa futura no como una Federación de Estados sino como una federación de pueblos. Esta corriente de opinión progresista en lo federalista y en lo sindical, y cada día creciente, abre al problema vasco soluciones que hace todavía muy poco tiempo eran difícil de prever como fórmulas de resultado práctico. No sólo del ambiente general del Congreso, sino de muchas conversaciones privadas, podemos deducir la existencia de ese ambiente."

A pesar de los deseos nacionalistas, a lo que se estaba dando forma no era a la Europa de los Pueblos sino a la de los Estados. Para el PNV estas no podían ser las bases para formar una sólida europa unida y dejó oír su voz en todos los foros europeos. Dejo oír la voz de un pueblo que pedía, democracia y libertad.
En 1949, el PNV tomó la decisión de crear el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo (CFE), una organización que debía agrupar a todas las fuerzas democráticas del exilio republicano. Un CFE, que por iniciativa nacionalistas, tenía una estructura federal.

El PNV se veía obligado a tomar la iniciativa ante la desunión del resto de los partidos. Formaba, así, un organismo que podía ser también útil para fomentar la unión tan necesaria frente al franquismo de todas las fuerzas del exilio del Estado.

En 1951 el PNV definía con claridad su doctrina europeísta.
"1)- Somos Europeístas.
2)- Somos, en el europeísmo, Federalistas.
3)- Nuestro Objetivo es una Europa constituida por las entidades naturales, que respeten los derechos personales y de las entidades naturales en general y los de Euzkadi en particular, y debemos luchar por ellos aun con peligro de que sea retirada nuestra presencia.
4)- Si tenemos que hacer por motivos tácticos alguna dejación del punto anterior, tendrá que ser necesariamente avanzando sobre las posiciones ya adquiridas y de ninguna manera retrocediendo y haciendo en cada caso constar explícitamente la no renuncia de esos derechos, a no ser que por la tramitación del asunto aparezca claramente que se trata de un acto de transacción.
5)- Al mismo tiempo que esos principios europeístas se tienen que tener en cuenta en todo momento nuestra obligación de que en todas las partes en donde se pueda, sean reconocidos y respetados la personalidad nacional y el hecho vasco.
6)- En estos momentos en que nuestro mayor enemigo es el franquismo deben hacerse todos los esfuerzos en los ámbitos europeos para que:
a)-Franco no sea admitido en ningún organismo oficial o no oficial de que formen parte los pueblos europeos.
b)-Los pueblos europeos y sus organismos ejecuten actos produzcan o aceleren la caída de Franco


Bookmark and Share

08 mayo 2010

Concurso de Bilbainadas 2010


El Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao, con la colaboración de Radio Nervión y Telebilbao convocan el XXII Concurso de Bilbainadas para estimular la creación de nuevas canciones sobre la temática actual bilbaína, de los municipios que bordean nuestra ría, sus personajes y aconteceres cotidianos, a fin de mantener el espíritu festivo y la tradición de la canción popular bilbaína.

BASES:
  1. Podrán participar en este concurso cuantos autores y autoras lo deseen, sin ninguna limitación.
  2. Las canciones presentadas deberán ser bilbainadas, entendiendo por éstas canciones populares sobre temática actual bilbaína, de los municipios que bordean nuestra ría, sus personajes y aconteceres cotidianos.
  3. Las canciones se presentarán interpretadas en una grabación y con el texto escrito a máquina u ordenador en euskera o castellano y por triplicado.
    Asimismo, se recomienda la presentación de partituras con la música de la canción, de cara a la grabación e interpretación de las ganadoras en las galas habituales.
    Por último, para la participación en el concurso, deberá cumplimentarse la hoja de inscripción, en la que se indicarán el nombre, apellidos, D.N.I. y teléfono de contacto de la persona o personas autoras de las obras presentadas a concurso.
  4. Las canciones presentadas deberán ser originales y no premiadas en otros concursos ni previamente editadas.
  5. Las grabaciones acompañadas de las letras se presentarán antes de las 18 horas del 30 de junio de 2010 en RADIO NERVIÓN ( C/ Hurtado de Amézaga 27-17- 48008 BILBAO. Teléfono de información: 94.410.09.09 / 94.420.48.70).
  6. Los premios establecidos son los siguientes:

    - Mejor Bilbainada en Euskera 1.000 €/ y D. Diego
    - Mejor Bilbainada en Castellano 1.000 €/ y D. Diego
    - 8 accesits de 415 € y placa.

    A esas cantidades, en su caso, se les practicarán las retenciones que puedan resultar obligatorias en aplicación de las normas fiscales vigentes.
  7. El jurado, que será designado conjuntamente por la Concejal Delegada del Área de Cultura y Educación y por Radio Nervión, dictaminará el fallo del concurso.
    Este jurado estará compuesto, al menos, por dos profesionales de la música y podrá resolver cualquier duda, imprevisto e interpretación que se deriven de las presentes bases, prevaleciendo en todo momento su criterio. Asimismo, sus decisiones serán inapelables.
  8. Los premios podrán ser declarados desiertos.
  9. Los derechos de explotación de las canciones premiadas serán cedidos al Ayuntamiento de Bilbao, que podrá hacer uso de ellos en cualquiera de las modalidades y sin otros límites que los establecidos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
    Entre esos usos, expresamente se señala la autorización para la producción de un CD con las canciones ganadoras interpretadas por músicos profesionales y su presentación en la tradicional gala navideña, así como la grabación de esa gala y su difusión.
    El pago del premio por parte del Ayuntamiento de Bilbao será el pago único que deba efectuar éste por la cesión de los derechos de propiedad intelectual.
    La cesión de derechos tendrá el carácter de exclusiva durante el plazo de un año a partir de la publicación del fallo.
  10. Los originales no premiados se podrán recoger en la dirección mencionada en la base 5 antes del 30 de septiembre de 2010.
  11. El hecho de participar en el presente concurso implica la aceptación total de estas Bases.

¿Qué hacemos este fin de semana?: Festival Clown en Zorrotza




Este fin de semana El Area de Cultura y Educación programa una sesión de espectaculos de clown en la Plaza Azoka.

Algo diferente alo habitual, para niños y mayores.


**Sábado 8 de Mayo:

# 19:00. Tearto Teatro (Bilbao). Espectáculo: "Diva di Palo. Horas para la historia"
La compañía bilbaína Tearto Teatro presenta en una nueva adaptación ideada y dirigida por Enriqueta Vega “Diva di Palo. Horas para la historia”, se trata de un espectáculo de calle adaptable a casi cualquier espacio, donde dos actrices y un actor, dan vida a tres personajes de una compañía de teatro de variedades revenida. Los últimos días del régimen franquista y la realidad actual, se mezclan en un espacio surreal, donde se vivirán por un lado escenas musicales y de variedades, y por el otro, la última función que harán como compañía.

# 20:00. Dos Perillas (Madrid). Espectáculo: “Puchero de Circo”
Este artista madrileño presenta su última creación, un espectáculo unipersonal cargado de humor y destreza en el que combina diferentes disciplinas circenses: acrobacias, equilibrios, malabares… Se acerca a Bilbao para mostrar su “Puchero de circo”, elaborado a fuego lento y completado con poesía, improvisación y diversas sorpresas.
Dosperillas, cofundador y excomponente de la compañía Los Trifulkers, inicia una nueva andadura profesional en solitario. Puchero de Circo es el nombre de su primera creación, un show circense dirigido a todos los públicos, que desde su estrenoha estado presente en diferentes citas teatrales.

**Domingo 9 de Mayo:

# 12:30. Compañía Capicúa (Barcelona). Espectáculo: “Cabaret”
Cabaret es la creación con la que llegan a Bilbao las tres componentes de la formación Capicúa. Este espectáculo aéreo circense entremezcla la destreza en el trapecio y las telas con la danza y la magia y para ello nos acercan una historia que conjuga todos estos elementos denominada “Cabaret”.
La compañía catalana Capicúa ha sido premiada con el espectáculo Cabaret en el año 2009 en el Concurso Off de Calle de Fiestas del Pilar de Zaragoza.

# 13:30. Chacovachi (Argentina). Espectáculo: “Cuidado. Un payaso malo puede arruinar tu vida”
El payaso argentino Chacovachi interpreta en esta ocasión su última creación, un espectáculo cargado de risas, sonrisas y carcajadas, que nos muestra a un payaso auténtico, rompiendo con todos los códigos tradicionales de los clowns, en su lucha por entretener “sin estupidizar y sobrevivir en el intento” tal y como él defiende.
Titulado “Cuidado. Un payaso malo puede arruinar tu vida” combina los malabares, la magia, los equilibrios y la globologia con los ideales, y para ello expresa su particular crítica social tratando de despertar almas desprevenidas.


Bookmark and Share

07 mayo 2010

Movida en Barakaldo

Hace unos dias que Barakaldo no va bien. Varios medios de comunicación, "DEIA" y "El Correo Español" (periódicos antagónicos entre sí)han dado a conocer seria noticias que atacan al consistorio barakaldes.

El PSOE de Barakaldo filtró las condiciones del concurso del CIS a la empresa adjudicataria

Dos semanas después de que el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas revelara en un informe deficiencias en la adjudicación de varios contratos, una sentencia judicial firmada por la titular del Juzgado de lo Social nº 3 de Bilbao, Beatriz García, ha arrojado nuevas sombras sobre este polémico caso. En ella se pone de manifiesto que el Ayuntamiento de la localidad fabril envió, a lo largo del primer semestre de 2006, varios correos electrónicos a la empresa que gestionaba entonces las instalaciones, Syasdo, con información, al parecer, sobre el nuevo pliego de condiciones que iba a salir a concurso para la adjudicación del servicio. Esta compañía, en unión con otra sociedad denominada Syasbro en la UTE Futuro para Barakaldo, acabó siendo meses más tarde la adjudicataria del contrato.

Barakaldo pagó a la actual directora de Turismo 1,7 millones en contra del criterio del interventor

Como en el caso de los centros de día, los dos últimos alcaldes de la localidad fabril han autorizado pagos vía decreto de Alcaldía y pese al informe contrario del interventor municipal. Carlos Pera y Tontxu Rodríguez emplearon esa vía para dar luz verde entre 2002 y 2008 al abono de facturas por un importe global de 1.671.796,73 euros a la empresa de la actual directora de Administración Turística y Competitividad del Gobierno vasco, Isabel Muela.
Producciones Embi Sociedad Limitada, constituida según consta en el Registro Mercantil en noviembre de 2001 por Isabel Muela y otra socia y que la primera abandonó en 2009 (pocas semanas antes de incoporarse el Gobierno de Patxi López), ha mantenido una relación continua con los sucesivos equipos de gobierno liderados por el PSOE en el municipio fabril.
En 2004, la suma de las facturas referidas a cuestiones protocolarias gestionadas por Producciones Embi que fueron autorizadas contra el criterio del interventor alcanzó los 37.508,59 euros. Una cantidad que se elevó en 2005 hasta los 380.921,80 euros; en 2006 creció hasta los 424.430,78 euros euros; en 2007 sumó 490.976,56 euros; y en 2008 descendió a 311.465,47 euros. Y todos estos pagos se hicieron con el reparo del técnico del área de Intervención municipal.

Una asesora del PSE intervino para justificar los pagos a la empresa de Muela

Una parte de los decretos que firmó el alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, para aprobar el pago de facturas a la antigua empresa de la directora de Turismo del Gobierno vasco, Isabel Muela, se sustentaba en informes elaborados por su mano derecha. La actual asesora ejecutiva del área de Alcaldía y anterior directora de ese mismo área, Arantza González Fano -que fue designada para ambos cargos por el propio Rodríguez-, fue quien suscribió las argumentaciones que contradecían las irregularidades detectadas por el técnico municipal. Y así, contribuyó a dar luz verde al abono de esas facturas.
González forma parte del personal eventual que realiza las funciones de asesoramiento del equipo de gobierno desde la etapa en la que Carlos Pera era primer edil en la localidad. Y ya con Rodríguez al frente del Ayuntamiento, entre 2004 y 2006 -al menos-, se encargó de redactar documentos en los que contradecía lo expresado por el interventor, que junto al secretario municipal son los dos funcionarios de mayor rango en la escala de los consistorios. En ese periodo, la asesora de Rodríguez había sido nombrada directora de Alcaldía y, como tal, emitió al menos trece informes en los que enmendaba la plana al interventor en lo referido al pago de facturas de Producciones Embi S.L.,

De hecho, podría decirse que es a medias su mano derecha y su sombra. Allá donde va Rodríguez, va ella. En todos los actos en los que el participa el primer edil -que son muchos- está presente. Organiza y coordina. Redacta informes, da el visto bueno a propuestas. Acompaña en los eventos. Conoce bien todos los entresijos del Ayuntamiento desde la etapa de Pera. Defiende con uñas y dientes al equipo de gobierno frente a cualquier crítica.
Y no escatima elogios para Tontxu Rodríguez, cuyas virtudes ensalza a oídos de todo aquel que quiera escucharla -sobre todo si ese aquel ha expresado previamente alguna duda o crítica sobre su figura-. Es también los ojos y los oídos del alcalde socialista en sus comparecencias públicas, siempre atenta a las conversaciones y a las idas y venidas de todo aquel que circula a su alrededor. No pierde detalle, ni dentro ni fuera del Ayuntamiento.

Pagos realizados vía decreto por Tontxu Rodríguez a la empresa de Isabel Muela pese a contar con informes negativos por parte del interventor del Ayuntamiento de Barakaldo:


2002

Un concierto en el mes de agosto

La organización de un concierto de Zona 40, una actividad que en principio tendría un carácter lúdico, fue el primer evento en el que el interventor municipal y el entonces alcalde, Carlos Pera, mostraron su discrepancia. Mientras el funcionario argumentaba que no había habido autorización del gasto y no se habían presentado al menos tres ofertas, el primer edil dio el visto bueno al desembolso de 8.476,25 euros a Producciones Embi en concepto de producción, coordinación y protocolo de ese evento musical, celebrado el 7 de agosto.

2003

Tres facturas por la celebración de un mismo acto

Producciones Embi presentó en enero y febrero de 2003 tres facturas rechazadas por el interventor por fraccionamiento del objeto del contrato. Una se refería a la instalación del escenario y los complementos necesarios para un acto; otra, a la contratación de vigilancia, catering y confección de corto, ploteado, grabados y placa conmemorativa para ese mismo evento; y la tercera contemplaba el alquiler, montaje y desmontaje de la carpa. El importe de las tres facturas alcanzaba los 18.017,28 euros.

2004

Unas azafatas para la discordia

Aunque no es el gasto de mayor cuantía aprobado vía decreto tras un informe contrario del interventor, el caso de la ampliación del servicio de atención ciudadana del stand de Barakaldo en BEC sí resulta ser el caso más curioso de los que se dan este año. La entonces empresa de Isabel Muela presentó al Ayuntamiento fabril una factura de 713,40 euros en concepto de servicios de azafata en jornadas, que el funcionario consideró no había que abonar porque no hubo aprobación del gasto por el órgano competente y se había vulnerado el principio de publicidad y concurrencia.

El desembolso de mayor cuantía aprobado por Tontxu Rodríguez vía decreto y en contra del criterio del interventor ese año fue de 19.217,72 euros, en concepto de suministro de merchandising.

2005

El año de dos contrataciones verbales

El año 2005 comenzó con una sucesión de informes de reparo a facturas presentadas por Producciones Embi y autorizadas después en decretos fechados el 9 y el 28 de febrero y el 4, 14 y 22 de marzo, todas ellas por suministros y servicios relativos a atenciones protocolarias.

Pero este año destaca porque en él, el interventor municipal considera en dos ocasiones diferentes que no se puede abonar el importe solicitado por la empresa al haberse producido la contratación del servicio de manera verbal, algo prohibido en la Administración Pública. Así, dentro de un paquete de catorce facturas presentadas al Área de Alcaldía, se aprueba vía decreto sufragar una por importe de 2.482,4 euros en abril. Y ya en noviembre, Tontxu Rodríguez autoriza abonar 39.996,38 euros a esta empresa por la inauguración de la casa de cultura Clara Campoamor.

Además, otros dos actos estrella impulsados por el Ayuntamiento reciben a la hora de pagar los servicios de Producciones Embi el informe contrario del interventor. Primero, este funcionario considera que ha habido fraccionamiento del contrato para denegar el pago de 11.977 euros en concepto de servicios protocolarios para la celebración del XXVI aniversario del Estatuto de Gernika. Después, argumenta la misma razón sobre los servicios protocolarios prestados en el homenaje a la Constitución española (7.099,99 euros).

2006

Muchos decretos en un corto periodo de tiempo

El primer informe de reparos de 2006 refiere una contratación verbal en los servicios protocolarios de la exhibición Cara a cara. Pero resulta, si cabe, más significativo la sucesión de decretos que se produce con una diferencia de pocos días. El 23 de enero, Rodríguez aprueba 10.807,29 euros. El 2 de febrero, tres facturas de 11.999,99, 6.368,75 y 11.996,14 euros. El 13 de ese mismo mes, otra de 46.887,27 euros. El 28 de febrero, en concepto de servicios protocolarios, aprueba abonar 11.988,6 y 11.998,14 euros. El 6 de marzo da luz verde a una factura de 17.995,4 euros. El 10 de marzo aprueba un pago de 23.996,13 euros. El 16 de marzo son 11.983,45 euros los que reciben su aprobación y el 21, el 28 y el 31 de ese mismo mes emite sendos decretos para el pago de 9.813,6; 10.796,70 y 11.992,23 euros. El 4 de abril autoriza el pago de 11.996,72 euros. El 24 de mayo aprueba tres propuestas de gastos protocolarios por 5.978,3; 11.999,04 y 13.984,68 euros. Y el 2 de junio da luz verde a otra factura de 17.058,96 euros por servicios de protocolo.

A final de año, el interventor vuelve a detectar contrataciones verbales en las prestaciones de publicidad y protocolo relacionadas con la Feria Nagusi y en otra partida de 169 facturas por diversos servicios y suministros tanto de Producciones Embi como de otras empresas. En el caso de la antigua empresa de Isabel Muela el montante asciende a 75.941,78 euros.

2007

Un reparo con nombre y apellidos

En 2007, el interventor municipal emite un informe de reparo al abono de una factura presentada por Isabel Muela López por importe de 24.000 euros y en concepto de adjudicación del patrocinio y promoción del municipio para la organización y coordinación en la celebración de la gala de Miss y Míster Bizkaia 2007. Un decreto de Tontxu Rodríguez da el visto bueno a ese pago el 1 de marzo.

El abono de 46.400 euros por la organización y coordinación del Certamen de Jóvenes Diseñadores también es objeto de un informe contrario del interventor, que indica que la contratación del servicio se hizo sin pliego de prescripciones técnicas y en una tramitación posterior a la prestación.

Este técnico municipal vuelve a detectar una contratación verbal dentro de una relación de trece facturas en el que se aprueba el pago a Embi de 60.429,13 euros.

En noviembre, el funcionario adscrito al departamento de Intervención del Ayuntamiento de Barakaldo emite un nuevo informe de reparo en relación a seis facturas por diversos suministros y servicios protocolarios para organizar el XVIII aniversario del Estatuto, los concursos en la Feria Nagusi 2007 y el Concurso Pop-rock de la localidad fabril. Tontxu Rodríguez da el visto bueno a que se abone 35.639 euros por esos conceptos.

2008

Corbatas, pañuelos y Día de Alemania en Barakaldo

El 28 de abril de 2008, Rodríguez autorizó vía decreto y pese al informe contrario del interventor -que argumentaba un fraccionamiento del objeto del contrato- el pago de dos contratos menores de suministro de 150 pañuelos y 150 corbatas para su utilización como obsequios protocolarios por importe de 13.667,12 euros. En enero ya hizo lo propio con la factura de 5.072,10 euros presentada por Producciones Embi por la adquisición de 750 camisetas con motivo del día internacional contra la violencia hacia las mujeres.

En junio, el primer edil socialista dio el visto bueno a abonar otros 15.192 euros a la empresa de Muela por la celebración del Día de Alemania en Barakaldo.

Y en julio y septiembre, el interventor señala dos nuevos casos de contratación verbal en facturas relacionadas con atenciones protocolarias y otros gastos diversos que suponían 27.913,08 y 14.558 euros.

Por su parte, el diario "El Correo Español" ha tratado de actuar en defensa del alcalde pero atacando su gobierno:

Los vecinos de Barakaldo pagan la OTA y no pueden aparcar

Una de cal y otra de arena:

Tontxu Rodríguez acusa al PNV de Barakaldo de hacer "perversión política con finalidades electoralistas"

Y así, con la ayuda de este diario, se opone el alcalde a dar la cara ante los partidos políticos representados en el ayuntamiento.

El alcalde de Barakaldo, Tontxu Rodríguez, ha decidido denegar la solicitud de una convocatoria de Junta de Portavoces realizada por PNV, PP y EB para analizar el informe del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas sobre el contrato de gestión del Centro de Integración Sociocultural (CIS) y el centro de día de La Paz, después de conocer el contenido de un informe del secretario municipal, en el que se indica que la petición "no cumple ninguno de los requisitos legales para que se tome en consideración", informó el Gobierno municipal.

Así el ayuntamiento intenta negar a los partidos las respuestas necesarias pero aprovecha cualquier miomento para realizar acciones propagandísticas:

Barakaldo homenajea a sus vecinos cuando está a punto de alcanzar los 100.000

Claro que esto se debe también a un gesto de agradecer:

Inguralde ha pagado a la empresa de El Correo 150.000 euros en cuatro meses para publicidad, comunicación y protocolo

Y es que es de buen nacidos ser agradecidos.


Bookmark and Share

06 mayo 2010

Las encuestas de Patxi López

Patxi López vive de su imagen. de hecho ha creado asesorias "ad hoc" para publicitar su marca e imagen.

Estos hechos entristecen a la sociedad vasca. No solo porque antes no existía que el máximo dirigente del pais buscara "caer bien" a la sociedad, hacía su trabajo y punto, si no que en esto va gran parte del presupuesto que pagan las ciudadanas y los ciudadanos de la CAPV.

Todas las encuestas han dado un resultado enormemente negativo a la gestión llevada a cabo por el PSOE y el PP en la CAPV, siendo mayor en la gestión de Patxi López y su ejecutivo.

Pero alarmante ha sido la manipulación llevada a cabo por el ejecutivo autonómico de la última encuesta.

En la web "irekia" comunican que la encuesta fue llevada a cabo en noviembre de 2009 y dada a conocer en marzo de 2010, casi 5 meses después.

El Gobierno Vasco, a través del Gabinete de Prospecciones Sociológicas adscrito a la Dirección de Estudios y Régimen Jurídico, ha decidido publicar los sondeos telefónicos que habitualmente realiza el Gobierno. Desde la filosofía de transparencia, participación y colaboración que el Gobierno Vasco defiende, se ha querido dar la mayor difusión a estos documentos.Los sondeos que se difunden ahora (31 de marzo de 2010, víspera de semana Santa)se realizaron telefónicamente en dos tandas, la primera los días 18 y 19 de noviembre de 2009 y la segunda, los días 25 y 26, (semana siguiente).

En dicha encuesta se daba a conocer que EAJ-PNV volvería a gobernar Euskadi en las proximas elecciones a raiz de las opiniones de los ciudfadanos vascos encuestados. El 48% apoyaba dicha opinión.

Frente a solo un 24% que opinaba que lo haría el PSOE.

Frente a estos resultados negativos , el lider de la sucursal del PSOE vasco se excuda en que la sociedad vasca ya ha asimilado el cambio y no le da mayor importancia.

Estos resultados negativos del ejecutivo un años después de arrebatar el gobierno a la fuerza política más votada y mejor valorada por la sociedad vasca ha hecho que Patxi López nombre un nuevo director del area de Prospección Sociológica del ejecutivo vasco.

Vengo a hacer que el gabinete proporcione a la sociedad y al Gobierno información objetiva. Hay que esmerarse en hacer bien las preguntas.Decía Victor Urrutia, nuevo director del area.

Los resultados adversos al ejecutivo tienen una facil respuesta por parte del nuevo director:

Se han hecho estudios que no han despertado el interés de la ciudadanía y han levantado más desconfianza que confianza


Por cierto, el nuevo director del area dependiente del ejecutivo autómico es otro de esos "independientes".

Senador autómico del PSOE en la última legislatura y director general de Asuntos Religiosos, fue profesor de la Universidad de Deusto, dependiente directamente de la vicepresidenta del gobierno español Maria teresa Fernández de la Vega.


Por cierto, perece que Patxi López necesita una ayuda en cuanto a entender lso resultados se trata:

El Gobierno vasco publica los sondeos "de forma inmediata".
Pasados 4 meses, en realidad.

Claro que, para chulo, chulo, su pirulo:

Los resultados antes mencionados "no me preocupan en absoluto siempre que lo que hace el Gobierno sea ampliamente respaldado, y estoy convencido de que al final estas encuestas acabarán dando la vuelta cuando lleguen unas elecciones".

O no.

También respondía de esta manera al hecho de que los datos se dieran a conocer justo la víspera de Semana Santa y pasados 4 meses después de realizar el sondeo.

López también ha apuntado que el hecho de el sondeo se conociese al inicio de la Semana Santa es "fruto de la casualidad"

Acabáramos.

Claro que , menos mal, que Patxi López tiene asimilado que el `poder no le ha cambiado.

«El riesgo del poder es el de la burbuja, de querer escuchar sólo a los que te dicen 'qué guapo eres'pensar que todo el mundo está equivocado...»
Bookmark and Share

05 mayo 2010

El análisis sesgado del año de Patxi López de "El Pais"



Una redactora de "El Pais", ISABEL C. MARTÍNEZ, recogía en un artículo su análisis particular del año de Patxi López.

Euskadi ha bajado con ello enteros significativamente en su cotización informativa fuera de la comunidad autónoma,

Y es que una Euskadi "normalizada" que haga lo mismo que Andalucia o Extremadura no es noticia. Una Euskadi que pide una diferencialidad según las leyes recogidas en su Estatuto, pero no cumplidas por los gobiernos de Madrid del PSOE y del PP, si lo es.

Un presidente de un ejecutivo vasco callado ante los ataques de empresarios deseos de hacerse con el control de empresas vascas para disolverlas cual azucarillos no es noticia.

Un Lehendakari que defendía a los empresarios y a los trabajadores vascos por igual y su singularidad dentro del mercado común, si era noticia.

Pero un parrafo del artículo llama poderosamente la atención sobre todo lo demás. Y es que la periodista parece no vivir junto al resto de los ciudadanos vascos que padecemos al ejecutivo López.

¿Vivirá en Madrid?

De ahí que hayan chocado tanto con la realidad las catastrofistas advertencias lanzadas hace un año del nacionalismo, gobernante desde 1979. Quien las tomara en serio casi debería hoy poner en valor, como principal logro del cambio, que no haya pasado nada. El país funciona como siempre: los comercios abren sus puertas por la mañana, los trenes y autobuses transportan a los ciudadanos a sus trabajos, los colegios acogen a los escolares, el Teleberri sigue empezando a las tres de la tarde, el médico lo recibe a uno cuando lo precisa y cada cual lleva a sus hijos al centro escolar que quiere y habla en el idioma que le parece.

Analicémolos punto por punto:

Quien las tomara en serio (advertencias catastrofistas lanzadas hace un año desde el nacionalismo) casi debería hoy poner en valor, como principal logro del cambio, que no haya pasado nada.

Bien, parece que esta chica no ha vivido lo mismo que el resto de los vascos y vascas o no quiere rcordar lo sucedido bajo el síndrome de una amnesia selectiva.

**"El país funciona como siempre: los comercios abren sus puertas por la mañana"
- En lo que va de año, las ventas del comercio al por menor vasco sufrieron una variación negativa del 2 por ciento, mientras que la ocupación del sector descendió un 1,3 por ciento.(EFE. Datos INE. 28.04.2010)

**"El pais funciona como siempre: los trenes y autobuses transportan a los ciudadanos a sus trabajos"
- El Gobierno vasco descarta ampliar el parking del metro en Etxebarri. ("El Correo Español. 28.04.2010)
- El metro se retrasa un año y no llegará a Basauri hasta marzo de 2011 ("20 Minutos.10.11.2009)
- ñaki Arriola, comunicó al alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, que llevar el tren ligero(el tranvia) a Rekalde no entra en sus planes ("El Correo Español. 12.06.2009)

**"El pais funciona como siempre:los colegios acogen a los escolares"
Celaá pretende que los alumnos de ESO recreen zulos en el interior de sus aulas("DEIA"14.04.2010)


**"El pais funciona como siempre: el Teleberri sigue empezando a las tres de la tarde"
- LOS INFORMATIVOS DE ETB-2 HAN PERDIDO MÁS DE DOS PUNTOS, Y HAN SIDO SUPERADOS POR LOS DE TVE Y TELECINCO("DEIA. 27.11.2009)

**El pais funciona como siempre: el médico lo recibe a uno cuando lo precisa"
- El 35,40% de los pacientes tardan más de un mes en ser atendidos.
- El 41,81 de los pacientes esperan más de un mes a ser atendidos por un dermatólogo de Osakidetza.
- El 53,54% de las mujeres esperan más de un mes a someterse a una reproducción asistida.
- El 30% de las mujeres esperan más de un mes aser atendidas en la consulta de tocología.
- El 20% de las pacientes son atendidas pasado un mes por el ginecólogo
- El 72,73% de los pacientes esperan tranquilamente más de un mes para pasar por la consulta del area de genética.
("Txirenadas desde el Botxo".19.04.2010. Datos emitidos por el consejero de Sanidad en sesión parlamentaria)

**El pais funciona como siempre: cada cual lleva a sus hijos al centro escolar que quiere"
Celaá priva a varias familias de Barakaldo del derecho a elegir el centro educativo de sus hijos ( "DEIA".15.03.2010)

**El pais funciona como siempre: habla en el idioma que le parece."
- Patxi López se ríe tras admitir que elude las clases de euskera.
el euskera es complicado. Además, hago muchas piras (“pellas”) [ríe].

¿Viviremos en el mismo pais la periodista y yo?

Esta claro que la omisión de algunos datos significativos puede trastocar ligeramente la información.

Sintiéndolo mucho, siento rectificarla. El pais, tras un año de Patxi López en el poder, no funcioan como siempre.


Bookmark and Share

Análisis de un año con López

l 5 de mayo de 2009 el secretario general de los socialistas vascos se hacía con el poder gracias a un pacto con el PP.

Atras quedaban sus advertencias de que no pactaría con el PP.

Pese a las advertencias de EAJ-PNV durante la campaña electoral de que si PSOE y PP reunían los votos suficientes se harían con el poder, muchos ciudadanos no les creyeron y pensaron que volvería a gobernar EAJ-PNV, debido a eso muchos no fueron a votar o votaron "haciendose unas risas", a algunos de los partidos minoritarios representados en los colegios electorales.

Finalmente, pese a que EAJ-PNV aumentó en votos y consiguió el máximo apoyo electoral de la historia convirtiendo así a este partido como la primera fuerza electoral de la CAPV representada con el mayor apoyo social de la ciudadanía vasca, las sospechas se hacian realidad y el PSOE afirmaba la misma noche electoral que Patxi López sería presidente del ejecutivo (los calculos con los resultados del PP se hacían reales-había en duda si se necesitaría finalmente de UPyD con quien no se había "hablado" pero fianalmente no fue necesario darles nada. Hubiese sido peligroso dar algo a este partido quitándoselo al PP).

Dos dias después era investido en la Casa de la Juntas Generales de Bizkaia como el primer presidente del ejecutivo autómico vasco del PSOE.

El acto fue cambiado. No quería hacer un acto tal y como lo habían hecho sus predecesores. No debía nada a la historia del pais que intentaría gobernar.

Retiró la Biblia e impuso un estatuto de autonomía incumplido, realizó cambios en el discurso que el primer Lehendakari había realizado. No quería ser un Lehendakari como lo habían sido quienes habían pronunciado ese discurso.

Luego empezó la lista de consejeros nombrados.

Iba aser una lista llena de "independientes" que se fue descafeinando hasta que se consiguió tan solo un par de "independientes".

Los primeros en prometer su cargo fueron los pesos pesados del ejecutivo.

El primero Rodolfo Ares, persona que representaría al ejecutivo en el desfile militar del Dia de la Hispanidad, mientras que Patxi López se encontraba de boda gitana 3 dias.

Así Rodolfo Ares se convertía en el auténtico "caballero gris"(como se denomina en sociología) del poder.(Aquel que se encuentra por detrás del líder, en la sombra, pero que ostenta y gobierna todo el poder de este).



Rodolfo Ares representa el vicelehendakari que no fue nombrado como tal sino como "coordinador" del ejecutivo.

Sus accciones en la ertzaintza han llevado a que la mayoría de los sindicatos estén en su contra.


Isabel Celaa, pese a haber representado a Patxi López en varias celebraciones eucarísticas, no ha llegado a conseguir ningún consenso en ninguna de sus actuaciones ni propuestas legislativas. Su deseo de no imponer contrasta con la necesidad de otros miembros en el ejecutivo que la ven como "floja".

Contrarrestando al azote de la oposición destaca la presencia de Idoia Mendia. Esta persona quiere destacar sobre los pesos fuertes del ejecutivo. Primero siendo mujer, después por el hecho de ser euskaldun, y finalizando por no dar generar ningún conflicto destacable.

El consejero de Industria Bernabé Unda apenas aparece en los medios de comunicaci´ón pese a haber concedido ayudas en Planes renove que después se olvidó de avisar a las Diputaciones para que no se cobrasen, teniendo las Diputaciones Forales corregir el error del ejecutivo.

Carlos Aguirre, consejero de Economía, pasó de decir que "no había ni un euro en la caja", debido a Ibarretxe, a pagar los costes de las fiestas que Patxi López se montaba: Fiesta del Estatuto, fiesta de promoción en Madrid de la "nueva" marca turística copiada a Asturias, banderitas españolas por doquier, fotos oficialesde Patxi López por triplicado...

Ha sufrido dimisiones en su departamento.

Blanca Urguell también ha sufrido varias dimisiones en su departamento de Cultura y es que han existido polémicas con la Diputación Foral de Bizkaia en torno al Guggenheim y en torno al uso y promoción del euskera.

La consejera de Trabajo Gemma Zabaleta también sufría dimisiones en su departamento y algún cese que otro y es que no ha conseguido obtener la transferencia de las Políticas Activas de Empleo en su integridad pese a haberlo anunciado.

La consejera de Pesca, pilar Unzalu, convertía la inacción del ejecutivo vasco en polémica en torno al secuestro del pesquero "Alakrana" y es que acusaba a los alcaldes de "politizar" el secuestro pese a que había alcaldesde su propio partido. Eso la obligaba a rectificar después.

Iñaki Arriola, secretario general del PSOE de Gipuzkoa y consejero de transportes, ha dejado para las negociaciones a su viceconsejero Ernesto Gasco, ocupando su puesto en las fotos y conferencias de prensa cuando ha tocado.

Exitos como el tren-metro a Castro o la idea de crear un metro a Donosti han sido empañados por la decisiones de dejar en un segundo lado las medidas previstas por los ciudadanos en Bizkaia. Retraso en el metro a Basauri, retraso en el metro a Galdakao, supresión del tranvía a Rekalde, etc. relegando así a Bizkaia a un puesto inferior.

Por último el consejero de sanidad Rafa Bengoa que ha salido a la luz gracias a sus acciones de recortar gastos en osakidetza.

Bien por razones personales, bien por pérdidas de confianza o problemas de encaje en los equipos, un total de 21 altos cargos y asesores han salido del Ejecutivo o cambiado de responsabilidad. Los relevos han afectado a cinco viceconsejerías, 12 direcciones y cinco asesorías.

- Viceconsejerías. Empleo, Innovación, Gabinete (del consejero de Industria), Planificación y Estrategia, Política Lingüística, Hacienda.

- Direcciones. Servicios de Medio Ambiente (dos veces), Inclusión Social, Relaciones Laborales, Eustat, Gabinete del viceconsejero de Seguridad, Recursos Técnicos e Infraestructuras, Recursos Humanos, Academia de Arkaute, Administración y Servicios de la anterior, Emergencias, Política Lingüística.

- Asesorías. Comunicación de Medio Ambiente y Asuntos Parlamentarios de este mismo departamento, Comunicación de Empleo, Comunicación y Relaciones Externas de Industria (dos cambios).

Todos estas modificaciones han hecho que Patxi López decida modificar su ejecutivo, apenas un año después.


A pesar de tenerlo decidido, Patxi López decide volver a no decir al verdad en sus entrevistas con motivo de llevar un año en Ajuria Enea:

"pocos creían que hoy tendríamos esta tranquilidad y este Gobierno tan sólido, sin problemas de inestabilidad ni de confianza"Patxi López

Algunas de sus deciones como la foto de una conocida revista y su afán por salir en cualquier medio de comunicación de cualquier forma le pasa factura.

Así respondía este pasado domigo a una pregunta:

P. ¿Cómo lleva ser el hombre del año en España y que el Euskobarómetro le dé tan mal resultado personal?

Patxi López: No tengo ningún interés es ser el hombre de moda en España y esa encuesta es de noviembre. La ha superado la realidad, que ha desmentido la demonización por el PNV y la idea de que no podríamos hacer nada.

Sin embargo no dice nada de las continuas encuestas que su ejecutivo decide retrasar para anunciarlas "a escondidas" y que le continuan dando un mal resultado.


Estas no son las únicas dclaraciones del presidente del ejecutivo en las que intenta engañar a la sociedad vasca pero que quedan muy bien ante la sociedad española que no conoce lo que realmente sucede aquí.

Otras declaraciones con motivo del aniversario polémicas surgieron el pasado domingo en una revista dominical del grupo Vocento (ABC- Intereconomía TV-"El Correo Español")

XL. Y usted, lehendakari, ¿qué tal lleva las clases de euskera?
Patxi López Lo estoy estudiando, lo estoy estudiando. Yo es que soy de la margen izquierda, una zona donde no se ha hablado euskera nunca. Y el euskera es complicado. Además, hago muchas piras (`pellas´) [ríe].

Esta mentira de que en la Margen Izquierda no se había hablado euskera nunca fue demostrada por la presidenta de las JJ.GG. de Bizkaia Ana Madariaga, de Portugalete, y euskaldun. La actriz de "Vaya Semanita", Itziar Lazkano, de Portugalete, e incluso el ex-presidente del PP vasco, Carlos Itrugaiz, de Portugalete también, al igual que el secretario general de los socialistas vascos.

Este gasto "tirado" a la basura por las piras de Patxi López de sus clases de euskera, que encima no se toma en serio por el hecho de reirse de la ciudadanía, cuesta a la sociedad vasca la friolera de 73.200 Euros.

La necesidad de apoyo de cualquier persona del PP es necesaria por parte de López en cualquier momento:

Un año hemos sufrido los vascos con esta persona. Por necesidad, por liberación.
Patxi dimisión.


Bookmark and Share

04 mayo 2010

Un etarra del PSOE dando lecciones de democracia

El que fuera miembro de ETA, Teo Uriarte, y actualmente miembro del PSOE ex-candidato a la alcaldía de Bilbao)publicaba el martes en el diario "El Pais", un artículo analizando, según su visión, el Plan de Educación para la paz.

En dicho artículo criticaba que el protagonismo por parte del ejecutivo autonómico vasco a las víctimas de ETA "enerva" la sensibilidad nacionalista vasca.

Comenta este ex-etarra que:

"La cuestión es que el nacionalismo sigue, ante la fuerza y trascendencia de su proyecto político, con una sensibilidad limitada ante la tragedia de determinadas personas"

El hecho de que los partidos nacionalistas quieran añadir a dicho Plan a las víctimas del GAL, parece molestar sobremanera a este ex-etarra, dando a entender que hay víctimas de Primera y de Segunda.

Curiosos cambios los vividos por este ex-militante de ETA y actual miembro del PSOE.



Para mayor información, os recomiendo leer el post del blog "Sasetaurrena dixit" y el de "Aberriberri bloga"


Bookmark and Share

03 mayo 2010

Manipulación periodística contra EAJ-PNV


Nota del EBB de EAJ-PNV:


Ante la publicación en distintos medios de comunicación de unas supuestas palabras del presidente del GBB, Joseba Egibar, relativas al reto exportador que tiene por delante la economía vasca,  el Euzkadi Buru Batzar considera que: Se han manipulado intencionadamente las declaraciones realizadas ayer por el presidente del GBB. 

Por eso, en primer lugar, el Partido Nacionalista Vasco exige una rectificación de las informaciones en las que se ponía en boca de Joseba Egibar una falsa petición "a las empresas vascas que no vendan e España". En ningún momento se realizaron estas declaraciones. Es una tergiversación intencionada que no se corresponde con la verdad. Como también es absolutamente falso que se vinculara esta petición al no reconocimiento del derecho a decidir.

En el tema de la necesaria internacionalización de la economía vasca, el EBB considera que:

-Haciéndonos eco de valoraciones que, en el caso referido a Navarra, Standar&Poor´s realiza, nos reafirmamos en que en la situación de debilidad económica que afecta a España, las empresas vascas han de redoblar los esfuerzos exportadores y buscar mercados que garanticen el desarrollo del sector empresarial vasco.

-Por eso, insistimos en lo que siempre hemos defendido, que es imprescindible continuar el proceso de internacionalización de las empresas vascas. Un proceso que se ha visto ralentizado por  el Gobierno del Lehendakari López. El futuro del sector empresarial vasco se está jugando, también y principalmente, en el exterior, en lo que seamos capaces de vender en Europa, Asia, América y África.
Estas reflexiones se corresponden en su integridad con las que ayer realizó en Donostia el presidente del GBB de EAJ-PNV, Joseba Egibar.


Bookmark and Share